Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 05:00 ULTIMOS TITULOS:

26/10/2025

Lara Goyburu: “Frente a la certeza del pasado, hoy se vota la incertidumbre del futuro”

Fuente: telam

La analista política sostuvo que en los relevamientos realizados se detecta una fuerte grieta marcada por la edad y el género y advirtió que hay una clara señal del cambio generacional que atraviesa el padrón a la hora de expresarse en las urnas

>En una jornada marcada por una participación que apenas alcanzó el 66% del padrón, la politóloga Lara Goyburu analizó en Una de las variables que destacó como central fue la edad del electorado. Este año, el 49,9% del padrón tiene menos de 39 años. Ese dato, que a simple vista puede parecer técnico, fue clave para entender el aumento de la participación en las últimas horas del día. “El padrón es más joven y tiene formas distintas de vinculación con la política”, explicó. En ese sentido, subrayó que en los relevamientos que realiza su equipo se refleja una grieta creciente entre generaciones y géneros, que atraviesa al electorado más allá del signo político.

La frase que mejor condensó su análisis —y que se convirtió en eje del debate posterior— fue: “Frente a la certeza del pasado, hoy se vota la incertidumbre del futuro”. Para Goyburu, este fenómeno está ligado a la experiencia vital de una generación que se formó escuchando a sus padres quejarse de la política argentina, lo cual condicionó la construcción de su identidad política. “Eso hace mella en una generación que hoy es la mitad del padrón”, detalló.

En ese marco, la ausencia de figuras nuevas en el sistema político fue otro punto que destacó. “En todo el sistema político no hay figuras nuevas, en ninguna de las oposiciones. Eso también influye a la hora de ir a votar”, remarcó, en un análisis que buscó desmarcarse de las dinámicas clásicas de la polarización.

Consultada sobre el contexto internacional y la afinidad de ciertos sectores con figuras como Donald Trump, Goyburu mencionó que “los más jóvenes lo ven más positivo, los grandes no”. En ese plano, señaló que hay una generación que busca certidumbre y estabilidad, y que no necesariamente prioriza la soberanía en los términos en que lo hacen los votantes de mayor edad. “A los argentinos les gusta Estados Unidos para viajar, pero no para que intervenga”, sintetizó.

También advirtió sobre el futuro inmediato del oficialismo en el Congreso. “Independientemente del resultado de hoy, el bloque del peronismo va a seguir teniendo alrededor de 100 diputados”, indicó. Ese número recordó, puede representar una barrera para reformas estructurales como la tributaria, que requieren mayorías especiales. “Para la reforma impositiva es una gran barrera que va a tener que atravesar esa valla, porque lo marca la Constitución”, explicó, y agregó que esta situación podría perjudicar al Gobierno.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!