13/10/2025
El presidente de YPF aseguró que el proyecto de GNL generará 50.000 puestos de trabajo

Fuente: telam
Horacio Marín destacó el potencial y el impacto que tendrá en términos de empleo “Argentina LNG”
>El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo en Neuquén y Río Negro. Además, detalló las inversiones que se harán y las proyecciones de exportaciones. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones.
Marín precisó que este proyecto va a generar un fuerte impacto en el empleo: se estima la creación de 50.000 puestos de trabajo (considerando directos e indirectos) entre Río Negro y Neuquén. A esta última provincia ingresan de unas 25 familias por semana, lo que implica un enorme cambio demográfico.
“¿Qué implica el proyecto en un horizonte de veinte años? Que, con la adhesión confirmada y la incorporación de otra compañía muy grande prevista para el mes próximo, ya estamos en condiciones de salir a buscar el financiamiento necesario para la infraestructura”, había dicho Marín en diálogo con Radio Mitre.
En Infobae en Vivo, dijo que el proyecto de infraestructura, para el cual buscan el Process Finance, asciende a 25.000 millones de dólares. De ese total, deben conseguir 17.500 millones, ya que el financiamiento cubre el 70%. “Si el desarrollo anterior, de 2.000 millones, fue el más grande de la historia, este lo multiplica por diez”, destacó Marín.
Y sostuvo que este proyecto se ubica entre los más rentables prácticamente del mundo.“Tal vez no todos dimensionen su alcance, pero la firma del otro día fue muy relevante: que haya venido el CEO de ENI, Claudio Descalzi, es un hecho inédito, es la primera vez que visita la Argentina. Su presencia personal y su compromiso con el proyecto son señales claras de respaldo. Ahora debemos avanzar en la búsqueda del financiamiento, que es enorme: sería diez veces mayor al del oleoducto, que hasta ahora fue la inversión más grande conseguida >A su vez, aseguró: “Apuntamos a iniciar las obras a más tardar a mediados del año próximo, aunque eso dependerá de las negociaciones con los distintos bancos. A partir de ese momento comenzaremos con todos los trabajos”. La primera exportación está prevista para fines de noviembre o diciembre del año que viene.
En otro orden, consultado por las declaraciones de la diputada Marcela Pagano, que afirmó que el jefe de Gabinete Guillermo Francos cobraba un sueldo millonario como director de YPF; Marín dijo: “Esa información es incorrecta. Antes de asumir como director —y quiero aclarar que Francos es el único director clase A que posee la acción de oro de YPF— renunció a los honorarios, es decir, nunca cobró nada >“Esto mismo fue expuesto en la Asamblea Anual de Accionistas, que se realiza en abril. Además, los honorarios de todo el directorio son aprobados en esa asamblea, con el 97,4% de los votos. Y vale aclarar otro punto: YPF es una empresa privada, en la que la República Argentina tiene el 51% y el 49% cotiza en las bolsas de Nueva York y Buenos Aires, por lo que se rige por las normas y decisiones de sus accionistas”, agregó.Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico.• De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.• De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!