24/10/2025
Frío extremo, montañas eternas y un sueño cumplido: así fue la travesía que logró imágenes inéditas de los leopardos de las nieves
Fuente: telam
La expedición al Himalaya liderada por Gustavo Figueirôa, marcada por esfuerzo y persistencia, permitió documentar comportamientos únicos de estos felinos. La importancia de preservar la biodiversidad de las regiones montañosas de Asia Central
>A casi 5.000 metros de altitud, en las La expedición de Figueirôa, acompañado por el fotógrafo de vida silvestre Henrique Olsen, tuvo como objetivo principal documentar y avistar a este felino en peligro de extinción, cuya presencia se limita a las altas cumbres de Asia Central.
El viaje comenzó con una escala en Estambul y una llegada a Nueva Delhi, India, para luego continuar hacia el extremo norte del país. Desde la ciudad de Chandigarh, el equipo se desplazó en vehículos todoterreno durante dos días, atravesando ciudades como Shimala y Rampur, hasta alcanzar la remota región de Kibber, próxima a la frontera con Pakistán.En Kibber, la base de operaciones fue una casa de estructura básica, descrita por Figueirôa como una posada rústica sin agua corriente, lo que obligó a los expedicionarios a prescindir del baño durante varios días debido a las bajas temperaturas.Las caminatas diarias, siempre acompañados por guías locales, se extendían durante horas y recorrían varios kilómetros a altitudes de hasta 4.600 metros, en condiciones de oxígeno reducido y temperaturas cercanas a los -20 °C.Durante la travesía, el equipo vivió jornadas extenuantes, como la que implicó 12 horas de caminata, pero también momentos excepcionales. Figueirôa narró a National Geographic el privilegio de presenciar escenas poco habituales, como el apareamiento de una pareja de leopardos de las nieves y la caza de aves por parte de dos ejemplares. Estas imágenes, difíciles de captar incluso para los expertos, constituyeron el punto culminante de una expedición marcada por la incertidumbre y el esfuerzo físico.
La pasión de Figueirôa por los grandes felinos se remonta a su infancia en São Paulo, inspirada por los documentales de National Geographic. Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y con posgrados en Manejo y Conservación de Fauna Silvestre y en Comunicación Pública de Ciencia, su carrera ha estado orientada a la investigación y protección de estos animales.Su primer contacto directo con grandes felinos ocurrió durante un voluntariado en Sudáfrica: “La experiencia en Sudáfrica fue un punto de inflexión en mi vida y en mi carrera. Después de eso, supe que tenía que trabajar más cerca de los animales salvajes y que quería, algún día, poder observar de cerca a todos los grandes felinos en la naturaleza”, relató el biólogo a National Geographic.Su trabajo actual combina la investigación científica con la comunicación ambiental, tanto en su propia agencia como en la organización SOS Pantanal, manteniendo un vínculo constante con la protección de la biodiversidad.
El leopardo de las nieves (Panthera uncia), protagonista de esta expedición, es una especie nativa de las altas montañas de Asia Central, principalmente en el Himalaya, y está clasificada como “vulnerable” por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).Su papel ecológico es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas de montaña, pero la presión humana y la fragmentación de su hábitat han incrementado el riesgo de extinción.La experiencia en el Himalaya ha impulsado a Figueirôa a planificar nuevas expediciones, con la mirada puesta en los tigres del este de Asia, como los de Malasia y Sumatra, especies que también enfrentan amenazas severas por la acción humana.Al reflexionar sobre su travesía, Figueirôa transmitió a National Geographic que la expedición al Himalaya superó en dificultad y emoción a todas sus experiencias previas, al permitirle contemplar de cerca la belleza y la rareza de la naturaleza en su estado más puro.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!



