Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 19:23 ULTIMOS TITULOS:

18/10/2025

Encontraron más de 20 orcas muertas en Tierra del Fuego: investigan las causas tras descartar lesiones

Fuente: telam

A principios de septiembre se habían detectado dos ejemplares, pero con el paso de los días se halló al resto de los especímenes. Se trata del mayor varamiento registrado de orcas ecotipo D

>El reciente hallazgo de El episodio fue descubierto comienzos de septiembre, luego de que los cadáveres fueran encontrados en la bahía de San Sebastián, que se ubica en el norte de la provincia patagónica. Desde ese entonces, un equipo de especialistas del laboratorio de Investigaciones en Mamíferos Marinos Australes (IMMA) del CONICET inició la tarea de reconstruir lo que ocurrió con los animales.

Tras el hallazgo inicial de dos ejemplares, los guardaparques provinciales informaron semanas más tarde sobre la presencia de otros individuos varados en una zona de difícil acceso, ubicada al norte del golfo. Asimismo, el equipo del IMMA confirmó que también se trataba de la misma especie, por lo que el número total de animales afectados ascendió a 26.

A partir del estado de descomposición observado, se estima que el varamiento del grupo más numeroso coincidió temporalmente con el de los dos individuos reportados en primer término. Sin embargo, la ausencia de indicios de causas antrópicas reforzó la necesidad de profundizar en los análisis para determinar el origen del evento.

De la misma forma, explicaron que el estudio de estos elementos tendrán el objetivo de esclarecer las causas detrás de este fenómeno y profundizar el conocimiento sobre una de las poblaciones de orcas menos estudiadas del planeta.

A pesar de esto, el ecotipo D de orca se distingue de otras poblaciones por rasgos morfológicos particulares. Entre ellos, los especialistas afirmaron que esta especie suele contar con una mancha postocular de menor tamaño, una cabeza de forma más voluminosa y una montura —la mancha situada detrás de la aleta dorsal— que sería menos visible.

De acuerdo con las investigaciones que se realizó sobre estas orcas, se determinó que habitan la zona subantártica y suelen formar grupos numerosos. Asimismo, resaltaron que, a nivel global, los registros de varamientos de este ecotipo son sumamente escasos.

El trabajo de campo y laboratorio continuará en las próximas semanas, con el propósito de obtener la mayor cantidad de información posible y avanzar en los análisis de las muestras recolectadas. Además, reiteraron que el objetivo es determinar, en la medida de lo posible, la causa del varamiento y ampliar el conocimiento sobre estos ejemplares, cuya biología y comportamiento son en gran parte desconocidos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!