25/10/2025
Javier Milei se reunió con el CEO de JP Morgan y habló en una exclusiva cena del banco a dos días de las elecciones
Fuente: telam
El Presidente mantuvo un encuentro con Jamie Dimon, director ejecutivo del banco, durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo. Al tomar la palabra, brindó un discurso de aproximadamente media hora y destacó el respaldo del gobierno de los Estados Unidos a su gestión
>A dos días de las elecciones, Javier Milei mantuvo un importante encuentro para su búsqueda de respaldo financiero y de buenas señales a los mercados. El Presidente se reunió con Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., durante un evento en el Museo Nacional de Arte Decorativo. “Quisiera agradecer al equipo local de JP Morgan por realizar este encuentro y a todos los referentes y empresarios argentinos que se encuentran aquí presentes. Quiero agradecer también el apoyo del Gobierno de los Estados Unidos y los gestos hacia la Argentina por parte del presidente Trump y el Secretario Bessent”, manifestó el mandatario argentino. Por parte del Gobierno, acompañaron a Milei el ministro de Economía, Luis Caputo; y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno (será nombrado canciller en los próximos días). Del lado del gigante de Wall Street, dieron el presente, junto a Dimon, Facundo Gómez Minujín y Alfonso Eyzaguirre.
“Quisiera aprovechar este espacio para poner en contexto de dónde venimos y en qué momento nos encontramos como país. En Argentina, históricamente se demonizó a las finanzas”, señaló el jefe de Estado, tras exponer que “se pretendió convencer a la población de que las finanzas y la producción son cuestiones opuestas”.“El crecimiento económico se logra por acumulación de capital, acumulación de capital en términos per cápita. Y esa acumulación del capital en términos per cápita se logra invirtiendo”, siguió el presidente, para luego remarcar que “esa inversión tiene que ser financiada y se financia con el ahorro”.
“Por eso también es tan importante en este engranaje el respeto de los derechos de propiedad, porque si no hay respeto por los derechos de propiedad, el inversor no va a hacer inversiones si no puede capturar el retorno”, explicó al subrayar que “sin derechos de propiedad no existe el retorno y tampoco existiría el ahorro si no se respetan los derechos de propiedad”.
Y se diferenció de “la izquierda”, al señalar que estos se oponen a la toma de crédito porque “atenta contra la coacción, que es su forma de poder favorita”. Por esto, consideró que “no hacen más que destruir la capacidad de inversión y crecimiento, frenando la creación de puestos de trabajo”.“Nuestro trabajo es tener una política fiscal prolija. De hecho, nosotros aseguramos la solvencia intertemporal desde el primer mes de gestión con el déficit cero”, recordó el presidente. Así, planteó que a futuro se traduciría en una recomposición del crédito para aumentar inversiones, mejoras en productividad, aumentos en puestos de trabajo e incrementos salariales.
Tras mencionar el acuerdo entre YPF, EY y el proyecto Stargate de OpenAI que supondría una inversión de 55 mil millones, el mandatario resaltó que “en menos de dos años de gobierno ya tuvimos anuncios por más de cien mil millones de dólares, de los cuales al menos la mitad están en distintas etapas de ejecución”. Y destacó que “es solo el comienzo”.Además, repasó el inicio de su gestión al mencionar que “arrancamos con el diez por ciento de la Cámara de Senadores y con el quince por ciento de la Cámara de Diputados. Y aun con eso hicimos diez mil reformas estructurales”.
“Imagínense todo lo que vamos a hacer con un Congreso mucho mejor”, destacó. Asimismo, reconoció que el “objetivo es construir en Argentina el consenso capitalista que el país necesita desesperadamente para salir adelante”, ya que esto permitiría más trabajo, inversiones y riqueza en todos los distritos del país.Y planteó que “un consenso que no solo le mejorará la vida a los argentinos de hoy, sino también a los de mañana, a los jóvenes, sus hijos, que son a quienes les debemos todo. Pero siempre debemos tener en claro que el consenso es solo un medio y no un fin en sí mismo”.El cónclave se dio en medio de una comida organizada en honor al Consejo Internacional de JP Morgan. Además, según consignó la agencia Noticias Argentinas, hubo un breve discurso del Presidente, quien se retiró del lugar pasadas las 20.
El Gobierno nacional comunicó recientemente que JP Morgan colaborará con la Argentina en una recompra de deuda soberana en moneda extranjera, operación que contará con participación de organismos internacionales. Además, el banco intervino en las gestiones del Gobierno de Estados Unidos para frenar la escalada del dólar y participa, junto a otras entidades, en conversaciones por un paquete de apoyo financiero de USD 20.000 millones que se sumarían al swap de USD 20.000 millones firmado con el Tesoro norteamericano. Actualmente, las discusiones se centran en las garantías que el país podría ofrecer para acceder al crédito.
En el marco de su visita, Dimon recibió el miércoles a empresarios, dirigentes políticos y personalidades locales e internacionales en un Participaron también Vladimir Werning, vicepresidente del Banco Central, y José Luis Daza, secretario de Programación Económica, en representación del equipo económico argentino. Caputo se encontraba junto a Milei en Rosario durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza.Entre los empresarios invitados al ágape destacaron Horacio Marín (YPF), Marcelo Mindlin (Pampa Energía), Alejandro y Marcos Bulgheroni (PAE), Mariano Bosch (Adecoagro), Guillermo Cerviño (Comafi), Hugo y Martín Eurnekian (Corporación América), Bernardo Andrews (Genneia), Martin Migoya (Globant), Armando Loson (Albanesi), Juan Pablo Bagó (Bagó), Eduardo Escasany (Galicia), Federico Braun (La Anónima), Manuel Santos Uribelarrea (MSU) y Pierpaolo Barbieri (Ualá).
Jamie Dimon es una de las personalidades más influyentes del sistema financiero internacional. Nació en Nueva York en 1956 y cursó estudios en la Universidad de Tufts y en la Harvard Business School. Inició su trayectoria en American Express y luego trabajó con Sandy Weill en Travelers Group y Citigroup. En 2004 asumió como director de Bank One y, tras la fusión con JPMorgan Chase, quedó al frente de la entidad fusionada. Desde 2005, ocupa el cargo de CEO de JPMorgan Chase.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



