Sábado 18 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 18 de Octubre de 2025 y son las 09:19 ULTIMOS TITULOS:

17/10/2025

Guía de Arte y Cultura: semana del 17 al 24 de octubre

Fuente: telam

Una agenda completa con variadas propuestas para disfrutar de Buenos Aires y su intensa actividad en plena primavera

>Jardín mutante, dibujos de Guadalupe Silva

Jardín mutante es la primera exposición individual de Guadalupe Silva en Galería Mar Dulce. Presenta una serie de 15 dibujos nuevos en grafito sobre papel. Inauguración: sábado 18 de octubre, de 16 a 19.

Junto con la exposición principal la galería presenta +COLECTIVA92, una curaduría de obras realizadas por otros artistas de la galería e invitados, que incluyen a Alejandro Pasquale, Isol, Diego Ontivero, Laura Romano, Paz Tamburrini y Patricia Tewel.

* Galería Mar Dulce, Uriarte 1490, C. A. B. A.

Natalia Cacchiarelli: La ilusión de lo perfecto en microgalería

Hasta el 1 de noviembre se puede visitar en microgalería, espacio de experimentación en Villa Crespo, la muestra La ilusión de lo perfecto, de Natalia Cacchiarelli, una de las artistas argentinas más destacadas de su generación. Con curaduría de Patricia Di Pietro, Cacchiarelli reúne un conjunto de obras recientes en las que la abstracción geométrica que caracterizó gran parte de su producción va cediendo espacio a una pintura más gestual y expansiva, sin perder la rigurosidad técnica y la búsqueda constante de belleza que atraviesan toda su trayectoria.

* microgalería, Loyola 514, C. A. B. A.

————

El sábado 18 de octubre a las 14:30 inaugura la muestra Simpoiesis en la sala de exposiciones temporarias del Museo de la Cárcova, ubicado en Puerto Madero y perteneciente a la Universidad Nacional de las Artes. Con obras de Camilo Guinot, Luciana Paoletti, Oliverio Duhalde y Julie Vtt, y curaduría de Gabriela Aparici, Luciana Sofía Mastropietro, Catalina Russo Temchesen, Erika Villacorta, Micaela Belén Correa, Margot Morales y Nadezda Siachoque, la exposición reúne un conjunto de obras-sistema que integran tecnología, naturaleza y procesos orgánicos, a través de diversos lenguajes visuales y sonoros.

El título de la muestra retoma el concepto de “simpoiesis” —del griego hacer con—, acuñado por la filósofa Donna J. Haraway para referirse a formas de creación colaborativa entre especies. Esta idea atraviesa la propuesta curatorial como una invitación a repensar las relaciones entre organismos, humanos, no humanos y máquinas. Las obras presentadas se manifiestan como sistemas interdependientes que activan experiencias sensibles en el espacio: un registro del tiempo a través del movimiento terrestre, figuras de vidrio que evocan cuerpos en transformación, una bioinstalación sonora que reacciona al ambiente, y huellas de microorganismos que habitan en los suelos. Las piezas en su conjunto conforman un bioma donde arte, naturaleza y tecnología conviven y se fusionan para generar una experiencia colectiva de contemplación orgánica y estética que sincroniza las escalas temporales humanas con la profundidad de las escalas temporales biológicas.

Simpoiesis forma parte de los Proyectos Curatoriales Finales de la Licenciatura en Curaduría en Artes de la Universidad Nacional de las Artes.

La exposición podrá visitarse de martes a sábados de 10 a 17 hs, hasta el sábado 8 de noviembre de 2025.

————

Dos muestras nuevas en Herlitzka & Co.

Horario de visita: lunes a viernes, 11 a 19.

————

El viernes 26 de septiembre a las 18 el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) inaugurará las tres últimas muestras de artes visuales del año que podrán visitarse, con entrada libre, hasta el 5 de diciembre de 2025.

En la sala I, Foto Féminas 2015-2025. Territorios y conversaciones. Visualidades contemporáneas desde la fotografía y el fotolibro de fotógrafas mujeres y no binarias de América Latina y el Caribe. La muestra celebra los diez años del colectivo Foto Féminas, y reunendo las miradas de más de 40 mujeres y no binarias de distintas partes del mundo, quienes a través de la fotografía y el fotolibro construyen un archivo visual contemporáneo de territorios, realidades cotidianas, afectos y experimentaciones artísticas. Con curaduría de Verónica Sanchis Bencomo.

En la sala II tendrá lugar el Museo del Devenir (MdD). Un museo itinerante, un archivo de arte marica y racializado enfocado en la performance, la fotografía y el video. Curada por Guad Creche.

