Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 12:58 ULTIMOS TITULOS:

11/10/2025

El salvataje del gobierno de EEUU revivió el optimismo del mercado e impactó en los activos

Fuente: telam

La asistencia directa del Tesoro contribuyó a la baja del dólar y aumentar el valor de acciones y bonos, pero con recorrido volátil. El S&P Merval escaló 12% en dólares, los ADR saltaron hasta 20% y el riesgo país se acercó a 900 puntos

>Las cuatro ruedas operativas de la última semana dejaron saldo positivo para los activos bursátiles y un sentimiento de estabilización cambiaria, aunque con un recorrido volátil al extremo, que da cuenta de un frágil panorama financiero -y también político y económico- antes de las elecciones de medio término del 26 de octubre.

El efecto inmediato fue una caída generalizada del dólar. El tipo de cambio mayorista recortó un 3% con la inyección directa de dólares que efectuó el Tesoro de EEUU -sin intermediación del Tesoro argentino ni el BCRA- y terminó la semana a $1.420, con un descenso de 4,50 pesos o 0,3% respecto del viernes 3.

Por su lado, el Tesoro argentino redondeó ventas en torno a los USD 1.100 millones a lo largo de la semana, con lo cual agotó con su intervención en octubre los cerca de USD 2.100 millones que había sumado en su cuenta con las compras “en bloque” de agrodólares con retenciones “cero”.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central quedaron en los USD 42.056 millones, con un descenso de USD 642 millones o 1,5 por ciento.

“En las dos últimas ruedas se ha visto nuevamente presión sobre las tasas de corto plazo, especialmente la caución en pesos. Esto se da en el marco de un mercado que se ve cada vez menos líquido y donde el Tesoro se ha convertido en un factor de esterilización vía sus compras en el mercado cambiario”, puntualizó MegaQM, a la vez que recordó que “la mayor parte de la emisión de pesos asociada a esas compras se reabsorbió con bonos dollar linked” para evitar el efecto inflacionario. “Esperamos dos semanas de tasas altas para tratar de acotar presiones cambiarias”, añadió.

Los dólares bursátiles colapsaron cerca de 100 pesos el jueves. Así, el “contado con liquidación” mediante bonos finalizó a $1.429,78 (baja semanal de $88,74 o 5,8%), mientras que el dólar MEP quedó a 1,416,60 (baja semanal de $74,31 o 5%), los valores más bajos desde el 23 de septiembre.

Asimismo, el dólar blue -ahora el más caro de todos- quedó pactado a $1.475 para la venta, con suba de 45 pesos o 2,4% respecto del viernes de la semana anterior.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street brillaron los papeles del sector bancario: Banco Macro (+19,9%), Banco Francés (+16,9%), Supervielle (+15,7%) y Grupo Galicia (+15,2%). YPF avanzó 8,2 por ciento.

En el panel líder de la Bolsa porteña destacó Metrogas, con una ganancia de 17,8% en pesos.

“A pesar de que podamos observar una suba en la cotización de las acciones en el corto plazo producto del acuerdo mencionado con EEUU, creemos que aún es un tanto prematuro tomar dicho rebote como una nueva tendencia alcista, dado que aún queda por delante una temporada de resultados que no luce del todo alentadora ante la dinámica observada en el nivel de actividad en los últimos meses y la presión sobre el tipo de cambio que parece no cesar, situación que creemos dejará costos más elevados para las compañías”, definió un informe de IEB.

Por ese motivo, el riesgo país de JP Morgan descontó casi 180 unidades o 16,4% para la Argentina, en los 902 puntos básicos, un mínimo desde el 24 de septiembre.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!