19/10/2025
Revelan secretos de una misteriosa estructura en Mongolia que desafía a la Gran Muralla China

Fuente: telam
Un reciente estudio internacional revela datos fascinantes sobre la Muralla de Gobi, una impresionante fortificación de 320 kms que no solo protegía, sino que también impulsaba el comercio en el desierto
>La reciente publicación de un estudio ha arrojado nueva luz sobre la enigmática Muralla de Gobi, una estructura de 320 kilómetros que atraviesa la provincia de Ömnögovi en Mongolia y se extiende por el desierto de Gobi. Este segmento, parte de un sistema medieval de fortificaciones mucho más amplio, ha permanecido durante siglos envuelto en el misterio, a pesar de su relevancia histórica y estratégica.
Al noroeste de la Gran Muralla, se despliega el Medieval Wall System, una red de fortificaciones de 4.023 kilómetros que cruza China, Mongolia y Rusia. Este sistema, erigido entre los siglos X y XIII, surgió en un contexto de intensas disputas entre diversas culturas que buscaban controlar el movimiento a través de vastos territorios.
La escasez de datos motivó a un equipo internacional de investigadores a emprender un análisis integral utilizando tecnologías y metodologías contemporáneas, cuyos resultados han permitido reconstruir la historia y función de la estructura.
El estudio de 2025, basado en técnicas de teledetección, prospecciones de campo, excavaciones y análisis de laboratorio, ha permitido precisar la cronología, los métodos constructivos, el mantenimiento y la finalidad de la muralla.
Los investigadores confirmaron, mediante datación por radiocarbono, que la mayor parte del Gobi Wall fue edificada bajo el mandato del primer emperador Xi Xia, Yuanhao, cuyo reinado (1038-1048) se caracterizó por campañas de expansión y consolidación territorial. Depósitos de carbón hallados en el lugar evidencian que la muralla estuvo ocupada de manera continua durante el periodo Xi Xia, hasta los últimos años de la dinastía.La ubicación de la muralla cerca de pozos y áreas arboladas sugiere que se eligieron estratégicamente estos emplazamientos para garantizar el abastecimiento de recursos a los soldados encargados de su vigilancia. Este dato refuerza la hipótesis de una ocupación sostenida y planificada.Aunque la muralla cumplía una función defensiva —con tramos situados junto a dunas de arena que actuaban como barreras naturales adicionales—, también desempeñó un papel comercial y administrativo, separando poblaciones en un sentido y facilitando su interacción en otro.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!