Jueves 16 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 16 de Octubre de 2025 y son las 22:04 ULTIMOS TITULOS:

16/10/2025

Elogio de Drew Struzan, el genio detrás de los afiches de “E.T.”, “Star Wars” e “Indiana Jones”

Fuente: telam

El legendario ilustrador que marcó la cultura pop con sus carteles de películas icónicas, pasó de la pobreza y el anonimato a convertirse en el artista favorito de Steven Spielberg y George Lucas

>Drew Struzan fue el artista detrás de algunos de los carteles de cine más reconocibles en la historia del cine, incluidos los de las franquicias Star Wars, Indiana Jones y Volver al Futuro.

“Sus afiches son clásicos modernos”, dijo el crítico de cine Leonard Maltin en un documental de 2013, Drew: The Man Behind the Poster. “Eso no es una opinión, es una afirmación de hecho”.

Howard Drew Struzansky nació el 18 de marzo de 1947 en Oregon City, Oregón. Dijo que nunca se sintió amado por sus padres, pero que no se dio cuenta de ello hasta más tarde en la vida. “Por mucho que digamos que necesitamos amor, si nunca te dan ninguno, no sabes lo que te falta”, dijo en el documental. “No tuve nada de eso de niño. Mis padres no me amaban, no les agradaba. Me temían por alguna razón absurda”.

Pero su talento como pintor era evidente desde una edad temprana. “Dicen que podía dibujar antes de poder hablar”, dijo. De niño pequeño, dibujaba en papel higiénico y lo volvía a enrollar porque era el único papel disponible en su casa. Cuando tenía “unos 5 años”, dijo, investigadores de la Universidad de Stanford llamaron a la puerta de sus padres para obtener sus dibujos. “Se los llevaron a Stanford para estudiarlos. Hasta el día de hoy, no sé qué estaban estudiando. Supongo que era inusual”, dijo en otra entrevista.

Asistió al ArtCenter College of Design en Pasadena, California, tomando clases seis días a la semana durante seis años y pagando la matrícula vendiendo pinturas que había hecho como tarea a otros estudiantes. Para reducir los costos de vida, se “moría de hambre” cinco días a la semana. Vivir por debajo del umbral de la pobreza le otorgó el método de pintura que usaría para sus carteles de cine. “Hasta el día de hoy, simplemente exprimo la menor cantidad de pintura de un tubo y la extiendo muy delgada. La pobreza produjo una técnica”, reveló.

Después de la universidad, tuvo dificultades para encontrar trabajo. Ofreció aceptar el 80 por ciento del salario establecido cuando solicitó un empleo en Pacific Eye and Ear, un estudio para el que produciría portadas de discos. Impresionados con el trabajo de muestra que proporcionó, el estudio le dio el pago completo. “Pensé que eso era el cielo”, recordó Struzan. “Que podía trabajar y realmente recibir un cheque”.

El trabajo también le ofreció una oportunidad para mostrar su talento: las portadas de discos eran ampliamente vistas. Cuando Tony Seiniger, un publicista de cine en Los Ángeles, lo llamó para pedirle que trabajara en carteles de películas por mucho más de lo que ganaba en Pacific Eye and Ear, Struzan aceptó el reto. Su primer trabajo fue para la película El halcón negro (The Black Bird, 1975)

“Estoy agradecido más allá de lo que puedo expresar por todo lo que Star Wars ha significado para mí, y expreso mi agradecimiento a George Lucas cada vez que tengo la oportunidad”, dijo.

Steven Spielberg le pidió que pintara un cartel para E.T., el extraterrestre porque no quería usar fotografías. “Le dio a E.T. una belleza que realmente incluso supera a la película en el sentido de que... todo lo que tienen que hacer es ver una imagen, y E.T. cobra vida en un solo cuadro. No en 24 cuadros por segundo”.

Spielberg también quiso que trabajara en el cartel de Volver al Futuro. Cuando el actor principal Michael J. Fox posó para él, saludó a Struzan preguntándole: “¿Eres tú, el Drew?”. “Esos feos jeans Guess de los años 80 nunca se vieron tan bien como en esa pintura”, dijo Fox. “Fue una emoción más allá de simplemente participar en las películas ser sujeto de esas obras. Y, por supuesto, pude hacerlo tres veces, así que fue realmente, realmente grandioso”.

Fuente: The Washington Post

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!