21/10/2025
Elecciones 2025, en vivo: Randazzo afirmó que “Provincias Unidas es la opción para poner sensatez en el Congreso”

Fuente: telam
Este domingo 26 de octubre, la ciudadanía votará para renovar desde el 10 de diciembre la Cámara de Diputados y la de Senadores
>El proceso de renovación parlamentaria en el país alcanzará su momento decisivo este domingo 26 de octubre, día en el que se celebrarán las En esta ocasión, estarán en juego 127 escaños de diputados nacionales, lo que representa la mitad de la Cámara Baja, y 24 bancas de senadores, equivalentes a un tercio del Senado.
A casi dos décadas de la fundación de Propuesta Republicana, Ricardo López Murphy instó a recuperar los valores originales de ese espacio político y criticó con dureza la gestión actual de Javier Milei, a través de un posteo en su cuenta de la red X.
El ex ministro de Defensa y de Economía, hoy candidato a legislador nacional por la ciudad de Buenos Aires por PA+ (Potencia Argentina), evocó el nacimiento de la antigua alianza junto a Mauricio Macri, Esteban Bullrich y otros dirigentes, subrayando la necesidad de defender la República, la división de poderes y las ideas de la libertad.En su repaso histórico, el dirigente que lideró brevemente la cartera económica durante la presidencia de Fernando De la Rúa, reconoció que el trayecto político de ese espacio estuvo marcado por tensiones y desacuerdos, pero también por una coincidencia fundamental en los valores que, a su juicio, constituyen la base de la Nación. “El camino fue largo, con idas y con vueltas. Con peleas políticas que nunca escondimos. Pero siempre con coincidencias en los valores e ideas que hicieron grande a nuestra Patria: la defensa de la República y de la Constitución Nacional. Con el objetivo irrenunciable de integrarnos al mundo, con ejemplos como Sebastián Piñera, Julio María Sanguinetti, Lacalle, José María Aznar y tantos otros más”, expresó.Al analizar el escenario político actual, López Murphy sostuvo que una parte significativa de la sociedad argentina comparte la convicción de que es posible construir un país mejor. En ese sentido, justificó el apoyo que recibió Javier Milei en las elecciones de 2023, al considerar que representaba la alternativa menos perjudicial frente a Sergio Massa. “Somos millones los que en Argentina sabemos que podemos tener un país mejor. Milei fue la menos mala de las opciones de la elección del 2023 y lo votamos porque enfrente estaba el siniestro de Sergio Massa”, manifestó.No obstante, el ex ministro fue categórico al calificar de negativa la gestión de Milei. Según su visión, el actual gobierno no solo exhibe hechos de corrupción, sino que también resulta insuficiente en materia económica y carece de transformaciones relevantes. “El gobierno de Milei es definitivamente malo. No solo está corrompido, con actos de corrupción imposibles de esconder. También es insuficiente en materia económica y no hay cambios significativos. Tuvieron una oportunidad extraordinaria y lamentablemente la están desperdiciando. Y le están dando vida a lo peor que nos puede pasar: el kirchnerismo”, advirtió.En un llamado a la acción, alentó a la ciudadanía a respaldar la lista amarilla en las próximas elecciones del 26 de octubre en la ciudad de Buenos Aires. “Podemos reconstruir nuestra Propuesta Republicana, los valores de Juntos por el Cambio. Los invito a intentarlo. Yo me voy a animar a dar la pelea, hasta el último de mis alientos. Volvamos a las bases. Volvamos a empezar”.En una reunión realizada el viernes pasado, los principales estrategas electorales de La Libertad Avanza acordaron no realizar una actividad de campaña que estaba prevista para este miércoles en el partido de Ezeiza. Iba a ser el último acto presidencial en la provincia de Buenos Aires, pero se optó que en los días previos a la veda electoral La Cámara Nacional Electoral resolvió hoy un aspecto clave para la transparencia de los próximos comicios legislativos: la publicación de los resultados provisorios deberá realizarse exclusivamente por distrito electoral, en línea con lo que establece la Constitución Nacional y la legislación vigente. En la recta final hacia las elecciones legislativas nacionales, el candidato a diputado nacional Florencio Randazzo instó a la ciudadanía a no dejarse llevar por el desencanto y a ejercer su derecho al voto, subrayando la necesidad de considerar opciones más allá de la política tradicional.En declaraciones a Radio Rivadavia, el referente de Provincias Unidas remarcó: “Es importante que los argentinos vayan a votar. Uno entiende la decepción, el desencanto. No es necesario volver al pasado. Es necesario tener una mirada sobre otras fuerzas políticas”.Durante su intervención en el programa Esta mañana, conducido por