Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 20:17 ULTIMOS TITULOS:

20/10/2025

Reforma laboral: qué dijo el Gobierno sobre los cambios que se vienen

Fuente: telam

El secretario de Trabajo aclaró algunos puntos de las modificaciones laborales que se pretenden concretar tras las elecciones, ante las especulaciones de los últimos días

>El secretario de Trabajo, Julio Cordero, aseguró que la reforma laboral que prepara el Gobierno para tratar en el Congreso luego de las elecciones no quitará ningún derecho laboral, entre los que mencionó la indemnizaciones por despidos sin causa. En declaraciones radiales, también hizo referencia a los cambios que ya se implementaron pero no fueron aplicados por los empresarios.

“Es falso, completamente impensable que se vayan a quitar derechos. No está en la mente de nadie, ni del Gobierno ni de ninguno de nosotros. El objetivo central del Gobierno es generar un clima propicio para que las personas, a través de su trabajo —que es esencial—, puedan desarrollarse. Existe una instrucción directa de la Presidencia de la Nación, del presidente Javier Milei y de la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello, de profundizar y dar prioridad a la producción y al empleo >Cordero sostuvo que esa modernización que se proyecta no provocará precarización laboral ni más despidos. “Por el contrario, permitirá que las personas accedan a un empleo digno y formal”, apuntó.

A su ve, contó que la reforma se está negociando tanto con los empresarios como con los distintos sindicatos de la CGT, que muchas veces tienen posiciones diferenciadas.

Cordero resaltó que la UOCRA tiene un sistema particular, porque las obras comienzan y terminan, y por eso existe un esquema en el que se sabe que el trabajo tiene un cierre definido.

Indicó que en otras industrias o actividades la dinámica es distinta. Allí los ciclos son más prolongados y existe una mayor estabilidad, ya que se trabaja con previsibilidad y con la expectativa de continuidad. En ese contexto, el objetivo es que las empresas sean sostenibles en el tiempo.

“La sostenibilidad económica es un principio fundamental que en la Argentina muchas veces se olvidó, lo que generó fracasos estructurales. Una empresa que no logra sostenerse económicamente termina cerrando, quebrando y dejando trabajadores desempleados. Por eso es clave mantener ese equilibrio, y es algo que nosotros observamos de manera permanente”, consideró el funcionario.

“El año pasado pedí que levanten la mano quienes estuvieran resolviendo el tema del cese laboral, pero no hizo nada nadie”, expresó, subrayando que la administración decidió delegar esa responsabilidad en el sector privado y, en su diagnóstico, este no adoptó ninguna medida concreta.

Y agregó: ”No voy a pedir que levanten la mano, que ya sé que nadie hizo nada. Entonces, el Gobierno les da a ustedes la libertad para rediseñar el contrato laboral y no hacen nada. No será tan grave el problema porque si no, no se entiende. O quizás están esperando otra cosa, bueno, eso ya lo verán ustedes”, señaló Sturzenegger.

Al respecto, Cordero explicó: “El Gobierno, como explicó Federico, otorgó un instrumento para negociar dentro de los convenios colectivos: el mecanismo de cese. Esto significa que las indemnizaciones se mantienen, se conservaron y se conservarán, especialmente para evitar interpretaciones erróneas sobre una supuesta pérdida de derechos. La indemnización frente a los despidos sin justa causa continúa vigente”.

“Lo que Federico quiso señalar es que el instrumento ya está disponible; ahora depende de las partes sentarse a dialogar sobre su aplicación. Es un proceso gradual que requiere compromiso de todos los sectores. No puede recaer todo en el Estado, porque este Gobierno busca reducir su peso, que en los últimos años resultó excesivo y generó desequilibrios”, subrayó.

Desde hace tiempo tanto empresarios como sindicatos sostienen que el mecanismo no es el más favorable para la mayoría de los sectores. En la CGT sostienen que la propuesta Precisan que, para el sector empresario, supone asumir un costo fijo y mensual en reemplazo del esquema actual, que les permite prever de manera flexible los fondos para posibles despidos.

“A los empresarios les encarece de manera absoluta los despidos”, resumen.

Las empresas consultadas señalan que actualmente ya cuentan con mecanismos de previsión para cubrir despidos, aunque los aplican únicamente en los casos que realmente anticipan.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!