19/10/2025
El momento en el que los turistas fueron evacuados del museo del Louvre tras el robo de las joyas
Fuente: telam
El asalto relámpago sacudió la rutina dominical en París. Diamantes históricos y piezas únicas desaparecieron en minutos
>La mañana de este domingo llegó al Louvre con el mismo bullicio de siempre: filas serpenteantes en los arcos exteriores, cámaras alzadas para capturar los primeros rayos sobre la Venus de Milo, murmullos expectantes de quienes cruzaban la gran pirámide de vidrio soñando ver la sonrisa de la Mona Lisa. Pero algo invisible se desvió del ritual, la rutina se quebró cuando, apenas media hora después de la apertura, En el centro del patio de cristal, la silueta de la gran pirámide reflejaba la confusión de cientos de visitantes. Voces en distintos idiomas se entreveraban con el eco metálico de los altavoces que ordenaban evacuar. Una guía turística, presionando el micrófono contra los labios, intentó poner calma donde no había certezas. “Estamos justo a mitad del recorrido”, explicó en inglés, entre el sobresalto de su grupo—. Cruzamos la pirámide y… de repente, todos tenemos que salir. Nadie sabe qué ocurrió.
Esa escena quedó grabada en un video: turistas desorientados avanzaban en fila hacia las salidas, el rumor de la incertidumbre extendiéndose por los corredores, miradas que buscaban respuestas en los guardias y las pantallas de sus teléfonos. El Louvre entero, por un instante, se convirtió en un tablero desordenado, un flujo humano empujado hacia la calle mientras la policía clausuraba accesos y los forenses tomaban el control.El golpe duró exactamente siete minutos. “Fue una operación de alta precisión, propia de una banda que había hecho tareas de vigilancia y planificación”, advirtió Laurent Nuñez, ministro del Interior. Los ladrones actuaron bajo la mirada de la ciudad, aún desperezándose: cortaron el vidrio, sustrajeron las piezas y escaparon en motos, perdiéndose entre el tráfico junto al Sena. Afuera, la policía halló una de las joyas, destrozada, a escasa distancia del museo: la corona de la emperatriz Eugenia, desgajada en la fuga.
El Louvre quedó sumido en un desconcierto silencioso. No se reportaron heridos entre el público, el personal ni los agentes; solo la sensación de haber sido testigos de algo irrepetible e inquietante. La ministra de Cultura, Rachida Dati, llegó temprano para constatar el daño:“Más allá de su valor económico, las piezas robadas son parte de la memoria y el patrimonio colectivo de Francia, declaró, con la mirada fija en las vitrinas vacías”.Las imágenes del video recorrieron redes sociales y canales internacionales: visitantes incrédulos, cámaras girando para documentar la extrañeza, soldados armados patrullando la explanada. “El robo tuvo lugar en la galería que alberga los diamantes Regent, Sancy y Hortensia, y el famoso collar de esmeraldas y diamantes de la emperatriz María Luisa”, especificó más tarde una fuente cercana a la investigación. El botín, todavía en evaluación, representa un golpe no solo al arte sino a la propia historia francesa.La respuesta policial fue inmediata. Equipos de la Brigada de represión contra el crimen organizado y la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales tomaron el control de la escena. Cordones, cintas, uniformes, caminatas aceleradas: por unas horas, el museo más visitado del mundo se transformó en fortaleza asediada y escenario forense.El pasado reciente añadía peso a la tragedia: en 2024, el Louvre recibió a 8,7 millones de visitantes, el 80% extranjeros. Los sindicatos y el personal llevan meses advirtiendo sobre la erosión de la seguridad interna, el agotamiento del equipo y la vulnerabilidad de los grandes museos ante el empuje de un turismo cada vez más masivo y la falta de recursos materiales.
No era la primera alerta. En los últimos años, varios museos franceses sufrieron robos espectaculares: en septiembre se llevaron muestras de oro nativo del Museo Nacional de Historia Natural; el año pasado, el Cognacq-Jay fue asaltado a plena luz por un comando armado de hachas y bates de béisbol. “Sabemos muy bien que existen vulnerabilidades en los museos franceses”, reconoció esta vez Nuñez, quien recordó que el Ministerio de Cultura desplegó recientemente un ‘plan de seguridad’ que también involucraba al Louvre.El Estado respondió con promesas renovadas. Este mismo año, el presidente Emmanuel Macron anunció una inversión de 700 millones de euros en el proyecto “Nuevo Renacimiento del Louvre” para modernizar la infraestructura y ofrecer una galería exclusiva a la Mona Lisa en 2031. Pero, en palabras de un trabajador, “el alivio tarda en llegar hasta quienes recorren las salas día tras día, expuestos a todo tipo de riesgos invisibles”.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!