Lunes 13 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 13 de Octubre de 2025 y son las 17:48 ULTIMOS TITULOS:

13/10/2025

Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Salta

Fuente: telam

El 26 de octubre de 2025, los ciudadanos de Salta elegirán senadores y diputados nacionales utilizando por primera vez una boleta única de papel, que busca simplificar el proceso y garantizar transparencia en la votación

>El 26 de octubre de 2025, Esta instancia electoral abarca a los 24 distritos del país, garantizando que provincias y la Ciudad de Buenos Aires participen de manera equitativa, de acuerdo con los cupos y modalidades establecidos por la ley. A través de este recambio parlamentario, se busca mantener actualizado el equilibrio de representación política federal dentro del Poder Legislativo nacional.

La provincia de Salta acudirá a las urnas el 26 de octubre de 2025 para elegir tres senadores nacionales y renovar otras tres bancas de diputados en el Congreso. Esta distribución responde a los mecanismos de renovación periódica establecidos en la legislación argentina, que garantizan la actualización parcial y continua de ambas cámaras. Los ciudadanos salteños podrán así determinar quiénes serán sus representantes en el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación para el próximo período legislativo.

La Boleta Única de Papel (BUP) que se utilizará en Salta para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre presentará a los votantes una hoja oficial e idéntica para todos los electores del distrito. Según lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, la boleta contará con nueve listas, cada una de las cuales representa a las distintas fuerzas políticas y alianzas que competirán tanto por las tres bancas de senadores como por las tres de diputados correspondientes a la provincia.

La oficialización de este modelo responde a la voluntad de transparentar y simplificar el acto de votación, evitando tanto la escasez de boletas como los problemas logísticos asociados al antiguo sistema. Cada votante en Salta recibirá exactamente la misma boleta oficial, que resguarda la presencia equitativa de todos los contendientes en una sola instancia, tal como exige la Ley N.º 27.781 y el cronograma fijado por la Cámara Nacional Electoral.

El proceso de votación con la Boleta Única de Papel (BUP) implica una dinámica distinta al sistema anterior, orientada a facilitar y agilizar la experiencia del elector en el cuarto oscuro. En Salta, así como en toda la Argentina durante las elecciones legislativas nacionales de 2025, el procedimiento consta de los siguientes pasos:

Al ingresar al establecimiento y presentación de la documentación habilitante, el votante recibe de las autoridades de mesa una única boleta oficial para la categoría/distrito correspondiente. Esta boleta incluye, de forma ordenada, las nueve listas oficializadas por la Cámara Nacional Electoral para Salta, abarcando todas las opciones para senadores y diputados nacionales.

En el espacio privado del cuarto oscuro, el elector debe observar la boleta única y buscar la casilla correspondiente al partido, alianza o frente de preferencia en la elección para senadores y diputados. La boleta cuenta con recuadros claramente identificados, denominación de las fuerzas políticas, logos y los nombres de los primeros postulantes de cada lista.

El votante marca su elección preferida en el recuadro previsto utilizando un bolígrafo o marcador adecuado, habilitado en la mesa. Puede optar por elegir listas distintas para diputados y senadores, seleccionar sólo una categoría o, si lo prefiere, votar en blanco dejando sin marcar alguna de las opciones.

Tras realizar sus marcas, el votante dobla la boleta siguiendo las indicaciones para conservar la confidencialidad del sufragio. Luego, se dirige a la mesa correspondiente y deposita la boleta única en la urna provista, cumpliendo así con el acto de votación.

En la provincia de Salta, nueve listas oficializadas por la Cámara Nacional Electoral competirán por tres bancas de diputados nacionales en las elecciones del 26 de octubre de 2025. Cada frente o partido político presenta su nómina de candidatos titulares y suplentes que aspiran a representar a la provincia en la Cámara baja del Congreso argentino.

Encabezando la propuesta de Fuerza Patria se encuentra Emiliano Estrada como primer candidato a diputado.

El Partido de la Victoria, que también compite en el recambio legislativo, lleva a Marcela Jesús al frente de su lista.

La lista de La Libertad Avanza está encabezada por María Gabriela Flores, siendo esta fuerza política una de las principales expresiones de las nuevas tendencias nacionales.

El frente Primero los Salteños, vinculado al oficialismo provincial, presenta la candidatura de Bernardo Biela en el primer lugar de su boleta.

En las elecciones legislativas nacionales de 2025, Salta renovará sus tres bancas de senadores en el Congreso de la Nación. El escenario provincial muestra nueve listas, cada una con postulantes titulares y suplentes que compiten por el acceso a la Cámara alta.

Por el frente Fuerza Patria, el exgobernador Juan Manuel Urtubey encabeza la lista de candidatos a senador.

El Partido de la Victoria presenta como principal aspirante a Sergio “Oso” Leavy, dirigente con antecedentes en la política nacional y local, quien busca revalidar su presencia en el Senado.

La Libertad Avanza, formación que viene expandiéndose en varias provincias, postula en esta categoría a María Emilia Orozco como primera candidata con representación libertaria.

El oficialismo provincial, reunido en el frente Primero los Salteños, lanzó a Flavia Royón, exfuncionaria nacional, como cabeza de lista para la Cámara alta, apostando a fortalecer la voz local en el escenario nacional. Las restantes listas corresponden a espacios provinciales y alianzas de menor envergadura electoral, que integran la boleta única con propuestas heterogéneas y candidatos alternativos.

Consultar el padrón electoral es un trámite esencial para quienes desean verificar su inclusión y conocer el lugar y la mesa en la que deberán votar en las elecciones legislativas nacionales de 2025. El procedimiento está diseñado para ser accesible, permitiendo a los electores obtener esta información de manera rápida y sencilla.

Para consultar el padrón electoral, los ciudadanos deben contar con su número de Documento Nacional de Identidad (DNI) y conocer el distrito donde están registrados. La Cámara Nacional Electoral habilita un portal web oficial, donde se centraliza la información actualizada referente a todos los votantes habilitados para los comicios.

El elector debe acceder a la página oficial habilitada por la Cámara Nacional Electoral (cij.gov.ar o padron.gob.ar, según la instancia) durante el período en que se encuentre publicado el padrón provisorio o definitivo. Allí se solicita completar un breve formulario: ingresar el número de DNI, el género (tal como figura en el documento) y el distrito de residencia. En algunos casos, también se debe marcar un código de verificación que aparece en pantalla para validar la consulta.

Una vez enviada la solicitud, el sistema informa de manera inmediata si el ciudadano figura en el padrón electoral, indicando el domicilio registrado, la escuela o centro de votación asignado, el número de mesa y el orden en que aparece. Si la información no coincide o existen dudas sobre la inclusión, el portal ofrece canales para efectuar reclamos. Así, cada elector puede confirmar anticipadamente su lugar de votación y resolver inconvenientes antes del día de los comicios.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!