Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 19:59 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

El paso por el penal de Ezeiza del temible miembro de los Hell’s Angels acusado de matar a una mujer

Fuente: telam

El ex financista Paul Merle Eischeid, miembro del Mesa Chapter de Arizona de la organización de motociclistas que hoy celebra una reunión en La Plata, fue detenido en Villa Adelina en 2011, donde vivía con su novia argentina. ¿Planeó fugarse?

>Parece una noticia del siglo XX. Esta semana, la presencia de decenas de miembros de la organización de motociclistas Hell’s Angels en La Plata generó un poco de alteración. Se pasean por la capital provincial con sus característicos tatuajes y chalecos, con todo el deseo en el mundo de hacerse ver.

Vinculados en Estados Unidos al tráfico de drogas, al crimen organizado y a sucesos infames como el festival de Altamont, California, 969, donde los Rolling Stones le delegaron la seguridad del evento que terminó con un muerto -un hecho que marcó el fin de la era hippie-, su presencia no es una novedad en Argentina.

A nivel argentino, los Hell’s Angels tuvieron ciertos momentos incómodos. En mayo de 2016, Entre los detenidos de la banda se encontraba el boxeador Gustavo Mazzitelli, acusado de dislocarle la mandíbula a golpes a su ex pareja.

En la otra punta del conurbano, en el penal de Ezeiza, su miembro más famoso en la Argentina los esperaba. Su nombre era Paul Merle Eischeid.

Ex financista y corredor de bolsa, según los diarios de su país; licenciado en finanzas, según sus amigos, eligió la vida motorizada y el delito. Eischeid había sido detenido en febrero de 2011 por la Sección Investigación Federal de Fugitivos, la entonces área de Interpol de la Policía Federal tras escapar al país, con una circular roja en su contra.

El motivo del crimen: simplemente criticar a los Hell’s Angels locales.

Luego, recibió la prisión domiciliaria con monitoreo electrónico. Sin embargo, en julio de 2004, abandonó su domicilio en California. Su captura internacional, insólitamente, se dispuso cuatro años más tarde.

Podría decirse que Eischeid cayó por amor; fue capturado en Villa Adelina, donde vivía con su concubina, una mujer argentina, madre de un chico con el que el prófugo se encariñó.

La mujer lo visitaría, más tarde, en el penal de Ezeiza, a donde entró días después de su arresto y donde pasó casi siete años encerrado a la espera de su extradición a los Estados Unidos, supervisada por el Juzgado Federal N°1 de Sandra Arroyo Salgado.

Entre los archivos vinculados a su nombre existe un documento: la ficha de inteligencia de Eischeid durante su encarcelamiento, encerrado en la Unidad V de Ezeiza, el llamado “pabellón internacional”, conTambién, según el Departamento de Inteligencia del SPF, Eischeid habría planeado fugarse. La ficha tiene un subtítulo, en mayúsculas: “PRESUNTA PLANIFICACION DE FUGA Y/O EVASION CON APOYO EXTERNO”.

“Como primera premisa que se estableció a partir de los datos obtenidos a través de fuentes propias, es que el interno estaría gestando su rescate en momentos de ser trasladado en comisión a hospital extramuro, movimiento que se produciría a pedido del mismo >La tensión era evidente: el área de Inteligencia del SPF En el medio, Eischeid panfleteaba dentro de la cárcel por su situación judicial. Pedía quedarse aquí. Invitaba a otros detenidos y sus familias con notas manuscritas a que firmen la proclama contra su extradición en el sitio Change.org, que cerró con 4159 adhesiones.

En marzo de 2016, dos meses antes de la batalla motoquera en Luján, la Sala I de la Cámara Federal, con los magistrados Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, había rechazado su última apelación, de cara a todos los riesgos evidentes.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!