Miércoles 15 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 15 de Octubre de 2025 y son las 20:43 ULTIMOS TITULOS:

15/10/2025

“Nuestro profesor se escondió”: el relato de uno de los estudiantes tras la explosión durante un experimento en un colegio

Fuente: telam

El accidente ocurrió en el Guadalupe, ubicado en el barrio de Palermo, y dejó al menos cinco personas heridas. Un menor de edad se encuentra internado en terapia intensiva

>La explosión durante En ese contexto, el relato de alumno de tercer año graficó cómo fue lo sucedido y trató de explicar el inmediato accionar de los maestros que estaban a cargo de los jóvenes. En la puerta de la escuela, el adolescente explicó a la prensa: “La mesa explotó y el chico se prendió fuego de pies a cabeza. Estamos todos muy conmocionados, estaba al lado mío y fue tremendo”.

Según su testimonio, un docente buscó un guardapolvo para tapar al joven accidentado, mientras otro profesor arrojó su cuerpo sobre el herido para sofocar las llamas.

“Un profesor se fue corriendo a buscar un guardapolvo porque el alcohol no se apaga con agua. Le tiraron guardapolvos encima y otro profesor se le tiró encima para apagarlo, un capo”, explicó.

Sin embargo, el alumno menor de edad aseguró que su propio profesor optó por ocultarse en vez de intervenir. “Nuestro profesor se escondió, es un pelotudo”, manifestó con indignación.

“No vi (el experimento) pero sé que estaban manipulando alcohol y fuego. Había profesores dando vueltas, pero no había ninguna precaución”, detalló ante las cámaras.

Las consecuencias físicas alcanzaron distintos niveles de gravedad para los estudiantes. Tres adolescentes de 16, 14 y 13 años sufrieron quemaduras en el rostro y el tórax, por lo que los equipos de emergencia dispusieron su traslado a diferentes hospitales, según detallaron fuentes oficiales a Infobae.

El adolescente de 16 años resultó con entre un 30% y un 35% de la superficie corporal quemada, lesiones que abarcaron abdomen, tronco, cuello y rostro.

Llegó al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y, debido al daño en las vías aéreas superiores, los médicos decidieron su ingreso en la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica. El paciente fue intubado y su estado se mantiene reservado.

Las primeras informaciones señalan que el accidente se originó al manipular alcohol etílico durante un experimento escolar realizado en pequeños recipientes. Según el reporte oficial: “Un error en la manipulación de uno de esos recipientes generó una pequeña explosión que provocó las heridas”.

La actividad, destinada a reproducir el denominado volcán artificial en el marco de la feria de ciencias, tomó un giro dramático e inesperado.

“Se hizo el experimento del volcán, que terminó explotando”, expresó Cornejo y trazó un vínculo inmediato con lo sucedido recientemente en Pergamino. “Parece increíble, pero nuevamente la misma historia: el tema del volcán con mala instrumentación y, habiendo tenido esto hace tan poco, no era necesario hacerlo. Tampoco sabíamos que se iba a hacer este experimento, sino hubiéramos sugerido que lo cancelaran. Pero finalmente pasó esto”.

La médica relató además la reacción de los estudiantes posteriores al accidente: “Los chicos estaban asustados y llorando”. La escena, según describieron familiares y testigos, estuvo marcada por la confusión y el shock, al tiempo que los padres ingresaron a retirar a sus hijos de la institución.

El accidente volvió a encender el debate sobre las medidas de seguridad en los laboratorios escolares y sobre la comunicación de las actividades de riesgo entre autoridades y familias. A raíz del incidente, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires anunció que elaborará un nuevo protocolo para prácticas científicas durante ferias y clases. Desde la cartera que conduce Mercedes Miguel se explicó que la iniciativa busca reducir al mínimo los riesgos de accidentes en este tipo de actividades.

La institución donde ocurrieron los hechos se encuentra en Paraguay al 3900, entre Medrano y Julián Álvarez. El suceso generó respuestas inmediatas desde los organismos de salud: el SAME asistió a los afectados y coordinó los traslados urgentes a distintos hospitales.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!