13/10/2025
A una semana del balotaje en Bolivia, el 20% del electorado no ha definido su voto
Fuente: telam
La tercera y última encuesta electoral en Bolivia ratifica la preferencia por Jorge Quiroga. Sin embargo, el porcentaje de indecisos podría volcar la tendencia el próximo domingo
>Este domingo se presentó en Bolivia la última encuesta de intención de voto previo al balotaje del 19 de octubre. Según el estudio, Jorge Quiroga, candidato presidencial de la Alianza Libre supera en preferencia a Rodrigo Paz con el 44,9% frente al 36,5% que obtuvo el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC). Sin embargo, los datos del estudio muestran que hay un 20% de personas indecisas que aún no han definido por quién van a votar.
El estudio se realizó entre el 6 y el 9 de octubre, con una muestra de 2.500 encuestas aplicadas en 111 localidades del país, tanto en áreas urbanas como rurales, incluyendo las nueve ciudades capitales además de El Alto. El margen de error es del 2,2% y el nivel de confianza del estudio es del 95%.
El estudio también revela que la principal preocupación de los bolivianos tiene que ver con la situación económica del país. El 38% de los entrevistados dijo que la primera acción del Gobierno debe ser resolver la crisis económica, el 15% mencionó la falta de combustible, el 9% el incremento de los precios y el 7% la falta de dólares. Adicionalmente, un 8% mencionó que la corrupción debe ser otro asunto urgente para el próximo gobernante.La mayoría de los entrevistados cree que Quiroga es el candidato más capacitado para resolver los cinco puntos de mayor preocupación en el electorado. “A Paz se le ha dificultado (mostrarse con mayor capacidad) debido a las imprecisiones en su programa y a que, en cierto sentido, él ha empezado su campaña en la segunda vuelta y se le hace más difícil construir credibilidad en las propuestas económicas” explicó el analista Armando Ortuño durante la presentación de los resultados.Quiroga, acompañado por Juan Pablo Velasco, un emprendedor tecnológico de 38 años, quedó segundo en la primera ronda con el 26.
A raíz de la crisis económica que enfrenta el país desde hace más de dos años, ambos candidatos han centrado su discurso en propuestas para recuperar la estabilidad y coinciden en plantear la reducción del gasto fiscal y ajustes en la política de subsidios a los combustibles. En sus discursos, Quiroga representa una postura más radical que incluye recurrir al financiamiento internacional y Paz propone un viraje gradual que permita sostener algunas políticas estatales asistencialistas sin créditos externos.La posesión del próximo presidente de Bolivia está prevista para el 8 de noviembre y marcará el fin de la hegemonía del Movimiento Al Socialismo (MAS), que gobernó el país durante casi dos décadas y en cuatro periodos, con Evo Morales y Luis Arce en el poder.
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!