Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 23:25 ULTIMOS TITULOS:

15/10/2025

Científicos alertan sobre los riesgos de alimentar tiburones tras el mortal ataque en Hadera

Fuente: telam

El reciente caso en la costa de Israel reabre el debate sobre la relación entre las prácticas de alimentación manual y el inesperado comportamiento agresivo observado en tiburones areneros, una especie antes considerada inofensiva

>Un ataque fatal protagonizado por tiburones areneros (Carcharhinus obscurus, conocidos también como tiburones oscuros) frente a la costa de El caso, estudiado por expertos y reportado por Smithsonian Magazine, reavivó el debate acerca de los peligros relacionados con la alimentación artificial de Este ataque, catalogado como extremadamente inusual por los científicos, se produjo en un área frecuentada por tiburones areneros y tiburones trozo (Carcharhinus plumbeus), atraídos por las aguas cálidas resultado del vertido de una planta eléctrica próxima.

Los biólogos marinos Eric Clua, de la Universidad PSL de Francia, y Kristian Parton, de la Universidad de Exeter en el Reino Unido, analizaron el suceso: la víctima nadaba sola al momento del Testigos afirmaron haber escuchado gritos y visto aletas de tiburón en la superficie antes de que el hombre desapareciera y el agua se tiñera de rojo. Posteriormente, solo se hallaron sus prendas, lo que sugiere que los tiburones consumieron el cuerpo casi por completo, según relató Clua a Smithsonian Magazine.

El análisis científico apunta a la alimentación artificial como el principal factor desencadenante del ataque. En Hadera, es habitual que personas alimenten a los tiburones desde la playa o en aguas superficiales, ofreciéndoles carne directamente con la mano. Esta costumbre, subrayan Clua y Parton, hizo que los tiburones asocien la presencia humana con la obtención de comida, lo que propicia conductas de “mendicidad” hacia las personas en el agua.

“El principal desencadenante del accidente es la provisión artificial, lo que llamamos alimentación de tiburones. Alimentar con la mano es muy peligroso”, advirtió Clua en declaraciones recogidas por Smithsonian Magazine.

A partir de esa herida inicial, la situación escaló: la sangre, el ruido de las mandíbulas y el movimiento abrupto del herido atrajeron a otros tiburones y desencadenaron el frenesí alimentario.

Esto se produce cuando varios depredadores compiten agresivamente por una fuente limitada de alimento. Si bien este comportamiento suele asociarse con tiburones y pirañas, también está presente en otras especies marinas y aves. Clua subraya que el sonido de la carne desgarrándose y el tumulto en el agua resultan estímulos más efectivos que la sangre para atraer a otros tiburones, ya que el sonido se transmite en el agua a una velocidad muy superior a la del aire.

Los especialistas consultados coinciden en que alimentar tiburones, y especialmente hacerlo con la mano, incrementa el riesgo de incidentes y puede modificar de forma peligrosa la relación entre humanos y estos animales marinos. Stephen Kajiura, biólogo marino de la Florida Atlantic University, subrayó: “Estos son animales salvajes. Hay que reconocer que no es sensato acercarse a ellos para alimentarlos”.

Clua reconoció que la alimentación controlada podría tener un valor educativo y contribuir a reducir el miedo infundado hacia los tiburones, pero insistió en que el suministro de alimento directo y sin regulación, como ocurre en Hadera o en destinos turísticos como las Bahamas, favorece conductas de acercamiento y puede ocasionar mordeduras.

En Estados Unidos, por ejemplo, los perros ocasionan cinco veces más muertes que los tiburones. Sin embargo, los científicos advierten que el auge de las prácticas como la alimentación directa podría modificar esta tendencia y aumentar la frecuencia de incidentes.

Ante esta realidad, la comunidad científica insiste en la importancia de evitar la alimentación artificial de grandes depredadores marinos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!