Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 15:41 ULTIMOS TITULOS:

19/10/2025

El centro de Montevideo pierde habitantes mientras se llenan los suburbios y aumentan las viviendas vacías

Fuente: telam

A medida que aumenta el éxodo en la capital uruguaya, la edificación crece y hay un fenómeno creciente: miles de propiedades están desocupadas, sin siquiera ser ofrecidas para alquiler temporal

>Aunque los barrios céntricos de Montevideo concentran los principales servicios y oportunidades laborales del país, esta zona de la capital uruguaya ha comenzado a despoblarse en los últimos años. En al menos dos décadas, la ciudad perdió el 6%de su población mientras otras zonas cercanas duplicaron sus habitantes. La pregunta que le surge a los expertos es si no es momento de incentivar la repoblación del centro de Montevideo.

En 20 años, la población de Ciudad de la Costa creció un 118%. Y en otros barrios de la periferia el crecimiento fue aún mayor: Barros Blancos lo hizo un 153% y Toledo un 514%.

Montevideo “tiene un margen importante para aumentar la población en sus áreas centrales”, analizó Martín Alesina, un experto en políticas públicas que estudió el suministro eléctrico en el área metropolitana de Montevideo.

Este académico es uno de los que se pregunta si es necesario incentivar la repoblación de las zonas de la capital que se van vaciando. Basado en la literatura internacional, explicó que las ciudades compactas y bien conectadas suelen generar beneficios en innovación, equidad y calidad de vida. Pero cuando se expanden hacia las periferias, aumentan los problemas de transporte y contaminación.

En particular, Alesina sostuvo que sería necesario trabajar para que la ciudad Vieja, el Centro, Cordón y Tres Cruces sean una prioridad para densificarlos en población. La caída de la población en esta zona es superior al 8%, pero se trata de lugares en los que hay servicios y donde existe una buena parte del stock de viviendas vacías, plantea la nota de El Observador.

En estos barrios hay 18.291 viviendas vacías que ni siquiera tienen fines de uso temporal.

En la periferia de Montevideo, en tanto, hay unos 300 asentamientos.

¿Por dónde podrían pasar esas políticas públicas? Una opción que sugirió Alesina es que el Banco Hipotecario –la entidad financiera estatal especializada en préstamos para fines inmobiliarios– concentre el financiamiento de hasta el 95% del valor de las viviendas en zonas prioritarias, con subsidios a la cuotas escalonados según un índice.

Los datos del último censo, realizado en 2023, muestran que Pero los habitantes de la capital se redujeron desde el último estudio un 5,3% (realizado en 2011). La capital uruguaya es el departamento más expulsor. Desde allí, cada año emigran seis de cada mil habitantes y muchos de ellos van a parar a zonas cercanas como Canelones y Maldonado, áreas en las que hay un crecimiento de la población.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!