12/10/2025
Elecciones 2025: qué se pone en juego en los cuatro distritos que votan cargos provinciales el 26 de octubre

Fuente: telam
Además de la renovación parcial de la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación, hay elecciones locales en Mendoza, Catamarca y La Rioja donde los oficialismos buscarán ratificar su gestión. En Santiago, además, se elige gobernador
>El próximo 26 de octubre, además de la renovación de 127 bancas de diputados y 24 senadores nacionales, los oficialismos locales de cuatro provincias buscarán ratificar sus gestiones y consolidar legislaturas con mayorías afines. En Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero se votarán legisladores provinciales y, en algunos casos, también cargos municipales.
La provincia santiagueña es la única que el 26 de octubre, además de legisladores provinciales y nacionales, elige gobernador, ya que la elección del Ejecutivo local está - al igual que Corrientes - está desdoblada de la presidencial, por la intervención que tuvo el distrito en 2004 que depuso al cuestionado régimen de Carlos Juárez.
Además, compiten por ese cargo Verónica Larcher, por el Frente Renovador; Roger Nediani, por Unidos para el Futuro; Adalberto René Funes, por el Partido Renovación Cívica y Social; Carlos Casagrande, por el Frente Ciudadanos; Fernando Giménez, por el Frente Futuro (Libres del Sur y Unión Popular); Mario Daud, por la Unión de Centro Democrático (UCD); y Roxana Trejo, por el MST-Nueva Izquierda.
La provincia tiene un sistema unicameral, con 40 diputados provinciales y, en dos semanas, renovará todas sus bancas. Para legisladores provinciales compiten 11 fuerzas, que suman 453 candidatos para ingresar a la Legislatura.
En esta provincia el Frente Encuentro Cívico pone en juego 16 bancas; 12 el Partido Justicialista, 5 el Frente Juntos por el Cambio, 4 del Frente Renovador y Progresista y 3 del Frente Patriótico LaboristaLa boleta del Frente Encuentro Cívico está encabezada por Juan Manuel Beltramino, y el Frente Unidos para el Futuro, postula al actual diputado provincial Jorge Musseti, titular del partido ParTe.
La Libertad Avanza compite sola en esta provincia y lleva como primera candidata a Norma Beatriz Luján. Aunque no es la única fuerza liberal; también se presenta la Unión de Centro Democrático, con la candidatura de Juan Manuel Moukarzel.A nivel nacional Santiago del Estero renueva tres de sus 7 diputados, de Unión por la Patria. También elige sus tres representantes en el Senado nacional: dos de los cuales pertenecen al Frente Cívico por Santiago, y uno al Frente de Todos, los tres integran el bloque Nacional y Popular.
La provincia cuyana es una de las cuatro del país que ya tenía Boleta Única Papel (BUP), se votará con una papeleta para cargos provinciales y otra para los nacionales. En las otras tres, se votará con la tradicional boleta partidaria nivel local y con la nueva BUP para elegir diputados nacionales. Mendoza tiene una legislatura provincial bicameral compuesta por 48 diputados y 38 senadores, en la cual, se renovarán 24 bancas en la Cámara baja y 19 en la alta.La Libertad Avanza (LLA) hizo un acuerdo con el radicalismo de Alfredo Cornejo, actual gobernador de la provincia. Se presenta bajo el nombre de La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.
Debuta en esta elección, la Alianza Provincias Unidas/Defendamos Mendoza, el espacio de los seis gobernadores que buscan instalar una vía de “centro”, y que se presenta por primera vez en quince provincias.
También participan de la contienda, el Frente Libertario Demócrata, que incluye al tradicional Partido Demócrata mendocino; el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT-U); el Frente Verde; Protectora Fuerza Política; y el Partido de los Jubilados.El Partido Justicialista es la segunda fuerza con 7 escaños en la Cámara baja y 8 en la alta. Renueva 5 diputados y 7 senadores provinciales. También pone en juego una banca del bloque Renovación Justicialista.
