Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 20:36 ULTIMOS TITULOS:

18/10/2025

Cuáles son los grupos perseguidos por los terroristas de Hamas en Gaza tras el alto el fuego con Israel

Fuente: telam

El grupo extremista palestino ha ejecutado en la calle a presuntos colaboradores: “De norte a sur, la mano de Radea está golpeando los antros de la traición y la colaboración en este momento”

>Apenas un día después de que entrara en vigor el “De norte a sur, la mano de Radea está golpeando los antros de la traición y la colaboración en este momento”, anunció el pasado sábado en su canal de Telegram la fuerza Radea, una unidad de la policía de Hamas en Gaza dedicada a la persecución de bandas de saqueadores o presuntos colaboracionistas con Israel.

El domingo pasado se viralizaron las imágenes de los agentes encapuchados de esta unidad combatiendo a tiros con miembros de uno de los mayores clanes de la ciudad de Gaza (norte), los Dogmush. El lunes, los videos mostraban a esos agentes de Hamas ejecutando con disparos en la cabeza a siete detenidos, presuntamente de este clan, en plena calle.

Radea persigue tanto a milicias independientes como a algunos clanes armados a los que acusa de disparar contra la “resistencia” (combatientes de Hamas y otras organizaciones), colaborar con Israel y los mercenarios (estadounidenses que aseguraban el reparto de alimentos) o robar la ayuda humanitaria.

Está asentado en Rafah (sur), que continúa siendo una zona militarizada israelí. Desde allí se dedica a asegurar el flujo de camiones de ayuda humanitaria que acceden al enclave desde el sur con el beneplácito del Ejército.

Antes de ocupar este rol era conocido tanto por las organizaciones internacionales en la Franja como por los propios gazatíes por encabezar una banda que asaltaba esos mismos camiones para robar su contenido.

Sus “Fuerzas Populares” tienen réplicas en el norte y en el centro de Gaza, donde también son perseguidas por la policía de Hamas.

Abu Shabab compartió en sus redes el video de una milicia bajo el nombre “Ejército Popular” apostada en el norte de Gaza, en la que un portavoz desmiente que Hamas haya acabado con ellos.

La rama central está vinculada con el clan Abu Mughsaib. En verano concedió entrevistas asegurando que se dedicaba a custodiar los camiones con ayuda humanitaria y que sus miembros habían sido atacados tanto por Hamas como por las fuerzas armadas israelíes.

Más allá de estas milicias, la policía de Hamas asegura haber recuperado el control en las áreas dominadas por dos clanes: los Dogmush del barrio de Sabra y la milicia de Hussam Al Astal, que se encontraba en Qizzar al Najar, en la Gobernación de Jan Yunis (sur).

Días después, el clan al que pertenece Al Astal, Al Majida, lanzó un comunicado anunciando su “apoyo total al Gobierno y sus autoridades” y llamando a todos sus miembros a cumplir la ley.

En el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza opera una milicia conocida como Halles. Según pudo conocer EFE en la capital, el martes la fuerza Radea se enfrentó contra la milicia, sin que hayan trascendido más detalles al respecto.

Hamas no ha probado la colaboración de estos clanes y grupos con Israel. En casos como el de Abu Shabab, Al Astal o los Halles, es visible al haberse movido por áreas militarizadas de Israel sin problemas.

Un miembro de la familia Dogmush, Shrouq Mohammed, escribió un comunicado en su perfil de Facebook asegurando que los ancianos de su familia se habían negado a colaborar con Israel. A finales de septiembre, una serie de ataques israelíes en Sabra acabaron con la vida de al menos 25 de sus miembros.

Aunque inicialmente el presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró que había dado “permiso” a Hamas para llevar a cabo las persecuciones, posteriormente les amenazó si seguían ejecutando a gazatíes: “No tendremos más remedio que entrar y matarles”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!