15/10/2025
Revés judicial para Gustavo Juliá en la causa donde está imputado por secuestrar a un empresario

Fuente: telam
Al condenado por el caso ‘Narcojet’ le confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva junto a los otros cuatro acusados
>La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó el procesamiento con prisión preventiva por un secuestro ocurrido en 2024 para La medida también alcanza a otros cuatro imputados por haber participado en el secuestro extorsivo agravado de Gastón Tallone, un empresario portuario entrerriano que fue raptado el 8 de julio de 2024 cerca de un hotel en el barrio porteño de Almagro. En paralelo, la Sala I ordenó la inmediata libertad de otros dos sospechosos por falta de mérito.
Juliá es hijo del fallecido brigadier argentino José Juliá, jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante la presidencia de Carlos Sául Menem. Se trata de un viejo conocido de la Justicia. De hecho, había sido detenido en agosto de 2023 en Vicente López, en el marco de una causa que investiga el contrabando de oro a Estados Unidos. Sin embargo, fue liberado tiempo después.Investigadores judiciales indicaron que su familia pagó en una estación de servicio del barrio porteño de Belgrano un rescate de 65 mil dólares por su liberación, aunque fue en vano, porque el empresario nunca apareció.
La investigación, que luego pasó al Juzgado Federal N° 1 de la Capital Federal bajo la dirección de la Fiscalía Federal N° 4, derivó en una serie de detenciones y procesamientos por el delito de secuestro extorsivo agravado por la intervención de tres o más personas.
La resolución de la Cámara aborda un conflicto central: la valoración de las pruebas y la inclusión del agravante de “muerte de la víctima” en la calificación legal. Mientras la defensa de los imputados cuestionó la solidez de los elementos de cargo y la razonabilidad de las imputaciones, el Ministerio Público Fiscal y la querella insistieron en que los indicios reunidos —incluida la declaración de Leiva como arrepentido— permiten sostener que Tallone fue asesinado durante el cautiverio.La defensa de los principales imputados —Juliá, Leiva, Ficcadenti, Di Vanni y Zabaleta— planteó una serie de recursos de apelación, cuestionando la validez de los procesamientos, la prisión preventiva y los embargos. Argumentaron, entre otros puntos, que la valoración de la prueba fue arbitraria, que no se acreditó la participación de sus defendidos y que la prisión preventiva carece de fundamento ante la ausencia de riesgos procesales.
En el caso de Juliá, su defensa alegó que no fue debidamente informado de los hechos que se le imputan y que no pudo ejercer su derecho de defensa en juicio. La Cámara rechazó estos planteos, señalando que “el imputado contó con la posibilidad de formular su descargo adecuadamente en consonancia con las reglas de garantía que así lo imponen, particularmente, el derecho de defensa- y su corolario, el derecho a ser oído-, expresamente previstas en nuestro texto constitucional”.“La envergadura que reviste la amenaza de pena da cuenta que el riesgo procesal basado en la posibilidad de que puedan sustraerse de la acción de la justicia es suficientemente alto como para motivar la presunción que habilita el dictado de la medida de cautela personal aplicada”, sostuvo el magistrado.
Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi adhirieron a este criterio, destacando que las condiciones objetivas y particulares de los imputados justifican la continuidad de la medida restrictiva de la libertad.La Cámara remarcó que, si bien la reconstrucción de los hechos se apoya en una valoración conjunta de los indicios, aún resta profundizar la investigación para determinar con mayor certeza la participación individual de los acusados.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!