Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 09:28 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Hoteles premian a huéspedes que se desconectan de la tecnología

Fuente: telam

Alojamientos en todo el mundo ofrecen incentivos a quienes entregan sus dispositivos electrónicos, impulsando la tendencia de desintoxicación digital y redefiniendo el lujo en el turismo con experiencias enfocadas en el bienestar y la naturaleza

>La creciente demanda de experiencias auténticas y descanso sin tecnología ha impulsado a numerosos hoteles y alojamientos en todo el mundo a implementar políticas que premian a los huéspedes por desconectarse de sus dispositivos móviles durante la estancia. Esta tendencia, que se consolida en destinos de naturaleza y bienestar, redefine el concepto de lujo y privilegio en el turismo contemporáneo, situando la “desintoxicación digital” como un valor añadido para quienes buscan reconectar con el entorno y consigo mismos.

En América Latina, la tendencia se refleja en eco-lodges de Costa Rica, Chile, México (especialmente en Tulum y Valle de Bravo) y Colombia, que han adoptado políticas de “no pantallas” para fomentar la inmersión en la naturaleza y el descanso mental. Algunas cadenas internacionales, como Westin y Six Senses, han lanzado campañas de “mindful stays” y bienestar digital, promoviendo estancias conscientes y alejadas de la hiperconectividad.

El auge de estas propuestas responde a una preocupación creciente por la salud mental. Diversos estudios han vinculado el uso excesivo del celular con mayores niveles de estrés, ansiedad y una disminución en la calidad del sueño. Según un reportaje de BBC Travel, cada vez más viajeros buscan destinos que les permitan alejarse de la tecnología y recuperar el equilibrio emocional. Esta búsqueda de bienestar se ha convertido en un motor económico para el sector hotelero, que capitaliza el deseo de “desintoxicación digital” como una tendencia de lujo.

La dimensión económica de esta tendencia también resulta significativa. Algunos hoteles han optado por aplicar cargos adicionales si detectan el uso de pantallas en zonas restringidas, mientras que otros premian la desconexión con beneficios tangibles. Esta dualidad plantea interrogantes sobre la equidad digital, ya que el acceso a un descanso tecnológico pleno puede considerarse un lujo al alcance de pocos. Forbes y CNBC Travel han analizado el mercado del “wellness travel”, señalando que la oferta de experiencias libres de tecnología se ha convertido en un nicho rentable para el sector.

No obstante, la efectividad real de estas iniciativas ha sido objeto de debate. Algunos críticos cuestionan si la reducción del estrés y la mejora del bienestar son consecuencias directas de la desconexión, o si se trata principalmente de una estrategia de marketing. El informe “In the age of distraction, hotels that make you switch off” de The New York Times recoge testimonios de viajeros que, tras participar en estos programas, experimentaron una sensación de calma y reconexión, aunque también se mencionan casos de huéspedes que manifestaron inquietud por no poder estar disponibles ante emergencias o compromisos laborales.

La privacidad y la seguridad constituyen otros desafíos relevantes. Existen huéspedes que, por motivos personales o profesionales, necesitan mantener cierto grado de conectividad, lo que obliga a los hoteles a ofrecer alternativas flexibles o zonas específicas donde el uso de dispositivos esté permitido. Esta adaptación busca equilibrar la propuesta de valor de la desintoxicación digital con las necesidades individuales de los clientes.

Algunos hoteles han llevado la propuesta a un nivel más personalizado. Según un artículo sobre tendencias hoteleras que cita a The Wall Street Journal, “A partir de este mes, los huéspedes del Renaissance Pittsburgh Hotel pueden reservar el paquete ‘Zen and the Art of Detox’ durante algunos fines de semana de verano. El Hotel Monaco Chicago ofrece a quienes reservan su ‘tranquility suite’ la opción de añadir una ‘Technology Break’”. Estas iniciativas reflejan la voluntad del sector de adaptarse a las nuevas expectativas de los viajeros, que valoran tanto el descanso mental como la posibilidad de reconectar con el entorno y las personas.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!