En la sala III, Dormir mientras nuestras camas arden. Colectivizar el archivo de futuro es una muestra que toma el archivo como práctica artística reuniendo piezas y registros transdisciplinares de obras efímeras que suceden en el espacio público, con artistas procedentes de Argentina, España, Portugal, Brasil, Bosnia y Herzegovina, Estonia y Serbia desarrollados durante su participación en los encuentros artísticos de Cáceres Abierto y la Residencia Epecuén. Cáceres (Extremadura, España) y Epecuén (Buenos Aires, Argentina), son dos territorios periféricos separados por el Atlántico pero con realidades paralelas, que acogen diversos eventos de arte público a través de los cuales se rescata, revisa, visibiliza y revaloriza el quehacer artístico compartiendo pensamientos desde la crítica situada. Curada por Julio C. Vázquez Ortiz, de España, y Paula L. Benítez y Residencia Epecuén/ AAMM, de Argentina, se revaloriza el potencial del archivo compartido, revisado colectivamente y a disposición del público implicado, dispuesto a investigar y explorar caminos experimentales para estas prácticas efímeras.

Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak.

* Centro Cultural de España en Buenos Aires, Paraná 1159, C. A. B. A.

“Motor” de Yiyú Finke en galería Tramo

La muestra Motor marca el debut individual de Yiyú Finke en la galería Tramo, donde la artista presenta una serie de pinturas y esculturas que exploran cómo lo cotidiano puede adquirir un carácter extraordinario. En esta propuesta, elementos como hormigas, flores y frutas se convierten en símbolos que impulsan la memoria, la imaginación y el deseo.

La exposición fue concebida específicamente para el espacio de la galería, proponiendo un recorrido que resalta la fuerza de lo cotidiano y la transformación del trabajo paciente en poesía. De lunes a viernes de 14 a 19. Hasta noviembre.

---------

* Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), en Av. Figueroa Alcorta 3415, C. A. B. A.

Muestras en el Centro Cultural Recoleta

* Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, C. A. B. A.

Exhibiciones en Ungallery

En la Sala 1, desde el 30 de agosto se presenta Cielo en tu océano, de Mariano Botas, con curaduría de Natalia Albanese Gilbert. Esta exhibición reúne cerca de una veintena de obras recientes de Mariano Botas (Buenos Aires, 1969), atravesadas por la inmensidad del cielo y del mar, por la cadencia del tiempo y la hondura de la vida contemplativa. Tras dos décadas en Chile y con residencia actual en México, el artista despliega en esta serie un territorio de paisajes interiores, singulares y abstractos, donde late una meditación persistente sobre el tiempo.

En la Sala 2 se puede visitar La intimidad como artificio, Lena Szankay: Autorretratos inéditos (1988–1995), de Lena Szankay, con curaduría de Lorena Alfonso. Por primera vez, se presenta al público un conjunto de fotografías inéditas realizadas por Lena Szankay entre fines de los años ochenta y mediados de los noventa, en una etapa iniciática de su carrera como artista visual y fotógrafa. Autorretratarse, para Szankay, no fue nunca un acto de registro, sino de exploración. Producidas en un contexto técnico analógico, estas imágenes fueron reveladas, copiadas y archivadas por la propia artista, en total autonomía. Ese control absoluto sobre el proceso refuerza el carácter privado, físico y ritual de su práctica. Así, el autorretrato se convierte en una operación visual que no busca revelar una identidad estable, sino “producir imágenes que no informan sobre el yo, sino que lo interrogan”. La intimidad como artificio invita a recorrer una constelación visual donde lo fotográfico se desborda en ensayo, deseo y extrañamiento

* Ungallery, Ministro Brin 1335, C. A. B. A.

Premio Adquisición Alberto J. Trabucco: Otros Soportes 2025

* Fundación Federico Jorge Klemm - Oficial: - Marcelo T. de Alvear 626, Galería Embassy, 1er. subsuelo, C. A. B. A.

En la Casa del Bicentenario.

    * Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985, C. A. B. A.

    Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

      * Museo Moderno, en Av. San Juan 350, C. A. B. A.

      Era un lugar azul, de Olivia Funes Lastra y Eva y la poética del agua, de Victoria García Valenzuela

      Con curaduría de Javier Soria Vázquez, se presenta esta instalación inmersiva y multisensorial que integra pintura, texto, video y sonido. La propuesta configura un paisaje poético en forma de archipiélago: las obras se disponen en la sala como islotes habitables, que el espectador puede recorrer y habitar con el cuerpo y los sentidos.

      Las muestras se pueden visitar gratis, de jueves a sábado de 14 a 18.

      ————

      Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori (Av. Infanta Isabel 555, Parque Tres de febrero, C. A. B. A)

        Museo de Arte Español Enrique Larreta (Av. Juramento 2291, C. A. B. A.)

          Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Palacio Noel (Suipacha 1422, C. A. B. A.)

            Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco – Sede Casa Fernández Blanco (Av. Hipólito Yrigoyen 1420, C. A. B. A.)

              Museo de Esculturas Luis Perlotti (Pujol 644, C. A. B. A.)

                Museo Histórico Saavedra (Crisólogo Larralde 6309, C. A. B. A.)

                  Museo de Arte Popular José Hernández (Av. del Libertador 2373, C. A. B. A.)

                    Museo de la Ciudad (Sede Querubines, Defensa 223, C. A. B. A.)

                      Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!