En la cámara de Diputados provincial, ademas, se ponen en juego dos bancas del PRO-Libertad, el sector del partido amarillo mas cercano a LLA; una de Unión PRO; otra del PRO; una del Partido Verde; otra de Hacer por Mendoza; y una de Consumidores y Ciudadanos.Además, 12 de los 18 departamentos votarán concejales, mientras que en los 6 restantes (Maipú, Luján de Cuyo, Rivadavia, Santa Rosa, La Paz y San Rafael) postergaron esa elección para febrero de 2026. Para esta categoría, se presentan 12 fuerzas en total: además de las 8 que compiten para legisladores, se presentan el Partido Nuevos Rumbos,el Partido Nuevo Tupungato, Renueva Tupungato y Vientos de cambio.
La Legislatura catamarqueña es bicameral y está integrada por 41 diputados y 16 senadores provinciales. El 26 de octubre, se renuevan 21 escaños en la Cámara baja y 8 en el Senado. Los senadores se eligen por los ocho departamentos que tiene la provincia,
El 26 de octubre se presentarán 12 listas que competirán con la tradicional boleta partidaria. Raúl Jalil, actual gobernador peronista de buen diálogo con el Gobierno nacional, busca ratificar su gestión, y renovar 12 bancas de las 23 actuales que tiene el Frente de Todos.La segunda fuerza provincial, el radicalismo, pone en juego 7 diputados de los 10 que tiene hoy. La UCR va en alianza con el Partido Movilización en el frente Somos Provincias Unidas, que lleva como primer candidato a diputado a Luis Fadel. En el Senado provincial, la UCR pone en juego 2 de sus dos lugares. Habrá otra opción de centro, Primero Catamarca, que lleva a Ruben Manzi, ex candidato a gobernador por Juntos por el Cambio, ex diputado nacional y provincial.
LLA tiene 5 representantes en la Cámara de Diputados y lleva como primer candidato a diputado a Carlos Aibar Quintar. No tiene ningún senador actualmente en la Cámara alta provincial.Las otras fuerzas que compiten en Catamarca son: el MID, que postula a José Javier Galán como primer candidato a diputado; el FIT-Unidad, a Pedro Saracho; Con vos podemos, a Carlos Secco; Hacemos-Renacer, a Juan Nóblega; Política Obrera, a Bruno Corzo; Por una Catamarca mejor, a Hernán Barros; y el Partido Demócrata lleva al frente de la lista de candidatas a diputados a Amanda Ludueña.
A nivel nacional, Catamarca tiene 5 diputados en la Cámara baja, de las cuales se ponen en juego 3: dos de Unión por la Patria y un radical “peluca”, hoy enrolado en la Liga del Interior. No renueva senadores nacionales en esta oportunidad.
La provincia riojana también tiene una Legislatura unicameral de 36 miembros, de los cuales se renuevan 18 que serán electos por los 7 departamentos que hay en su territorio, mediante la tradicional boleta partidaria.El abanico de opciones abarca tanto a fuerzas tradicionales como el peronismo y el radicalismo, como a nuevas agrupaciones, entre ellas La Libertad Avanza - que debuta en La Rioja a nivel local - y distintos frentes provinciales. La disputa más intensa se dará en departamento Capital, con 8 bancas en juego
La actual Legislatura está compuesta por cinco bloques. El oficialismo del Partido Justicialista tiene 31 diputados y pone en juego 14 bancas. La UCR cuenta con 2 legisladores; La Libertad Avanza, Hay Futuro La Rioja, y Norte Grande, cada uno con un diputado, y todos renuevan.Entre los principales espacios opositores aparecen la Unión Cívica Radical, que irá bajo la alianza Somos La Rioja, Provincias Unidas, y La Libertad Avanza (LLA).
Procesamiento y visualización de datos: Daniela Czibener
Fuente: telam
Compartir
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!