Martes 21 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 21 de Octubre de 2025 y son las 10:57 ULTIMOS TITULOS:

21/10/2025

Cómo funcionará el swap por USD 20.000 millones con EEUU para pagar deuda e intervenir entre las bandas

Fuente: telam

El Banco Central (BCRA) comunicó la firma del acuerdo con el Tesoro norteamericano, pero todavía hay dudas sobre la manera en la que se accederá a las divisas y las condiciones de uso

>A seis días de las elecciones de medio término, el Banco Central (BCRA) oficializó la firma del swap con Estados Unidos por USD 20.000 millones y con ello, se conoció parte de la letra chica sobre cuándo se activará el primer tramo y qué condiciones de uso tiene.

También aseguraron que los USD 20.000 millones serán de libre disponibilidad, lo que significa que el Gobierno no solo podrá utilizarlos para pagar los vencimientos de 2026 -que tanto le preocupaban- sino también para intervenir el tipo de cambio. Aunque todavía está por verse si no hubo condiciones respecto a la continuidad del régimen cambiario después de los comicios.

Ante la consulta de Infobae fuentes oficiales del BCRA sobre cómo se utilizaría el swap para pagar deuda, en caso de no acceder a los mercados internacionales, afirmaron que se activaría un tramo. “Todavía no se tomó ninguna decisión para pagar con ese swap. Los primeros vencimientos son en enero, sería poco conveniente activar tres meses antes y pagar tasa por una plata que necesitará más adelante”, afirmaron.

Es que en la publicación que realizó el BCRA cerca de las 9:30 de la mañana de este lunes, antes de que abra el mercado frente a la fuerte suba de las cotizaciones el viernes pasado, no se menciona al Banco de la Reserva Federal.

“El BCRA y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos firman un acuerdo de estabilización cambiaria por USD 20.000 millones”, destacaron en el comunicado con el objetivo de contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover el crecimiento económico sostenido.

Una postura similar tuvo una importante fuente del mercado. “La Argentina firmó con el Tesoro de Estados Unidos el swap. Entonces, los DEGs quizás son para Norteamérica: utiliza los DEGs que tienen en el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Argentina pero el swap es con el Tesoro de Estados Unidos en dólares”, sostuvo.

La redacción del comunicado no es casual y es un mensaje para el mercado respecto al poder de fuego que le da al BCRA. “Lo que BCRA hace al comentar que son reservas líquidas es decir que tiene USD 20.000 millones que los puede usar. No es lo mismo que el oro que tienen que venderlo o como el swap de China en donde tenes que pedir una autorización”, afirmó el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia.

Aunque remarcó que con la comunicación de la firma del swap y la aclaración de que son reservas líquidas, lo que se trata de hacer es disuadir la demanda de dólar.

Una situación que fue reconocida por el propio Bausili durante su estadía en Washington D.C. la semana pasada. “Hemos calculado que la demanda de cobertura en los últimos tres meses es equivalente a más de 40 puntos porcentuales de M2, que es la circulación monetaria, lo cual es una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proveer ese tipo de cobertura es el Gobierno”, comentó Bausili. Siendo una situación extrema que esperan que se revierta después de la elección del 26 de octubre.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!