13/10/2025
Resiliencia y esperanza: las voces de los amigos y familiares de los argentinos liberados por Hamas

Fuente: telam
Los relatos en Infobae en vivo mostraron el impacto duradero del cautiverio y la importancia de la red de contención que se forjó en la adversidad
>La liberación de los veinte rehenes por parte de la organización terrorista Hamas provocó una oleada de emociones en todo el mundo, pero especialmente entre quienes acompañaron de cerca la larga espera.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.
El entorno más íntimo de Iair Horn atravesó una situación de incertidumbre durante los primeros meses tras el secuestro, en los que no se sabía el paradero ni el estado de los hermanos. “Los primeros casi dos meses estuvieron desaparecidos. No se sabía si estaban vivos, muertos o secuestrados”, describió Rapaporte. El alivio llegó paradójicamente cuando se confirmó el secuestro: “Fue tranquilizador saber que estaban vivos, aunque cautivos en Gaza”.
Con la liberación de Iair Horn, la familia cierra finalmente una etapa marcada por la resiliencia. Yair pasó 498 días en cautiverio, mientras que su hermano Eitan completó 732 días. “Impensado”, señaló Rapaporte, quien recordó su reciente paso por Israel donde visitó a la familia Horn. “Hace poco menos de dos meses estuve en Israel, estuve con Yao todo el tiempo que pude. También con Amós, el tercer hermano, pero no pude ver a los padres. Era una nebulosa: una alegría por poder ver a mi amigo, pero la preocupación por el hermano que seguía secuestrado”, relató.
Ahora, tras confirmarse la liberación, la familia y los amigos intentan reconstruir una cotidianidad diferente: “Creo que recién hoy estamos respirando todos y empieza otra etapa para la familia, para los amigos, para la gente cercana y esperemos que para toda la región”. La dimensión colectiva del desenlace también fue subrayada por él: “Hoy cierra un capítulo de toda esta historia. Ahora habrá que trabajar para que no se vuelva a repetir”.Ante la consulta sobre cómo se sostenía la esperanza, Rapaporte fue honesto: “Siempre traté de ser optimista, pero la verdad es que en el último tiempo el panorama era muy oscuro. Hablaba con mis amigos y conocidos y hace diez días era impensado este desenlace, más que nada por la liberación de todos los veinte secuestrados vivos y juntos”.
Respecto al dolor de las familias que aún esperan respuestas, Rapaporte resaltó: “Muchos están esperando la entrega de los cadáveres. Hay veintiocho familias que todavía lo están esperando”. Estas palabras revelan que, aunque la liberación trajo alivio para algunos, la tragedia sigue vigente para muchos.La entrevista completa a Gustavo Rapaporte
Asimismo, en A su vez, la entrevistada expuso la vulnerabilidad de quienes vivieron esta tragedia en carne propia y remarcó la importancia de encontrarse acompañados por una red de contención formada por familias que, como ella, vivieron la espera y el horror del secuestro de sus seres queridos en el kibutz.El reencuentro familiar fue atravesado por múltiples emociones, en parte porque, aunque Ariel y David Cuño estuvieron secuestrados, no compartieron el cautiverio juntos. Y remarcó así la incertidumbre extra que persistió durante la espera, sin información sobre el estado, el ánimo o la salud de cada uno.
Ese acompañamiento, creado entre familiares de secuestrados, se sostuvo durante los dos años de cautiverio y sigue siendo fundamental ahora que comienza el proceso de retorno. “Esa comunidad o esa red que armamos en la ausencia ahora también es necesaria, porque me imagino que hay mucho para sanar para quienes estuvieron secuestrados, pero también para los familiares de toda esta tensión, este estrés”.
La vida entera, sintetizó, quedó suspendida durante dos años. Y argumentó: “En la semana pasada hablábamos con un familiar que nos contaba esto de estar como suspendida, tu vida suspendida dos años para llegar a esto. ¿Cuántas veces por día se te metía esta tragedia en la cabeza, en tu rutina? ¿Cómo era convivir con eso?”.A su vez, reveló detalles del horror vivido por la familia Cuño y la comunidad agrícola a la que pertenecen en el sur de Israel. “Son cuatro hermanos, los padres y la abuela. Todos vivían en diferentes viviendas y de las familias fueron secuestrados ocho personas. Se llevaron a David con su esposa y sus dos nenas de tres años. Estaba de visita su cuñada con su hijita de cinco. De la casa de Ariel, se lo llevaron a él con su novia. De la casa de su hermano Eitan, la incendiaron y terminaron en un hospital con principio de asfixia. Su hermano mayor fue con sus tres hijos, también sufrió lo mismo. Mi primo, los padres y mi tía de 92 años les pasó lo mismo >Y sumó: “Las mujeres fueron regresando con las criaturas. Y luego Arbel, más tiempo, que fue la última mujer que se devolvió de todos los secuestrados, fue Arbel, hace unos cinco meses, la novia de Ariel”.
Y concluyó: “Seguimos pidiendo por el regreso de todos los secuestrados, los vivos y los asesinados, para que tengan un entierro honorable”.
Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.
• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!