Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 18:48 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

Cómo es la nueva herramienta que permite a los jubilados de PAMI resolver reclamos médicos sin demora

Fuente: telam

La obra social fue incorporada al sistema de mediación PROMESA, que permite a los afiliados gestionar sus reclamos por atención sanitaria de manera más sencilla, sin pasar por la Justicia ni afrontar burocracia excesiva

>Una nueva vía facilitará que jubilados y pensionados accedan a mayores respuestas frente a conflictos o demoras en la atención en salud. Ahora, quienes estén afiliados a la obra social PAMI podrán usar el Procedimiento de Mediación Prejudicial en Materia de Salud (PROMESA), un servicio que permite resolver reclamos rápidamente y sin necesidad de llevar el caso a la Justicia.

Gracias a este nuevo mecanismo, quien afilie a PAMI ahora puede optar por PROMESA en caso de no recibir la atención, tratamiento o insumo al que tiene derecho. La resolución permite que el trámite se realice en forma electrónica y conecta al interesado directamente con la obra social y la autoridad sanitaria, ahorrando demoras y conflictos legales. Esto representa una diferencia notable frente a la vía judicial: los plazos son más breves, se evita la necesidad de patrocinios legales y el proceso no genera grandes costos para el usuario.

La Resolución 1861/2025 mediante la cual se incorporó formalmente a PAMI al PROMESA fue publicada este lunes en el Boletín Oficial. La decisión beneficia a más de cinco millones de afiliados y responde a un pedido del propio Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Ahora, PAMI debe constituir un domicilio electrónico donde recibirá todas las notificaciones del sistema de mediación, lo que agiliza la comunicación y facilita la participación para los usuarios mayores o con movilidad reducida.

El procedimiento prevé que, una vez admitido el reclamo, las partes tengan la posibilidad de encontrarse —presencial o virtualmente— para dialogar, exponer su situación y buscar una respuesta consensuada. Según la SSS, la mediación pretende que los afiliados logren cubrir una necesidad en menor tiempo y sin trabas administrativas. En la primera semana de funcionamiento ya se registró un acuerdo entre un afiliado y una entidad, bajo la supervisión del Ministerio de Salud.

La política pública que impulsó la incorporación de PAMI a PROMESA forma parte de un proceso más amplio para reordenar el sistema de salud y transparentar su gestión. Con la suma de la mayor obra social de América Latina, el alcance del servicio de mediación prejudicial se multiplica. Instituciones como IOSFA también ingresaron al programa en semanas recientes, ampliando las opciones para otros beneficiarios.

La integración de la obra social de jubilados y pensionados surgió a partir de la posibilidad que la normativa otorga a entidades no obligadas a sumarse voluntariamente, según dispone la resolución conjunta del Ministerio de Justicia y Ministerio de Salud. Así, PAMI manifestó por escrito su interés y la Superintendencia consideró que su adhesión fortalecerá las herramientas para resolver los conflictos del sector.

El PROMESA funciona articulando a los Ministerios, la SSS y las entidades participantes. Cada uno cumple un rol definido: el Ministerio de Salud supervisa la calidad del proceso; el Ministerio de Justicia interviene en la regulación y formación de mediadores; la Superintendencia garantiza el cumplimiento y el seguimiento administrativo. La entidad que recibe el reclamo debe designar el personal encargado de atender las mediaciones y contar con la estructura digital adecuada.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!