Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 10:57 ULTIMOS TITULOS:

19/10/2025

Entrevista con Walter Coyette: las enseñanzas de Pekerman, los consejos de Russo y los recuerdos de un inolvidable campeón Sub 20

Fuente: telam

El ex futbolista integró el plantel que se consagró en el Mundial juvenil de Qatar en 1995

>El Mundial Sub-20 es un torneo que a la selección argentina le dio muchas alegrías y esta noche, desde las 20, buscará celebrar nuevamente cuando se enfrente a Marruecos en la final del certamen que se disputa en Chile. El equipo dirigido por Diego Placente, que busca convertirse en el primero en ganar dicho certamen juvenil como jugador y DT, se metió en la definición tras vencer a Colombia con el tanto de Mateo Silvetti.

“Esta selección Sub-20 de Placente tiene mucho de los que fuimos nosotros en Qatar con Pekerman”, recalca Walter Gastón Coyette, pieza fundamental del equipo campeón en 1995.

El ex mediocampista, de 49 años, que hoy trabaja en las divisiones inferiores de Huracán, remarca lo importante que fue Pekerman para el crecimiento de las selecciones juveniles.

Mas allá de su paso exitoso por la selección argentina Sub-20, el ex volante tiene una extensa carrera como futbolista. Llegó a Lanús con 6 años y debutó en 1994 de la mano de Patricio Hernández. Fuera del país jugó en Leganés de España, Atlas de México y Deportivo Quito de Ecuador. En Argentina, lo hizo en el Granate, con Miguel Ángel Russo de entrenador, Platense, Argentinos Juniors, Unión de Santa Fe, Juventud Antoniana, Huracán, Quilmes y Chacarita Junior, club en donde colgó los botines para agarrar el buzo de entrenador en el 2016.

- ¿Qué es tu vida, Walter?

- ¿Siempre te mantuviste vinculado al fútbol?

- Sí, gracias a Dios. Es algo que de chiquito practico. Después, tuve la posibilidad de jugar profesionalmente. Y ahora soy entrenador también. Siempre digo que uno aprende de todo en la vida y en la función que tengo vinculado al fútbol. La verdad, este cargo nuevo que tengo me ha hecho aprender un montón de cosas nuevas también, que te sirven para ser director técnico, desde la formación hasta ser también un director deportivo para profesionales, porque uno planifica y ve el desarrollo de los chicos. En definitiva, en este cargo que tengo ahora, hago no solamente la función de entrenador, sino también de un montón de cosas más que te ayudan a desarrollarte mejor en lo que se refiere en el fútbol, en lo de uno, en lo que siempre estuvo vinculado.

- Gauto fue de los últimos que salieron. Y de esta nueva camada que está apareciendo es verdad, lo de Leo Pérez, lo de Luca Babino, Taheil Peralta, todos chicos que han aparecido ahora y están siendo citados a las diferentes juveniles como Thiago Pérez al Sub-17 de Placente. También el arquero Thiago Parga. En definitiva, ya hace un año y medio que estoy en este cargo, trabajando con toda la gente del club, con los directivos que me acompañan en este proyecto. Con Daniel Trapito Vega también, que es el manager del Primer equipo y en la Secretaría Técnica. Trabajamos todos en conjunto. Estamos dándole todo un trabajo desde ya hace un tiempito a todo lo que es la formativa del Club Atlético de Huracán.

-¿Cómo estás viendo el Sub-20 en el Mundial de Chile?

- ¿Qué primer recuerdo tenés de aquel Mundial Qatar 1995?

- Son muchos en realidad los que se me cruzan por la cabeza, no hay una específico, pero bueno, siempre me viene el recuerdo de haber conseguido la Copa del Mundo, contra el rival que fue Brasil. En la noche anterior pasó algo histórico que creo que no sucedió en ninguna final del mundo. Los dos planteles comimos juntos. Y, en un momento determinado, los brasileros empezaron a pelear entre ellos, empezaron a discutir. Nos miramos entre todos y no lo podíamos creer. Luego, el partido fue durísimo, contra nuestro rival de toda la vida, el clásico sudamericano. Ese siempre es el primer recuerdo que me viene, más allá de todo lo que fue llegar hasta ahí. También hubo un montón de situaciones, procesos, idas y vueltas también, con momentos lindos, con otros momentos no tanto, y bueno, hasta poder concluir con el campeonato del Mundo, que bueno, fue maravilloso.

- Cuando nos tocó jugar el Sudamericano que perdimos. Por ahí, no logramos ese objetivo. A mí en el Sudamericano me tocó quedar afuera, y no pude competir, con los compañeros. Pero después gracias a Dios me volvieron a convocar para el Mundial en Qatar, para ser parte de ese proceso que te lleva a competir o no en la selección, que uno a esa edad corta, empieza a vivir cosas nuevas, como el debut por ahí en Primera División en tu club. Son muchas sensaciones que van apareciendo, que uno de joven las empieza a vivir.

-Justamente hablaste del Sudamericano ese que vivieron previo al Mundial de Qatar 95. Argentina venía de ser suspendida. ¿A qué apeló Pekerman para armar un plantel fuerte?

-¿Es cierto que Pekerman los hacía entrenar con la camiseta dentro del pantalón y las medias altas?

- ¿Cómo eran las concentraciones con José en cuanto a los horarios y las comidas?

-¿Era de acercarse al jugador y darle consejos que uno lo podía utilizar fuera de la cancha?

- Hubo una reunión muy importante durante el Mundial que fue tras la clasificación en los cuartos de final. ¿Qué les dijo en esa reunión?

- ¿El plantel estaba dividido en esa época, por eso tuvieron esa reunión?

- En ese Mundial no ganaron el premio Fair Play. ¿Por qué fue?

- ¿Tienen un grupo de WhatsApp con los campeones del Sub-20 en Qatar?

- ¿Pekerman está también en el grupo?

- ¿Quién fue el entrenador que más te marcó en tu carrera?

- ¿Qué aportes le bajas a los chicos hoy como entrenador que hayas aprendido de José y de otros entrenadores?

- ¿Cuáles son tus preceptos básicos?

- ¿Cuáles son los equipos que más te gustan hoy en día?

- ¿Al Lanús de Mauricio Pellegrino, como lo ves?

- ¿Este Lanús tiene chances de avanzar a final de la Copa Sudamericana?

- ¿Se parece al Lanús que integraste, campeón de la Copa Conmebol 96?

- ¿Era Héctor Cúper el director técnico?

- ¿En tu etapa en Lanús tuviste a Miguel Ángel Russo como entrenador?

- ¿Te acordás de algún consejo te dio?

- ¿Claudio Úbeda te dirigió en Huracán?

- ¿Qué le puede aportar Úbeda hoy Boca hoy, siendo el entrenador?

- ¿Está capacitado como para comandar al primer equipo de Boca?

- ¿Lo que aprendiste de los entrenadores que tuviste luego pudiste inculcarlo en el Chacarita que dirigiste en el 2016/7 que ascendió a Primera?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!