Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 17:54 ULTIMOS TITULOS:

21/10/2025

El Gobierno apuesta por un resultado decoroso este domingo y Milei define el reseteo de la gestión y el Gabinete

Fuente: telam

El Presidente cerrará la campaña en Córdoba y Santa Fe, dos distritos clave, mientras se acumulan cada vez más versiones de recambio en el equipo ministerial. Día D: se reúne la Cámara Electoral para definir cómo se presentarán los resultados

>“Salvar la ropa”, esa es la cuestión. “Vamos a salir dignamente”, aseguró ayer un integrante de la campaña libertaria. “No sabemos si alcanza para ganar, pero se mejoró”, agregó.

No sobra nada. Más aún porque la última semana de campaña, que tendrá su coronación final con el acto de cierre del próximo jueves en Rosario, quedó teñida por una acumulación de versiones en torno al Gabinete, visiblemente desgastado y a la espera de un seguro reseteo a partir del próximo lunes. “Lo único que no puede pasar es lo que pasó el 8 de septiembre”, confió anoche un dirigente que entra y sale de Casa Rosada. Ese lunes, tras el durísimo traspié en la provincia de Buenos Aires, el Presidente y su hermana no introdujeron ningún cambio de raíz en el equipo de gestión. Esa decisión elevó la tensión interna hasta un nivel intolerable. A tal punto que el propio Milei reconoció, la última semana, que se aproximan cambios más allá de aquellos funcionarios que dejarán la gestión por cuestiones electorales. Puertas adentro del Gobierno se asegura que más de la mitad del Gabinete podría sufrir modificaciones a partir de la semana próxima.

En el seno de La Libertad Avanza descuentan que la profundidad de la reorganización del Gobierno no está atada al resultado de este domingo, como así tampoco la necesaria construcción de acuerdos de gobernabilidad con base en el Parlamento. Pero un triunfo puede ser para Milei un punto de partida mucho más auspicioso para la edificación de esos consensos que ahora son monitoreados directamente desde Washington. Fue lo que reclamó, de manera informal, el lobista republicano Barry Bennett en la última incursión que hizo en la Argentina, estas semanas, de la mano de Santiago Caputo. En lo formal, y de manera directa, fue el pedido formulado públicamente por Scott Bessent, el secretario del Tesoro americano, que se convirtió en una pieza clave del rescate financiero a la gestión libertaria por parte de la administración de Donald Trump.

Ayer, el Gobierno intentó honrar esos reclamos y ensayó un gesto de acercamiento con los bloques aliados en el Congreso. Martín Menem convocó a un encuentro informal de la comisión de Presupuesto y Hacienda con Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, y José Rolandi, vicejefe de Gabinete, como invitados especiales. No hubo mayores avances que la concreción de la reunión que volvería a citarse hoy y mañana como antesala de la convocatoria del próximo 4 de noviembre. Los más molestos fueron Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot, que se retiraron antes de que finalice la reunión y pidieron por la presencia del ministro Luis Caputo, “Toto”. “El domingo, la clave es leer los resultados por el porcentaje que saque el Gobierno. Eso medirá su capacidad de abrir un diálogo de negociación en serio. Es necesario un cambio de actitud institucional con alianzas más efectivas”, reclamó Pichetto.

Con foco en el Presupuesto, algunos de los bloques aliados quisieron saber además qué va a hacer Milei con el rechazo a los vetos de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. Finalmente, ambas legislaciones corrieron la misma suerte que la Ley de Emergencia en Discapacidad: fueron promulgadas por el Ejecutivo esta madrugada, pero su aplicación quedó postergada a la espera de la asignación de las partidas.

Tras esto, el Presidente encabezará el último acto de campaña en Córdoba, una provincia clave por su impacto electoral y porque en los últimos años se convirtió en una plaza decisiva para los proyectos de derecha y centro derecha. Milei cerraría la campaña en ese distrito, pero se privilegió Santa Fe, que tendrá este jueves la presencia del mandatario, el Gabinete casi en pleno y los candidatos nacionales.

En el caso de Santa Fe, el oficialismo nacional decidió mudar hasta allí el cierre de campaña porque en el equipo creen que un buen apuntalamiento en el sprint final podría terminar por beneficiar al partido en el escenario de tercios que se vislumbra, según todas las encuestas.

En el territorio bonaerense, LLA desplegó una estrategia de polarización con el kirchnerismo como única plataforma de campaña para tratar de descontar la diferencia holgadísima de las elecciones provinciales del mes pasado, que fueron el origen de la peor crisis política de la que Milei tenga memoria. Esa derrota precipitó una debacle interna y puso en jaque el programa económico hasta que intervino el Tesoro norteamericano.

Anoche, en el seno de LLA, se hablaba de que se habían descontado algunos puntos en relación con la derrota del 7S, y que esa diferencia podía ser incluso menor a 10. Es uno de los objetivos del diputado del PRO, aportarle al Gobierno la mayor cantidad de votos. No solo para contrarrestar otros distritos, si no para su propio proyecto: integrar el Gabinete.

El Gobierno logró que Santilli se quedara con la cabeza de la lista pero no pudo habilitar la reimpresión de boletas. Este martes, la Cámara Nacional Electoral tenía previsto reunirse y había una creciente expectativa por la resolución en torno la modalidad del recuento de votos, si autoriza o no a realizarse a nivel nacional o por distritos, como reclamó Fuerza Patria, que se presentó con ese sello en 13 provincias. En el peronismo existía anoche un creciente optimismo.

Más allá de esa molestia, cuando Milei triunfó en las elecciones de mayo en la casa matriz del PRO, lo último que visualizaba era un escenario pre electoral, en octubre, como el de estos días. Y que tenga que analizar un reseteo integral de su Gabinete y hasta del sistema de toma de decisiones por pedido de Washington, y para tratar de llevar adelantar la batería de reformas que se reclaman desde el círculo rojo local e internacional.

Peor aún: el Presidente no contaba en ese momento con que debía tener que recurrir otra vez a Macri, al que recibió dos veces en menos de una semana. El fin de semana, el ex mandatario viajó a Cumelén, Villa La Angostura, y se distrajo con el golf. No está demasiado metido en la campaña. Quiere esperar al resultado, y a la reacción de Milei del día después. De esa reacción dependa, tal vez, la suerte del Presidente en el segundo tramo de su mandato.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!