22/10/2025
A un año del RIGI, ingresaron 22 proyectos por más de USD 35.500 millones
Fuente: telam
Desde la reglamentación del programa varias empresas presentaron sus iniciativas, principalmente de energía y minería
>Este miércoles se cumple un año desde la reglamentación del Los aspectos del RIGI que atraen a empresas extranjeras incluyen la baja del Impuesto a las Ganancias del 35% al 25%, la exención de derechos de exportación, la posibilidad de acreditar el IVA en la etapa pre-operativa y el acceso a arbitraje internacional en caso de conflictos jurídicos.
La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) señaló que los sectores de energía y minería concentran casi la totalidad de los proyectos presentados al programa, con un peso conjunto del 98% sobre el total. Los ya autorizados totalizan USD 15.729 y las iniciativas en evaluación agregan USD 19.834. Respecto al empleo, los aprobados contabilizan 18.399 puestos y los ingresados, 66.266.Entre los proyectos que el Poder Ejecutivo evalúa para su incorporación al régimen de beneficios, según indicaron fuentes oficiales, aparece, en primer lugar, la inversión de Minas Argentinas SA, que propuso un plan de USD 665 millones para reactivar la mina Gualcamayo, actualmente en proceso de cierre, y explotar oro en San Juan, con la creación de 1.700 empleos directos y 2.800 indirectos.En infraestructura, el Proyecto Terminal Multipropósito Timbúes de Terminales y Servicio SA pretende invertir USD 290 millones en Santa Fe para una terminal con dos muelles y áreas de acopio de agro-graneles, cargas generales y líquidos, y se encuentra próximo a aprobarse.
En Salta, el Proyecto Mariana de la empresa Ganfeng estimaba una inversión de USD 273 millones, pero fue rechazado.Otra propuesta en evaluación es la ampliación de la Mina Veladero en San Juan, presentada por Consorcio Minera Andina (Barrick y Shandong Gold), con una inversión de USD 380 millones, exportaciones proyectadas de USD 3.800 millones, 48 empleos directos y 1.000 indirectos.
Además, se encuentra en etapa de análisis el Proyecto Arenas de Cercanías, con USD 232 millones de inversión en Río Negro por un consorcio liderado por Minera del Mojotoro y Minera Orosmayo, que promete 800 empleos directos y 1.250 indirectos; y la Planta de Tratamiento Los Toldos, liderada por Tecpetrol en Neuquén, que contempla USD 1.006 millones de inversión y 2.200 empleos directos y 4.356 indirectos.También se analiza la Planta de Tratamiento Pampa Energía en Neuquén, que implica una inversión de USD 295 millones y generará 900 empleos directos y 630 indirectos.A esto se añade Minera Agua Rica, también de Glencore, para la explotación de cobre en Catamarca con una inversión de USD 3.806 millones y la generación de 1.450 empleos directos y 6.750 indirectos.
Finalmente, PAE proyecta construir un gasoducto dedicado en Río Negro y Neuquén para la exportación de gas natural licuado, con una inversión de USD 1.300 millones, que permitirá transportar 313 TBTU para 2029 y sumar 1.900 empleos directos y 500 indirectos.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!