20/10/2025
La Justicia descubrió los alias de los narcos que ordenaron el triple femicidio de Lara, Morena y Brenda

Fuente: telam
El dato fue enviado a la UFI de Homicidios de La Matanza por sectores de inteligencia de la policía de Trujillo, en Perú, de donde es oriunda la banda de ‘Pequeño J’ y su familia. Inminente firma de las prisiones preventivas y el pase de la causa al fuero federal
>La Fiscalía de Homicidios de La Matanza, encargada de esclarecer el triple femicidio narco de Florencio Varela, recibió un dato crucial para su investigación: La información, confirmaron fuentes internacionales a Infobae, llegó en los últimos días desde Perú, mediante un canal extraoficial producto de un diálogo directo entre los fiscales Carlos Adrián Arribas, Claudio Fornaro, Diego Rulli y Lorena Pecorelli con la Policía nacional de ese país.
La Policía peruana activó sus redes de inteligencia en la zona de Trujillo, desde donde se habría ordenado el triple femicidio y de donde proviene la familia de Tony Janzen Valverde, alias ‘Pequeño J’, acusado de ser un gerente de dealers de la banda que cometió los femicidios entre el 19 y 20 de septiembre pasado en la casa de la calle Chañar, en Villa Vaettone.El De cara a estos datos, los fiscales buscan una coincidencia entre estos apodos y los contenidos de las pericias a los teléfonos de los imputados, que todavía continúan en curso.
Así, se refuerza la hipótesis de que el triple femicidio no fue ordenado por los imputados locales, una idea alimentada por testimonios de arrepentidos en el expediente, como Celeste Magalí González Guerrero, que apuntó a un abuelo’ y un ‘papá’, los máximos responsables del negocio narco de la banda, que operarían fuera del territorio argentino.Las pericias a los teléfonos, por lo pronto, contienen pruebas de los vínculos entre los acusados, con toques macabros: al menos dos de los imputados se enviaron fotos de picos y palas en las horas previas al encuentro en Florencio Varela. Mientras tanto, Alex Ydone Castillo, Manuel Valverde y David González Mamani, acusados de integrar el nivel medio de la banda, siguen prófugos de la Justicia con alertas rojas de Interpol en su contra por el triple femicidio, agravado por premeditación, alevosía y ensañamiento, una calificación que implica una pena de prisión perpetua si es que son considerados culpables.En base a documentos judiciales, este medio pudo corroborar que fue liberado con la excusa de la pandemia del coronavirus. El hallazgo de los apodos de los supuestos jefes de la organización coincide con otro movimiento de máxima importancia en el caso: la firma de la prisión preventiva de los nueve detenidos y el pase de la causa al fuero federal de Morón, para que investigue la estructura de narcotráfico superior ligada al expediente.
En ese texto se habla de una responsabilidad superior en las líneas de mando de los asesinos y una pista internacional que sería competencia del fuero federal.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!