Ignacio Ortelli, Randazzo centró su análisis en los efectos negativos de la polarización entre el mileísmo y el kirchnerismo. Según sus palabras, “eso nos está haciendo un daño enorme a la sociedad argentina, hay otras alternativas, la polarización no nos ayuda”, una afirmación que refuerza la postura de su espacio como alternativa frente a los bloques dominantes.El dirigente enfatizó que Provincias Unidas se presenta como una opción concreta y sensata en el escenario político actual. “Nosotros no venimos a destruir, venimos a ponerle sensatez al Congreso”, y añadió: “Hay que empezar a votar a favor, no en contra de”.Al describir la composición de su partido, destacó la diversidad partidaria y sectorial que caracteriza a la fuerza. Subrayó la presencia de gobernadores provenientes de distintos orígenes políticos, como Santa Fe, con raíces en el radicalismo, y Córdoba, vinculado al peronismo. Además, resaltó la integración de sectores productivos como el campo y la industria, elementos que, en su opinión, reflejan la realidad del interior bonaerense. “Representa genuinamente la economía argentina”, afirmó, aludiendo al carácter federal y pluralista del espacio.En relación al funcionamiento del Congreso, el candidato insistió en la necesidad de abandonar posturas extremas. Reiteró: “Nosotros no venimos a destruir nada” y defendió la búsqueda de consensos para resolver problemas concretos. En ese sentido, remarcó: “Venimos a decir que no es ni blanco ni negro, es multicolor el Congreso”, aludiendo a la importancia de la pluralidad en la toma de decisiones legislativas.También propuso adoptar modelos exitosos de otros países para superar los desafíos actuales. En sus palabras: “Lo que hay que hacer no está por inventar: hay que copiar lo que funciona en otros países y salir de la trampa de los liderazgos tóxicos”.En las La crisis económica y el clima político enrarecido marcan la recta final hacia las elecciones legislativas nacionales, y en ese escenario, Graciela Ocaña, candidata a senadora nacional por Provincias Unidas y actual legisladora de la Ciudad de Buenos Aires, lanzó duras críticas contra el gobierno nacional. Y afirmó “El presidente Javier Milei tiene un déficit emocional porque no sabe escuchar lo que le pasa a la sociedad. Eso es malísimo para la democracia”.Elisa Carrió, junto a Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, referentes de la Coalición Cívica en la Ciudad de Buenos Aires, mantuvieron este martes un encuentro con vecinos en un bar de Caballito. Durante la reunión, Carrió advirtió: “Vienen por la clase media, esto es un pymecidio”. En el intercambio, la candidata a senadora nacional, Campagnoli, remarcó la intención de su espacio de “controlar que no crezca una matriz de corrupción como la que ya denunciamos en gobiernos anteriores” y de “ponerle un freno al ingreso del narcotráfico en la política, como podemos ver con los candidatos que propone La Libertad Avanza”.Campagnoli afirmó: “Vamos al Congreso para cumplir con el rol que nos asignó la sociedad y con el que hemos cumplido durante veinticinco años, un trabajo que nadie puede objetar y cuyos resultados están a la vista de la sociedad”.Por su parte, Reyes, primer candidato a diputado nacional, sostuvo que el próximo domingo “tenemos la oportunidad de votar diputados que tengan las manos limpias, que puedan pelear contra la corrupción. No somos muchos”. Carrió, fundadora de la Coalición Cívica, subrayó la importancia de elegir legisladores “sensatos y preparados” y llamó a evitar los extremos: “Hoy estamos chocando contra la otra banquina. Pero tenemos que mantenernos por el centro, lejos de los extremos”. El cierre de campaña de la Coalición Cívica está previsto para mañana miércoles a las 17 en las Barrancas de Belgrano, con punto de encuentro en Juramento y Virrey Vértiz.El próximo 26 de octubre, se celebrarán las La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la ciudad de Buenos Aires, Patricia Bullrich, subrayó la necesidad de fortalecer la representación parlamentaria del oficialismo para garantizar la continuidad de las reformas impulsadas por el Gobierno. En una entrevista a Radio Rivadavia, Bullrich sostuvo que el país atraviesa una coyuntura decisiva, en la que la obtención de mayorías legislativas resulta esencial para evitar que el proyecto de transformación quede trunco. Y advirtió, en relación con esta etapa de definición: “Tuvimos una primera oportunidad con Macri y tenemos una segunda oportunidad con Milei, pero no vamos a tener una tercera oportunidad”.A solo días de las elecciones, la expectativa de una suba del tipo de cambio real y la persistencia de estrategias defensivas quedaron plasmadas en tres gráficos queFuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!