Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 17:12 ULTIMOS TITULOS:

21/10/2025

El Gobierno busca sembrar la semana con anuncios financieros positivos para llegar mejor a las elecciones

Fuente: telam

Su idea es dar señales para bajar el riesgo país a cualquier precio y evitar el uso de los USD 20.000 millones para cancelar deuda soberana que vence el año próximo

>Será una semana poblada de anuncios positivos para mejorar el destino del domingo en las urnas. Ayer el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció queLa noticia no impactó porque no se mencionaron montos ni plazos. Además, el banco agente de la operación es el JP Morgan. La paradoja es que la entidad fue la que sacó a la Argentina del índice Embi+ que mide el riesgo país, porque considera que no está en la categoría de emergentes y hace más de 5 años que no emite un bono en los mercados internacionales.

La idea es dar señales para bajar el riesgo país a cualquier precio porque no quieren utilizar dólares del swap de USD 20.000 millones para cancelar deuda soberana que vence el año próximo. El ideal del Gobierno es bajar el riesgo país por debajo de los 500 puntos básicos para regresar al mercado internacional de capitales y conseguir dinero al 8 o 9% anual. En otras palabras, bajarlo a la mitad de lo actual.

La acumulación de reservas es la meta obligada, pero pocos creen que de acá a enero reúna la suficiente cantidad de divisas porque el horizonte de exportaciones es declinante; el agro solo exportará en lo que resta del año USD 3.900 millones y a precios internacionales declinantes.

La plaza financiera no se conmovió por estos anuncios y, si bien no hubo intervención en el Mercado Libre de Cambios, hubo un amago del Banco Central de vender dólares a $1.490,5 que es el límite de la banda superior. El dólar para exportadores e importadores subió $25 (+1,7%) a $1.475, después de haber tocado $1.481. El monto de operaciones fue muy bajo, apenas USD 393 millones.

La dolarización sigue adelante. Los dólares financieros, que comenzaron equilibrados, pronto retomaron su tendencia. El dólar MEP aumentó $11 (+0,7%) a $1.552, mientras que el contado con liquidación (CCL) subió $26,30 (+1,7%) a $1.570. El “blue” sumó $25 (+1,7%) a $1.505.

La consultora F2 que dirige Andrés Reschini destacó la suscripción del swap de USD 20 mil millones que no integrará las reservas y el anuncio de la recompra de deuda y opinó que “aunque estas medidas son positivas, no logran despejar las dudas sobre la gobernabilidad luego del domingo y cómo será el resto del apoyo de Estados Unidos si el resultado no es favorable. Por lo pronto el spot en MAE cerró con una variación positiva del +1,72% aunque con el menor volumen de operaciones desde el 17 de setiembre. Las tasas, por su parte, lograron atravesar otra rueda de relativa estabilidad. Los futuros reaccionaron positivamente impulsados por la variación en el mayorista ya que la curva de tasas implícitas se vio desplazada hacia abajo con acento en las posiciones más cortas”.

Los bonos soberanos que abrieron con alzas de hasta 2%, no resistieron demasiado tiempo y después de la mitad de la rueda comenzaron a retroceder y terminaron con leves bajas que aumentaron el riesgo país por encima de los 1.100 puntos básicos.

Los ADR -certificados de tenencia de acciones que cotizan en las Bolsas de Nueva York- tuvieron un comportamiento similar: Pampa cayó 5,3% y Banco Supervielle, 5,2%.

Hoy será otro día de cautela y de coberturas. No es un buen clima para los inversores, pero la agonía terminará el domingo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!