24/10/2025
Ampliaron la investigación por las presuntas pensiones por discapacidad falsas en Salta
Fuente: telam
Las irregularidades fueron detectadas en febrero de este año y se cree que podría tratarse de un caso similar que fue registrado en Chaco
>El hallazgo de un presunto esquema de fraude en el otorgamiento de pensiones por discapacidad en la localidad salteña de A lo largo de los procedimientos que se realizaron en el expediente, los investigadores incautaron aproximadamente ocho millones de pesos, junto con abundante documentación y dispositivos electrónicos. Asimismo, informaron que hay cerca de 10.000 expedientes en revisión que podrían estar vinculados a la maniobra.
En consecuencia de la cantidad de información que habría disponible para analizar, la jueza federal de Garantías N° 2, Mariela Giménez, resolvió declarar la causa como compleja. La medida se tomó, tras el pedido del fiscal general Carlos Martín Amad, quien encabeza la pesquisa iniciada en mayo de 2024.El origen de la causa se vinculó con la detección de un mecanismo que guardaría similitudes con el caso descubierto en febrero de 2023 en la localidad chaqueña Taco Pozo, donde se comprobó un fraude en la tramitación de pensiones por discapacidad.
Según explicaron las autoridades, se cree que los elementos que podrían encontrarse en cada uno de los elementos incautados serían determinantes para constatar la existencia de una presunta red de gestores, profesionales de la salud y funcionarios púbicos que habrían contribuido a la emisión y tramitación de pensiones por invalidez falsas.
En los procedimientos participaron más de 60 efectivos de la Gendarmería Nacional y otros 20 móviles de la fuerza federal, que tuvieron como blanco varias clínicas, consultorios médicos, oficinas municipales y dependencias sociales en El Quebrachal, Joaquín V. González, Talavera y Salta capital.En el plano procesal, la jueza Giménez rechazó el pedido de dos de los investigados que habían solicitado el acceso al legajo de la causa antes de la formalización de la imputación. La negativa se basó en el artículo 230 del Código Procesal Penal Federal. A pesar de esto, la magistrada autorizó que las defensas sean informadas sobre los hechos investigados y las personas involucradas, conforme a lo dispuesto en el artículo 233 del mismo código.En línea con esto, las autoridades evalúan la posibilidad de que los involucrados pudieran ser imputados por los delitos de asociación ilícita, falsedad ideológica de instrumentos públicas y defraudación al Gobierno provincial.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



