Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 19:30 ULTIMOS TITULOS:

11/10/2025

Según el economista Luis Secco, la ayuda de EEUU “es un calmante, hay que aprovecharlo para hacer un programa económico consistente”

Fuente: telam

El consultor, que en 2023 integró los equipos de Rodríguez Larreta, dijo que el auxilio es una ocasión para liberar el cepo, modificar el esquema cambiario y hacer reformas estructurales con apoyo político

>La ayuda del Tesoro de EEUU al gobierno de Javier Milei, comprando pesos y anunciando un canje de monedas por USD 20.000 millones fue “algo inédito, excepcional, va a pasar a la historia”, dijo el economista y consultor Luis Secco, quien durante la campaña electoral 2023 formó parte de los equipos de Horacio Rodríguez Larreta. A su vez, agregó, “refleja que la Argentina necesitó la ayuda, rescate, salvataje, como quieran llamarla, para sostener un programa que venían siendo amenazado en varios flancos y obviamente tiene que ser modificado”.

“En una entrevista Bessent se autodenominó especialista en monedas y que el peso se va a valorizar y ellos (por EEUU) van a ganar plata”, destacó el economista, pero explicó que fue “una forma de vender” la medida. Bessent tiene que hacer una argumentación porque hay muchas críticas internas. Pero es cierto que no es un préstamo, sino una inversión: compraron pesos, pero según datos que trascendieron fue una cifra muy menor: por unos USD 24 millones, aunque hay que confirmarlo”.

El problema, prosiguió el economista, es que el auxilio refleja que Argentina “necesita tener otro programa económico”.

“No podemos vivir de los anabólicos, han sido muchos: hubo blanqueo, baja de retenciones transitorias, después el préstamo excepcional del FMI, ahora viene el Tesoro del Tesoro de EEUU. Está claro que el programa económico se reveló frágil. Tiene que ser modificado, hay que darle vida. El presidente hizo ayer un discurso inteligente, que tiene que hacer cosas para que el cambio de régimen se fortalezca, Pero para eso se necesitan leyes y eso requiere acuerdos políticos.

¿Hubo algún punto de inflexión donde debieron dar un volantazo y no se dio?, le preguntaron en radio Mitre.

“Se persistió demasiado con el cepo y en defender un tipo de cambio desalineado. La mayoría de los economistas argentinos ven la situación al revés que lo ve Bessent: no que el peso está infravalorado, sino sobrevalorado. Es un tipo de cambio al que Argentina no puede acumular divisas, el sector externo está en desequilibrio, al sector doméstico le cuesta mucho competir. Hay muchas señales: cuántos dólares se atesoran, cuánta gente viaja al exterior, los datos de turismo emisivo y receptivo. Es un tipo de cambio desalineado, defenderlo tiene sus costos y por eso nos quedamos sin reservas. Pero esto va a pasar a la historia: ningún país del mundo recibió una ayuda así.

Consultado acerca de si la ayuda de EEUU es un remedio o un calmante, Secco no dudó en la respuesta. “Es un calmante. El secretario del Tesoro dijo que EEUU está dispuesto a ayudar a la Argentina todas las veces que sea necesario. La clave está en aprovechar esta oportunidad inédita y hacer mejor las cosas mejor de lo que se estaban haciendo. Hacer un programa más consistente, terminar de levantar el cepo, hacer un régimen cambiario homologable y transparente y una política monetaria basada en reglas. Y sobre todo lo mismo que le requirió o sugirió EEUU: tener un esquema, una plataforma de gobernabilidad para hacer el cambio de régimen económico que quiere Milei. Una pata es la estabilización y la otra son reformas que no se pueden hacer por decreto o con el trabajo de Federico Sturzenegger; se necesitan leyes.

-¿El lunes el dólar debería abrir en baja y el riesgo país bajar?, fue la última pregunta.

“No sé cuánto va a bajar. Es feriado en EEUU. El mundo se complicó mucho, ayer fue el día de mayor liquidación de criptomonedas, están las amenazas de Trump a China. Hay ver qué pasa en los mercados internacionales, si hay alguna señal política distinta. El foco va a estar en la reunión de Trump con Milei. A los operadores saber que el Tesoro puede comprar pesos los hace pensar que conviene jugar a favor del peso. Ahora el principal riesgo es la complacencia: con semejante respaldo, moverse con parsimonia, prolongar el régimen cambiario, seguir con el miedo a flotar. Pero lo que hay que hacer no es tan difícil. El mismo gobierno dijo que esto era hasta octubre y a partir de ahí construir perspectivas de sostenibilidad del programa. Ahora está la chance de generar un programa más creíble y consistente con el respaldo de Trump. Hay cuestiones que se pueden abordar con menor riesgo que antes. Pero está el riesgo electoral y no va haber demasiadas novedades hasta entonces”.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!