Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 18:38 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

El Gobierno reunió al Consejo de Mayo para coordinar con las provincias la explotación de los recursos naturales y avanzar en la apertura al comercio internacional

Fuente: telam

El intercambio se dio en la previa a las elecciones nacionales y contó con la participación del secretario de coordinación productiva, Pablo Lavigne.

>En el inicio de una semana compleja para La Libertad Avanza (LLA), camino a las elecciones nacionales del 26 de octubre, el Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo para concretar la coordinación con las provincias que le permita avanzar en la explotación de los recursos naturales y debatir los cambios necesarios para la apertura al comercio internacional.

En esta oportunidad, el temario giró en torno al punto siete del firmado Pacto de Mayo en la provincia de Tucumán, que establecer “el compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”, y al diez que dispone la apertura al comercio internacional, “de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global”.

“Hoy se trataron además de las lineamientos generales de la reforma fiscal, los temas de ley de recursos naturales como el Código de Minería, la Ley de Bosques, y el Código Aduanero, que son reformas estructurales que tienen que ver con los recursos naturales, pegados a los fiscales”, sostuvo ante la prensa acreditada desde el Patio de Palmeras de Casa Rosada.

En la misma línea, amplió: “También hablamos de la apertura al comercio exterior. Qué necesita la economía argentina para ser más competitiva y qué depende de legislación, de normas propias”.

Esta mañana, el Consejo de Mayo inició el debate para definir e instrumentar las medidas necesarias tendientes a efectivizar el intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

Asimismo, se encargó de revisar en detalle el Código de Minería, la Ley de Inversiones Mineras, la Ley de Bosques, la Ley de Fuego y la Ley de Hidrocarburos para implementar modificaciones que permitan avanzar en la cooperación federal para la explotación de recursos naturales.

También dio el presente la secretaria de Energía, María Tettamanti, y se sumaron al encuentro ya iniciado el diputado nacional Martín Maquieyra, y el director ejecutivo y economista jefe de la UIA, Diego Coatz.

El mandatario aliado, que competirá el próximo domingo junto a La Libertad Avanza (LLA), justificó las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que el país “está luchando por su vida”, y pidió concretar acuerdos legislativos post elecciones.

Por su parte, insistió: “La Argentina está mal económicamente hace un par de décadas. No hace falta que lo diga ni Trump ni el Departamento del Tesoro, lo decimos argentinos, lo digo yo. Tiene un problema de competitividad y de productividad, originados en las reformas estructurales que se tratan en el Consejo de Mayo, que son trabas que la propia legislación se ha puesto”.

Para Cornejo, el país necesita “reglas claras para crecer” y propuso potenciar las inversiones, crear empleo, eliminar impuestos y regulaciones, y aumentar la exportación para solucionar la falta de dólares. ”En síntesis, la Argentina necesita reformas estructurales para mejorar la tasa de inversión por producto y de empleo, y para aumentar las exportaciones >Por último, pidió trabajar en una agenda de “acuerdos para el futuro”, y ampliar lo que definió como “la base de sustentación” de la administración.

Hasta el momento se han realizado cinco reuniones desde el debut de la instancia de discusión, fechada el 24 de junio, en las que se profundizó sobre el impulso de una educación inicial, primaria y secundaria “útil y moderna”, y se activó el debate por la diagramación de la reforma tributaria y la laboral, contempladas en los puntos 4 y 8 del entendimiento.

“Esto necesita algunas modificaciones que se están conversando, principalmente en el Consejo de Mayo, donde le están poniendo todo de si tanto en el sector gremial como el empresario”, aseveró en declaraciones a Radio Mitre.

En línea con los dichos del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en el Coloquio IDEA, aclaró: “El gobierno libertario dio la posibilidad de que empleadores y gremios se pongan de acuerdo para hacer otro sistema. Se abrió un abanico y todavía no se han sentado a negociar”.

Las instancias de debate del organismo, que se creó con la misión de “elaborar proyectos de ley y políticas públicas que operativicen los compromisos establecidos en el Pacto de Mayo”, permiten la redacción de un documento conjunto que se presentará a mediados de diciembre.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!