Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 08:27 ULTIMOS TITULOS:

24/10/2025

Las ventas de los supermercados se estancaron pero mantienen una suba de 3,1% en los primeros ocho meses del año

Fuente: telam

Prácticamente no hubo variación en la facturación de los súpers en agosto. En los autoservicios mayoristas, en cambio, las operaciones a precios constantes cayeron 8,4% interanual

>Las ventas en los supermercados mostraron un leve freno en agosto, aunque mantienen una mejora acumulada en lo que va del año. Según la Encuesta de Supermercados del Indec, las ventas a precios constantes —es decir, descontando el efecto de la inflación— registraron una variación interanual positiva de 0,3%, mientras que en la comparación mensual se observó una baja de 0,2%. A pesar del estancamiento reciente, el acumulado de enero a agosto de 2025 refleja un incremento de 3,1% respecto al mismo período de 2024.

La serie tendencia-ciclo —que refleja la evolución más estable del consumo— también mostró una leve variación negativa de 0,6% en el mes. De esta manera, la dinámica de ventas del sector evidencia una fase de amesetamiento, luego de varios meses con variaciones positivas moderadas.

El uso de medios electrónicos de pago sigue ganando terreno frente al efectivo. En agosto, el 45,1% de las ventas se concretó con tarjeta de crédito, un 23,4% más que un año atrás. Le siguieron las tarjetas de débito, con el 26% del total y un crecimiento de 20% interanual. En tanto, las operaciones en efectivo representaron el 15,5% de las ventas, con una suba más moderada de 12,9%. La categoría de otros medios de pago —que incluye billeteras virtuales, códigos QR y vales— se disparó 85,4% y explicó el 13,3% del total facturado.

Por otro lado, las ventas presenciales continúan siendo predominantes: el 96,7% del total se realizó en salones de venta, con una variación interanual de 26,3%. Sin embargo, el canal online sigue expandiéndose, con una participación del 3,3% del total y un crecimiento de 27,4% frente a agosto de 2024. Las ventas por metro cuadrado promediaron 622.733 pesos, con una suba de 25,9% interanual. En los locales con más de 100.000 metros cuadrados de superficie total, el indicador fue de 633.483 pesos por metro cuadrado, mientras que en los de menor tamaño alcanzó 566.930 pesos.

Entre las jurisdicciones con mayores incrementos nominales se destacaron Catamarca (36,7%), Neuquén (34,8%), Río Negro (32,4%), Tierra del Fuego (31,5%) y Córdoba (30%). En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, las ventas crecieron 24,8%, mientras que en los 24 partidos del Gran Buenos Aires lo hicieron 25,6%. Mendoza, por su parte, exhibió un alza de 25,4%.

En paralelo, la Encuesta de Autoservicios Mayoristas del Indecmuestra que el desempeño de ese segmento fue más débil. Las ventas a precios constantes cayeron 8,4% interanual en agosto y acumulan una baja de 6,7% en los primeros ocho meses del año, aunque registraron un leve repunte de 1% respecto de julio. En valores corrientes, las ventas de los autoservicios mayoristas totalizaron 319.736 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de 14,6% interanual, claramente por debajo del ritmo de inflación.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!