Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 12:58 ULTIMOS TITULOS:

11/10/2025

Milei se concentra en lograr los acuerdos que pidió EEUU y Santiago Caputo gana terreno en el plano interno

Fuente: telam

El Tesoro norteamericano ya empezó a inyectar dólares en la Argentina, como parte de una ayuda financiera a la espera de las elecciones. Entre la reunión con Bennet y el triunfo en Diputados, el asesor estrella tuvo una semana de logros

>El miércoles por la tarde, en el bloque de La Libertad Avanza de la Cámara de Diputados daban por perdida la sesión en la que se iba a tratar el proyecto que modifica el régimen de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), limitando su utilización. Los principales referentes del oficialismo reconocían que no contaban con los votos para evitar una nueva derrota.

Inmediatamente después, el consultor político le escribió un mensaje al diputado del PRO para consultarle si estaba dispuesto a ponerse al frente de las negociaciones en el recinto e intentar revertir el resultado.

Uno de los primeros con los que habló fue con el líder de la Unión Cívica Radical, Rodrigo de Loredo, quien se mostraba inflexible en su decisión de no acompañar al Gobierno en este debate. A ambos se los vio conversando al inicio de la sesión.

Al introducir este cambio, la iniciativa debía regresar al Senado y el Poder Ejecutivo ganaba un poco de tiempo antes de que se convierta en ley. La estrategia ya estaba definida.

Posteriormente, Ritondo recibió en su despacho a Karina Banfi, que junto a Fabio Quetglas fueron los dos radicales que terminaron votando en contra de ese artículo. En el subsuelo de la Cámara, en tanto, convenció a los miembros del MID, Oscar Zago y Eduardo Falcone.

De su propio bloque, en tanto, Ritondo consiguió sumar el respaldo de Álvaro González, Sofía Barbilla y Héctor Baldasi, que previamente habían aprobado el proyecto en general.

Las últimas tratativas fueron con la gente de Encuentro Federal, de Miguel Ángel Pichetto, que otorgó el voto de Jorge Ávila, y de la Coalición Cívica, que aportaron tres abstenciones (Juan Manuel López, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego).

El apoyo de los mandatarios provinciales fue clave para que varios de los diputados que responden a ellos se abstuvieran, ausentaran o incluso respaldaran al oficialismo en la sesión.

El asesor presidencial mostró esta victoria a medias en el Congreso como un caso de éxito y de mayor gobernabilidad en la reunión que mantuvo esta semana con Barry Bennett, el influyente estratega de Donald Trump.

En diálogo con Infobae en Vivo, el funcionario cuestionó -aunque sin nombrarlo directamente- a Caputo y sostuvo que sería saludable que “actores que asesoran, pero no tienen firma, asuman responsabilidades”.

“Yo hablo en general. ¿Viste que algunos firmamos resoluciones, proyectos, medidas, y otros no? A mí me parece que dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades, es bueno”, manifestó Francos.

Mientras todo esto ocurría, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, se expresaba en las redes sociales luego de haberse dado por finalizadas las negociaciones bilaterales con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

A través de un posteo en su cuenta de X, el funcionario norteamericano confirmó el acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones y se refirió al escenario económico que enfrenta Argentina de cara al futuro.

La administración de Trump viene reclamándole a la gestión libertaria, justamente, mayor gobernabilidad para garantizar el futuro del plan económico, así como la seguridad jurídica para las futuras inversiones.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!