Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 20:02 ULTIMOS TITULOS:

21/10/2025

Así será el juicio por jurados contra el clan Sena por el femicidio de Cecilia Strzyzowski

Fuente: telam

El caso que conmocionó a Chaco y al país avanza con la convocatoria del jurado popular, la selección de sus integrantes, la transmisión pública de las audiencias. Los siete imputados enfrentan cargos por femicidio y encubrimiento

>El inicio del juicio por jurados en la causa por el femicidio de Las personas sorteadas como candidatas a integrar el jurado deberán presentarse el martes 28 de octubre a las 7 de la mañana en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, donde se llevará a cabo la audiencia de selección. Durante esta instancia, las partes formularán preguntas para evaluar la idoneidad y objetividad de los potenciales jurados; las recusaciones con y sin causa serán evaluadas por la jueza técnica Dolly Fernández, responsable de dirigir el debate.

Una vez conformado el tribunal popular, las audiencias continuarán en la sede del Centro de Estudios Judiciales. Según lo dispuesto, la jueza Fernández leerá las instrucciones iniciales que servirán de guía para el desempeño del jurado.

En las etapas siguientes se presentarán los alegatos de clausura y las instrucciones finales, donde la jueza resumirá lo acontecido y explicará al jurado las diferentes opciones de veredicto para cada imputado. Una vez concluida esta etapa, el jurado se retirará para deliberar durante un lapso mínimo de dos horas. El veredicto deberá alcanzarse por unanimidad.

El público y los periodistas interesados en seguir las declaraciones de testigos podrán hacerlo a través de la retransmisión en el auditorio del Superior Tribunal de Justicia, previa acreditación. La cobertura presencial en la sala del juicio estará restringida a jueza, jurado, acusados, fiscales, defensores, querellantes y familiares directos.

En la causa figuran como imputados César Mario Alejandro Sena, acusado de homicidio doblemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, como autor; Emerenciano Sena y Marcela Verónica Acuña, como partícipes primarios del mismo delito; y Fabiana Cecilia González, José Gustavo Obregón, Gustavo Melgarejo y Griselda Lucía Reinoso, por encubrimiento agravado.

El Equipo Fiscal Especial está integrado por el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado y los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez. Por su parte, la querella cuenta con la representación de Gustavo Briend y, en nombre de la Subsecretaría de Género y Diversidad, Juan Ignacio Díaz y Sonia Valenzuela. Las defensas están distribuidas entre varios profesionales, entre ellos Gabriela Tomjlenovic, Ricardo Osuna, Nicolás Boniardi Cabra, Celeste Ojeda, Elena Puente y Mónica Sánchez.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!