Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 20:36 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

Uno de los sectores clave de la economía cayó a mínimos históricos y sólo el 45 por ciento de su maquinaria está en uso

Fuente: telam

El sector metalúrgico enfrenta un estancamiento productivo, con indicadores que retroceden a niveles similares a los de la pandemia y una de las tasas de utilización más bajas en la historia reciente

>El sector metalúrgico argentino enfrenta un escenario de estancamiento productivo y deterioro sostenido, con indicadores que retroceden a niveles comparables a los peores momentos de la pandemia.

Durante septiembre de 2025, la actividad metalúrgica experimentó una variación interanual negativa de -5,2% y una disminución de -1,1% respecto a agosto, acumulando apenas un 0,7% de crecimiento en lo que va del año. Este desempeño sitúa la producción 18% por debajo de sus máximos recientes y 30% por debajo de los picos históricos, consolidando una tendencia de estancamiento y bajos niveles de actividad.

El análisis sectorial revela que la Maquinaria Agrícola, que hasta hace pocos meses lideraba el crecimiento, profundizó su desaceleración con una caída de -4,8% en septiembre, intensificando la tendencia negativa iniciada en agosto.

El único segmento que logró mantener un desempeño positivo fue Carrocerías y Remolques, con un crecimiento de 5,4%. En contraste, sectores como Autopartes (-10,8%), Fundición (-9,7%) y Bienes de Capital (-3,1%) continuaron mostrando resultados negativos, consolidando su posición como los principales focos de debilidad dentro del entramado metalúrgico.

El presidente de Adimra, Elio Del Re, advirtió sobre la gravedad de la situación al afirmar que “la industria nacional atraviesa niveles productivos muy bajos, en niveles casi idénticos a un año muy malo como fue 2024, lo que refleja la parálisis de la actividad y la imposibilidad de recuperar la base en donde estábamos parados lo que nos pone en una situación compleja”.

Además, subrayó la necesidad de revalorizar la producción local para evitar un impacto negativo en el empleo: “Necesitamos que la producción argentina se vuelva a tener en cuenta, porque sino afectará los niveles de empleo. Argentina necesita de más industria para consolidar un crecimiento sostenido con todos los sectores trabajando en conjunto”.

El análisis provincial muestra una contracción generalizada en todos los distritos. Santa Fe registró una caída de -3,5% y volvió a terreno negativo tras ocho meses consecutivos de crecimiento interanual, evidenciando una marcada desaceleración. Córdoba (-6,2%), Mendoza (-5,1%) y Entre Ríos (-3,2%) también revirtieron los avances parciales del primer semestre. Por su parte, Buenos Aires mantuvo el desempeño más desfavorable entre las principales jurisdicciones, con una baja de -6,2% y sin señales de estabilización.

En cuanto al empleo, las empresas del sector reportaron una disminución interanual de -3,2% y una baja de -0,3% respecto a agosto, reflejando el impacto directo de la caída en la actividad.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!