Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 11:08 ULTIMOS TITULOS:

19/10/2025

Las incógnitas del gobierno libertario después de octubre: las reuniones para definir el Gabinete y los nuevos aliados

Fuente: telam

La mesa chica del Presidente espera un reordenamiento de la dinámica interna, aunque creen que no habrá ganadores ni perdedores rotundos. La definición se posterga para después de los comicios. El panorama electoral que tiene La Libertad Avanza

>“Hay charlas pendientes que van a ocurrir después de las elecciones”. Un altísimo miembro de la Casa Rosada avisaba que varias de las asperezas que hay en el Gabinete deberán limarse obligatoriamente para dar curso a la nueva conformación del Gobierno que -por ahora- solo sabe La situación actual de la gestión nacional recuerda a los albores de abril y mayo del año pasado. La dinámica política se había desgastado producto de la desconfianza de la cúpula del Gobierno en Nicolás Posse, por entonces jefe de Gabinete. A grandes rasgos, su desplazamiento reordenó el sistema de toma de decisiones políticas de la Casa Rosada de la siguiente manera:

    Los funcionarios nacionales reconocen que ese esquema funcionó con creces hasta los meses previos a los primeros comicios provinciales, en donde iba a participar La Libertad Avanza. “El proyecto de Milei tenía dos empresas: el partido y el gobierno. Lo que parecían compartimientos separados, para Santiago debían confluir en una estrategia mancomunada”, marcó una figura al tanto de la dinámica del Gobierno. Así fue que comenzaron los roces por los armados provinciales que enfrentaron al asesor con los responsables del partido nacional, Eduardo “Lule” Menem, alfil de la hermana presidencial. Ahora estos mutaron al funcionamiento mismo del Gobierno en su diálogo con los legisladores nacionales y los gobernadores, las cuales corresponden formalmente a Martín Menem y Guillermo Francos.

    ¿Será verdad que Francos le dijo a Milei en una reunión privada que no tenía problema de dar un paso al costado si consideraba que el jefe de Gabinete debía ser Caputo? Al menos así lo hacen trascender desde un sector del oficialismo al que no pertenece el asesor. Lo que es cierto es que Francos está hastiado de la interna palaciega. Esa misma sensación acusó el asesor en su círculo íntimo unas semanas atrás, cuando un importante miembro del Gobierno habría hecho trascender que después de las elecciones iban a expulsarlo. Al comienzo de la semana hubo una reunión a solas entre Martín Menem y Cristian Ritondo, aunque en uno de los lados se dice que fue para hablar de la sesión del miércoles, en otro marcan que hubo reproches a viva voz por las especulaciones sobre el futuro de la Presidencia de la Cámara.

    Las operaciones y contraoperaciones que hubo en las últimas semanas no pasan desapercibidas ante Milei, que conoce muchísimo más de lo que hace trascender. “Yo creo que le están cayendo como el orto”, enfatizó alguien que dialoga con él diariamente. En las entrevistas, el libertario marca que el clima en su mesa chica es excelente y son especulaciones periodísticas, pero sabe que no es cierto. “El acto en el Movistar Arena fue para darle un mensaje a la militancia de que estábamos unidos y estimularlos. Por eso hizo tanto equilibrio nombrando a cada uno de los sectores del oficialismo. Lo cierto es que no lo estamos, estamos quebrados”, confesó un altísimo miembro del Gobierno.

    ¿Milei tiene definido cómo va a ser el Gabinete? En el entorno presidencial especulan con que lo primero que hará será reunir a la cúpula para mediar en la interna palaciega. “Eso va a tener que ocurrir porque la herida está en todos los sectores. Todo lo demás es especulación”, indica esta fuente. Tanto en el karinismo como en el caputismo coinciden en que no vale la pena hacer diagramaciones de cómo quedará conformado el Gabinete. Parece existir consenso en que no habrá un ganador rotundo en el nuevo esquema gubernamental-partidario. No habría blancos ni negros, sino grises.

