Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 21:38 ULTIMOS TITULOS:

18/10/2025

Literatura para todos o para unos pocos: los premios Planeta y Nobel reavivaron la controversia en el mundo editorial

Fuente: telam

El galardón recibido en España por el mediático escritor Juan del Val y unos días antes, el reconocimiento de la academia sueca al más “prestigioso” autor húngaro László Krasznahorkai invita a reflexionar sobre el dilema

>El debate sobre los límites y el propósito de la literatura ha cobrado nueva fuerza tras las recientes declaraciones de Juan del Val, flamante premio Planeta en España, en el masivo programa televisivo El Hormiguero. Allí el escritor defendió la necesidad de una “literatura para la gente” opuesta a la que únicamente se dirige a una élite intelectual. Unos días antes del anuncio de un apetecible galardón -un millón de euros más una considerable exposición pública-, la adjudicación del Nobel de Literatura para el escritor húngaro László Krasznahorkai, un autor europeo de “prestigio” y muy lejos de cualquier masividad, reavivó un debate histórico en el ámbito cultural, que reaviva viejas tensiones sobre el papel de la literatura popular y su legitimidad frente a las obras consideradas de mayor exigencia intelectual.

En este contexto, el Nobel de Literatura otorgado al escritor húngaro László Krasznahorkai, puede leerse como un aval para este tipo de autores “difíciles de leer” pero más nutritivos y estimulantes para el intelecto de sus lectores. La Academia sueca lo ha calificado de un escritor épico, con una narrativa caracterizada por el absurdo y el exceso grotesco. La prosa de Krasznahorkai ha sido considerada por algunos críticos como “torrencial”: sus narraciones desafían constantemente las expectativas tradicionales de claridad o resolución literaria.

Diversos escritores y críticos han respondido a las palabras de Del Val, señalando que la distinción entre literatura “para la gente” y literatura “para la élite” puede contribuir a una visión reduccionista del panorama literario. Algunos de estos críticos han recordado que muchas de las grandes obras de la literatura universal, hoy consideradas canónicas, fueron en su momento textos populares o accesibles para el gran público. Otros, en cambio, han defendido la necesidad de mantener espacios para la experimentación y la exigencia intelectual, subrayando que “la literatura también puede ser un desafío para el lector”, como expresó un columnista citado por el diario.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!