Domingo 12 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 12 de Octubre de 2025 y son las 14:55 ULTIMOS TITULOS:

12/10/2025

Cristóbal Colón y la primera gran noticia viral: así se difundió el descubrimiento del “Nuevo Mundo”

Fuente: telam

Las cartas de Cristóbal Colón revolucionaron la forma de compartir información en Europa, convirtiendo el hallazgo de los territorios en el acontecimiento más comentado y replicado de la época gracias a la imprenta

>La rápida circulación de la noticia sobre el Descubrimiento de América en el siglo XV se debió, en gran medida, a la publicación y difusión de las cartas que Cristóbal Colón envió tras su primer viaje. Gracias a la imprenta, la información sobre el hallazgo de nuevas tierras cruzó Europa con una velocidad inédita para la época, convirtiéndose en uno de los acontecimientos más divulgados de su tiempo.

El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón partió del puerto de Palos de la Frontera en Andalucía, al mando de tres carabelas, bajo el auspicio de la Corona de Castilla. Aunque existen debates sobre su origen, la hipótesis más aceptada sostiene que el navegante nació en Génova el 31 de octubre de 1451. Su papel como navegante y gobernador de las Indias Occidentales lo situó al frente de la expedición que abrió el continente americano a la exploración y conquista europea.

A lo largo de su vida, Colón realizó cuatro viajes a las llamadas Indias, denominación inicial de América. Aunque algunos sostienen que no fue el primer europeo en llegar al continente, se le reconoce como el descubridor del Nuevo Mundo por haber trazado la primera ruta de ida y vuelta a través del Atlántico y por difundir la noticia de su hallazgo. La primera expedición, que zarpó en agosto de 1492, alcanzó Guanahani (actualmente en las Islas Bahamas) el 12 de octubre de ese año.

Pocas semanas después, se publicó en Roma una traducción al latín, posiblemente de la misma carta o de una similar dirigida a Gabriel Sánchez, tesorero real. Esta versión latina se reeditó y tradujo a otros idiomas, extendiéndose rápidamente por Europa. Más adelante, se hallaron manuscritos con contenido semejante y, en 1985, se localizó una copia posiblemente del siglo XVI de una carta de Colón a los Reyes, fechada en marzo de 1493.

La autoría de las cartas impresas en 1493 ha sido objeto de debate. La postura tradicional atribuye su redacción al propio Colón, quien habría impulsado su publicación para proteger sus intereses. Otra teoría sostiene que fueron escritas por el rey Fernando y Luis de Santángel, basándose en informes remitidos por Colón a los Reyes tras su regreso. A pesar de las dudas, estas cartas revisten una gran importancia histórica, ya que constituyeron la única fuente pública sobre el primer viaje de Colón disponible durante su vida.

La publicación de estas cartas, intencionada o no, se transformó en una operación de propaganda de gran alcance gracias a la imprenta. Como resultado, la noticia del Descubrimiento se difundió con una rapidez y universalidad sin precedentes en los siglos XV y XVI.

En la introducción de la carta, Colón declaraba haber llegado a “las Indias” (o “mare Indicum” en la versión latina) y haber tomado posesión de las tierras encontradas. También mencionaba la duración del viaje de ida: 20 días según la versión en castellano y 33 en la latina.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!