    La última incógnita que surgió esta semana es si Santiago Caputo puede ingresar al Gabinete con un cargo formal. Milei dijo públicamente que estaría pensando en un puesto concreto. El asesor no lo niega, se limita a responder que hará “lo que decida el Presidente”. De darse este escenario, cuesta pensar en que pueda ocupar un cargo de media o poca relevancia cuando tiene ascendencia en amplísimos sectores de la administración pública.

    Pese a la falta de afinidad, en el entorno del asesor creen que el ex presidente está teniendo un diagnóstico correcto sobre la situación actual. En la semana, el líder amarillo tuiteó que la segunda etapa de la gestión de Milei tendrá como requisito fundamental la construcción de una nueva mayoría que “inevitablemente, no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión”. “Parece que está escuchando lo que dice Santiago hace tiempo”, dijeron con sorna en la Casa Rosada.

    Francos es quien ha construido una relación de confianza con Macri en el último tiempo, particularmente después de la derrota libertaria en la provincia de Buenos Aires. Los encuentros presenciales entre los dos en su casona de Acassuso habrían sido más de uno. Y los contactos telefónicos serían significativos.

    Pese a los esfuerzos libertarios, los gobernadores son víctimas de la incertidumbre por los rumores de cambios en el Gabinete. No proyectan qué puede suceder porque no saben cuál va a ser la dimensión de la nueva política que busca plasmar el Presidente. Al ser entrevistado este sábado en Radio Mitre, Milei volvió a reiterar que a partir de noviembre su gestión buscará más amplitud política para incluir a la oposición dialoguista. En cuanto a las provincias, se limitó a decir que intentará que haya competencia tributaria entre ellas: “Es devolverle la autonomía e ir hacia un federalismo en serio”.

    Hasta el momento, el oficialismo tiene alianzas electorales con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco); y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. Los tres primeros mandatarios coincidieron este viernes en un panel del 61° Coloquio de IDEA y coincidieron en que “hay 12 o 15 gobernadores que están disponibles para reformas estructurales”.

    Después de haber visitado las provincias de Santiago del Estero y Tucumán este sábado, el cronograma presidencial solo tiene dos destinos proselitistas más: tal y como lo había adelantado Infobae, visitará la ciudad de Córdoba el próximo martes y cerrará la campaña el jueves en Rosario, Santa Fe. A pesar de que se había dicho que era una posibilidad concreta, en una reunión de coordinación de campaña del último viernes definieron que Milei no vaya al partido de Ezeiza el miércoles: ya no participará en ninguna actividad de campaña más en territorio bonaerense. Se trata de un territorio gobernado por un intendente opositor y no quieren repetir incidentes que puedan manchar el mensaje de la campaña.

    La Libertad Avanza tiene expectativas reales de que el primer candidato a diputado nacional por Santa Fe, Agustín Pellegrini, pueda ganarle a la vicegobernadora Gisela Scaglia, que se postula bajo el partido de Provincias Unidas, y a la postulante de Fuerza Patria, Caren Tepp. “Creemos que sería un impulso clave de Javier y que podríamos dar un batacazo en esa provincia. En Córdoba no tenemos las mismas previsiones”, confiesa una fuente inobjetable de la campaña nacional, donde también tomaron en cuenta que Milei no había ido a Rosario en ninguna de sus dos elecciones provinciales que hubo este año.

    Al margen de las diferentes estrategias, creen que en los últimos días de campaña irá disminuyendo el margen de indecisos. Por eso el oficialismo ha mantenido la polarización con el kirchnerismo, para favorecer que aquellos votantes desencantados con esa fuerza pueda virar hacia La Libertad Avanza pese a no tener una imagen positiva del Gobierno. En la provincia de Buenos Aires creen que la diferencia con el peronismo-kirchnerista se redujo a un dígito y que en el plano nacional hay un panorama cerrado.

    Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!