Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 22:19 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

Por qué SpaceX desarrollará un cohete más grande tras el exitoso vuelo de Starship

Fuente: telam

La compañía de Elon Musk proyecta una nueva generación de lanzadores con mayor capacidad y rendimiento, tras demostrar la viabilidad de su sistema reutilizable en la última misión

>Este éxito de la firma del multimillonario emprendedor La necesidad de un cohete más grande surge de la ambición de SpaceX de establecer presencia humana permanente en Marte y facilitar misiones a la Luna, además de transformar el transporte de cargas pesadas en la órbita terrestre.

Cada avance del programa Starship busca superar los límites de capacidad y eficiencia. La versión 1 sirvió principalmente para probar principios aerodinámicos y estructurales básicos, pero sus capacidades eran limitadas y la nave no estaba optimizada para misiones orbitales o interplanetarias.

Esta versión fue la protagonista de los últimos vuelos de prueba, incluida la misión 11, en la que la nave completó todos los objetivos de vuelo y demostró la viabilidad de aterrizajes precisos en el océano, mientras Super Heavy fue reutilizado por segunda vez.

El cohete más alto y potente del mundo, diseñado para ser totalmente reutilizable, suena a reclamo publicitario, pero representa el inicio de una nueva era de la exploración espacial”, afirmó Elon Musk en relación con el programa Starship.

La transición hacia la versión 3 de Starship responde a la necesidad de aumentar el rendimiento y la capacidad de la nave para misiones operativas. Esta nueva versión incorporará motores Raptor 3 más potentes y eficientes, sistemas de acoplamiento externos y almacenamiento de energía actualizado, así como mejoras en la estructura del propulsor Super Heavy, incluyendo aletas de rejilla más grandes y resistentes.

Estas modificaciones permitirán no solo maniobras más precisas durante la reentrada y el aterrizaje, sino también la captura en vuelo de ambas etapas mediante los brazos de la torre de lanzamiento, conocida como Mechazilla.

La etapa superior de la nave, equipada con seis motores, está diseñada para transportar hasta 100 toneladas métricas a la órbita baja terrestre en configuración reutilizable, y hasta 200 toneladas en configuración desechable.

Esta capacidad abre la puerta a despliegues masivos de satélites, estaciones espaciales completas y grandes misiones científicas, algo impensable con los cohetes históricos.

Además, durante la misión se realizó el despliegue de satélites simuladores de Starlink y un reencendido de los motores Raptor mientras la nave estaba en órbita, lo que demostró la fiabilidad y flexibilidad del sistema de propulsión.

El desarrollo de la versión 3 marca un hito porque se centra en misiones operativas, más allá de los vuelos experimentales. La nave será capaz de repostar en órbita, una capacidad crítica para trayectorias a Marte y la Luna, que permitirá reducir el consumo de combustible durante el ascenso y reabastecer la nave antes de continuar hacia destinos interplanetarios.

Starship no es solo un cohete más grande: es un sistema que redefine la logística del espacio. La NASA eligió a Starship como módulo de aterrizaje para la misión La combinación de tamaño, potencia y reutilización total también tiene consecuencias inmediatas para la órbita terrestre. Starship permitirá desplegar grandes constelaciones de satélites, telescopios espaciales masivos o incluso estaciones completas con un solo lanzamiento.

Explosiones, fallos estructurales y ajustes de diseño fueron parte del proceso que condujo al éxito del vuelo 11. Cada prueba permitió mejorar la aerodinámica, la propulsión y la capacidad de reutilización, acercando a la compañía a un sistema de lanzamiento totalmente operativo y seguro.

Cada lanzamiento no solo permitirá la exploración de la Luna y Marte, sino también misiones de ciencia espacial profunda, exploración de asteroides y despliegue de infraestructura orbital avanzada.

“El objetivo final es claro: habilitar una cinta transportadora con capacidad logística a la órbita baja de la Tierra, destrozando las restricciones técnicas que han limitado la industria aeroespacial durante seis décadas”, explicó Casey Handmer, ingeniero aeroespacial.

Con cada vuelo de prueba, Starship demuestra que es posible combinar la potencia de cohetes históricos como el Saturno V con la eficiencia y sostenibilidad de los Falcon 9 y Falcon Heavy. La reutilización total de ambas etapas y la capacidad de repostar en órbita representan un cambio de paradigma que podría transformar por completo la exploración espacial.

El éxito del undécimo vuelo y el desarrollo de la versión 3 marcan un punto de inflexión en la cohetería moderna. El proyecto combina aprendizaje iterativo, avances tecnológicos y visión interplanetaria, mostrando que la ingeniería moderna puede superar barreras históricas y hacer que el espacio profundo sea un destino alcanzable, no un sueño lejano.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!