25/10/2025
Peronistas anti K versus libertarios: el mapa electoral de Córdoba, la provincia en la que Milei busca hacer pie
Fuente: telam
El Presidente confía en que la lista outsider de Gonzalo Roca le permitirá compensar una posible derrota bonaerense. Schiaretti busca romper la polarización y aportar un triunfo a Provincias Unidas
>“Nosotros somos la garantía de que el kirchnerismo no vuelva, no La Libertad Avanza”, afirmó Juan Schiaretti en el En el equipo estratégico de La Libertad Avanza reconocen que el inicio de la campaña fue difícil. Entre el desafío de instalar a un candidato poco conocido y los escándalos por los casos de José Luis Espert, la criptomoneda LIBRA y las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), “fue imposible hablar de propuestas”, admitieron a Infobae. Durante toda la campaña evitaron difundir encuestas y aseguran que no encargaron ninguna, pero en los últimos días reconocieron haber recibido sondeos alentadores que los ubican en una contienda competitiva por el primer lugar.
Sin embargo, un punto preocupa especialmente a los libertarios cordobeses: en el primer casillero de la Boleta Única Papel figura Agustín Spaccesi, candidato del Partido Libertario (PL), con el mismo color violeta que identifica a los seguidores de Milei. En el espacio oficial lo definen como “el libertario trucho”. Spaccesi fue candidato a gobernador en 2023 con el sello de La Libertad Avanza, pero quedó marginado del armado de este año tras el ascenso de Gabriel Bornoroni, presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados y responsable de la lista que encabeza Roca, con la bendición de Karina Milei.En El Panal, como se conoce la sede del Gobierno cordobés, prevalece el optimismo. Schiaretti aspira a romper la racha de 12 años sin triunfos legislativos del peronismo provincial y, además, busca aportar una cantidad significativa de votos a Provincias Unidas, la alianza integrada por seis gobernadores del PRO, la UCR y el peronismo, que intenta consolidarse como una opción frente a la polarización. Es un desafío que el exgobernador persigue desde 2017, cuando impulsó Alternativa Federal junto a Sergio Massa, Juan Manuel Urtubey y Miguel Ángel Pichetto.
Desde el entorno de De la Sota, en cambio, ofrecen una lectura distinta. Aseguran que existe un acuerdo entre Llaryora y Mauricio Macri para garantizar la gobernabilidad de Milei, que se reflejará en los entendimientos legislativos posteriores a la elección. “Natalia conformó un nuevo espacio con proyección hacia 2027”, señalaron a este medio. La diputada provincial refuerza su distanciamiento del peronismo de Schiaretti y Llaryora, apoyada en sus votaciones en contra de varios proyectos impulsados por el Gobierno nacional.
Córdoba fue una de las provincias que acompañó a Milei en la aprobación de la Ley Bases. De hecho, Llaryora fue el primer gobernador en ser recibido en la Casa Rosada por un funcionario de alto rango: el ministro del Interior, Guillermo Francos. El encuentro se realizó el 14 de diciembre de 2023, durante la primera semana de gestión libertaria, en un contexto de incertidumbre política y económica.En la competencia por las nueve bancas que se renuevan en la provincia también aparece Ramón Mestre, quien busca llegar a la Cámara de Diputados con la histórica Lista 3 de la UCR, sin alianzas. El ex intendente de Córdoba capital logró quedarse con la candidatura tras una prolongada disputa interna con Rodrigo de Loredo, referente radical que en los últimos días fue mencionado como posible integrante del gabinete de Milei. El Ministerio de Defensa es una de las carteras que se barajan, tras la salida de Luis Petri.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



