14/10/2025
José Daniel Ferrer habló desde el exilio impuesto por la dictadura: “No quería salir de Cuba bajo ninguna circunstancia”
Fuente: telam
El líder opositor envió un mensaje a Infobae en el que narró sus primeras sensaciones y esbozó su futuro tras llegar a Estados Unidos: “Tengo que hacer unas cuantas cosas y luego regresar”
>El líder opositor cubano José Daniel Ferrer, Este medio logró conseguir el nuevo número de contacto del disidente, quien -a pesar de estar aún acomodándose y recibiendo cientos de mensajes de todo el mundo- se hizo un tiempo para responder la consulta y narrar sus sensaciones.
“Un fortísimo abrazo, Gastón. Un placer enorme recibir tu mensaje. Estoy bastante bien, bastante bien... Mi familia también. Hay algunos problemas médicos, pero ninguno de gravedad. Por lo menos, así parece”, expresó Ferrer en un audio que envió por WhatsApp a este medio.“Salgo unos meses de prisión, empezamos a andar, me encarcelan, todo se destruye. Después de unos años me liberan por poco tiempo. Trato de reiniciar y levantar el movimiento y me vuelven a encarcelar. Y el ciclo se repite demasiadas veces y creo que tengo que hacer, humildemente, unas cuantas cosas desde fuera y luego regresar. Un fuerte abrazo. Siempre a tu disposición. Mi abrazo para todos en Infobae“, concluyó.
Este lunes, apenas aterrizó en Miami, el líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su gestión; y afirmó que están dadas las condiciones para poner fin a la “tiranía en Cuba”, por lo que pidió “el mayor apoyo posible” antes de que concluya el actual mandato presidencial del republicano.“Mi petición a la Administración es que necesitamos el mayor apoyo posible para que antes de que acabe esta administración, dentro de tres años y meses, ya no tengamos tiranía en Cuba”, dijo a la prensa.En ese sentido, el disidente subrayó que se dan las condiciones idóneas para que estos sean los “últimos tiempos del régimen” en La Habana. “Hay que ponerle fin a la tiranía antes de que acabe esta Administración. Todos los factores confluyen a favor de que estos son los últimos tiempos de la tiranía”, insistió.La noticia fue recibida con alegría por los defensores de los derechos humanos y la comunidad internacional, quienes destacaron la labor del activista como férreo opositor a los abusos de la dictadura castrista.
El disidente había sido arrestado el 11 de julio de 2021 en Santiago de Cuba, mientras intentaba participar en las manifestaciones pacíficas que estallaron ese día en toda la isla y que se conocen popularmente como 11J.El pasado 16 de enero, Sin embargo, el pasado 29 de abril, ya bajo la administración de Donald Trump en Estados Unidos y luego de que Washington volviera a colocar a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, A lo largo de estos cuatro años, Su esposa denunció a este medio en distintas oportunidades que el opositor no tenía acceso regular a la luz solar y vivía en condiciones deplorables. “Celda reducida, aislado de la comunidad penal y con acceso muy limitado al mundo exterior”, describió en Además, fue víctima de violencia física y psicológica; y recibía comida precaria, basada en los alimentos no perecederos que su familia lograba llevarle, junto con agua que apenas le alcanzaba para sobrevivir.
En diciembre inició una huelga de hambre en protesta por las “En ese momento, Infobae accedió a un audio del propio Ferrer desde la cárcel, quien, en conversación con su esposa, narraba la crítica situación que le tocaba atravesar y confirmaba que seguiría sin injerir alimentos hasta que sus reclamos sean oídos: “Prefiero morir a rendirme”, llegó a señalar.
“La situación principal que tenemos, y por eso mi insistencia en que el detergente debe pasar... porque la higiene es pésima, encima hay moscas, una plaga de moscas que no te dejan tranquilo durante el día, cuando la luz está encendida -está encendida todo el tiempo-, y de noche el chinche en abundancia también, lo cual implica también fumigar o hacer algo... Y, en cuanto a eso, no hacen absolutamente nada”, remarcó en diciembre.
En medio de todo lo que le ocurría a nivel personal, recordó al preso político El pasado 3 de octubre, su hermana “Aceptó el destierro, pero no sabemos si se va a concretar o no porque la dictadura está tratando de lograr beneficios”, dijo en ese momento su hermana a este medio. Finalmente, este lunes se concretó.
En una extensa misiva, José Daniel Ferrer indicó: “Durante años he sido sometido a brutales golpizas, torturas, humillaciones y amenazas hasta de muerte. Y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes por esbirros y otros instrumentos de la peor dictadura que ha conocido el continente americano. Mi familia también ha sido objeto de la más despiadada persecución. Todo con la intención de obligarme a abandonar mi país. O a renunciar a la lucha no violenta a favor de la libertad, la democracia, y los derechos humanos y el bienestar de mi patria. Durante los últimos cuatro meses y 9 días, el ensañamiento de la dictadura en mi contra ha sobrepasado todo límite. Las golpizas, torturas, humillaciones, amenazas y condiciones extremas. Los robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen. Las amenazas contra mi esposa e hijos en Cuba han sido mayores que en toda época anterior en prisión“, denunció.
Luego indicó que no estaba dispuesto a salir de Cuba si eso implicaba alguna concesión extra hacia la dictadura de Miguel Díaz-Canel. “Han querido que haga declaraciones o que pida a la embajada de Estados Unidos y a la Iglesia Católica que inicien un diálogo -régimen cubano y gobierno de EEUU-, diálogo que conduzca a la vergonzosa ‘negociación’ de otras veces: liberación de presos políticos a cambio de levantamiento de sanciones y otras facilidades a la dictadura”, señaló.
Ferrer también expresó que otro de los motivos que lo llevaron a pensar en el exilio “ha sido la postura cómplice o débil del mundo libre hacia una criminal tiranía aliada de los principales enemigos de la libertad en el planeta. Solo Estados Unidos mantiene una postura firme contra el régimen comunista y verdaderamente solidaria con la oposición pacífica y el pueblo cubano. Si muero en este terrible lugar, solo quiero que mis hijos y mi mujer puedan emigrar a Estados Unidos”, pidió.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!