Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 21:39 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Sturzenegger aseguró que ya se eliminaron más de 1.300 normas que frenaban el desarrollo de la economía

Fuente: telam

En el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado destacaron que en lo que va de gestión se modificaron o derogaron disposiciones que “entorpecían el progreso de los argentinos”

>A días de la elección de medio termino, en el Gobierno aseguran haber eliminado 1.300 normativas que “entorpecían el progreso de los argentinos” por medio del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado a cargo de Federico Sturzenegger.

En término de las normas, 69 correspondieron a comercio exterior, 65 a finanzas y mercado de capitales, 61 a agroindustria, 59 a transporte, 45 a producción nacional, 41 a bienestar ciudadano. En menor medida, cultura, turismo y deporte que solo tuvieron 28, seguido por 27 para salud, 16 a empleo y regulación, 13 al sector inmobiliario y 12 a energía.

Mientras que en materia aerocomercial, sostiene que con el Decreto 70/23 (su reglamentario 599/2024 y disposiciones complementarias) liberaron la actividad para facilitar el ingreso de líneas aéreas y estimular la competencia. Lo que permitió incorporar nuevas rutas y conectar a través de aviones pequeños a localidades que antes no contaban con conexiones aéreas.

También, en términos del comercio exterior, puntualizaron que a finales de 2024 se establecieron una serie de normativas que liberalizaron la actividad de courier y se estableció la franquicia de USD 400 por envío para el ingreso de hasta cinco envíos anuales sin el pago de derechos de importación.

“En lo que va del año, ingresaron al país más de 3 millones de envíos por courier a particulares, por un valor total de más de USD 222 millones, permitiendo que los argentinos accedan a indumentaria y otros productos a precios internacionales >A su vez, destacan la eliminación el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) y el CIBU, un trámite obligatorio para importar bienes de capital usados que demoraba en promedio 84 días. Lo que llevó a que desde abril pasado el proceso sea más automático y que el número de empresas importadoras se duplicará respecto del mismo período del año anterior (de 383 a 806). “La medida benefició especialmente a las pequeñas y medianas empresas (pymes), al reducir significativamente los costos de adquisición de maquinaria, con bajas que en algunos casos alcanzan el 85%”, remarcaron.

A la par, que derogaron las Leyes de Abastecimiento, Góndolas y Observatorio de Precios, lo que terminó con cualquier tipo de restricciones y controles en todos los sectores de la economía, especialmente el del comercio, que cuenta con 150.000 empresas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!