Sábado 11 de Octubre de 2025

Hoy es Sábado 11 de Octubre de 2025 y son las 13:31 ULTIMOS TITULOS:

11/10/2025

Cedes celebró 50 años con un documental y un debate sobre la democracia

Fuente: telam

La conmemoración del cincuentenario del Centro de Estudios de Estado y Sociedad reunió a referentes políticos, académicos y sociales, destacando su aporte a la investigación y la defensa de los derechos en Argentina

>El avance de un documental que recorre la historia y la voz de los protagonistas del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes) marcó uno de los momentos destacados en la conmemoración de su cincuentenario, celebrada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. La pieza audiovisual, dirigida por la cineasta Poli Martínez Kaplun, fue presentada antes del cierre del evento y sintetiza medio siglo de investigación y compromiso con las ciencias sociales en Argentina.

La ceremonia, que contó con la presencia del Ministro de la Suprema Corte de Justicia Carlos Rosenkrantz, reunió a una amplia representación de figuras del ámbito político, académico y de la sociedad civil. Entre los asistentes se encontraban Roberto Lavagna, Felipe Solá, Martín Lousteau, Juan Manuel Abal Medina, Daniel Filmus, Mónica Macha, Silvia Lospenatto, Diego Bossio y Alejandro Katz. También participaron economistas como Miguel Ángel Broda, Pablo Gerchunoff, Bernardo Kosacoff, Gustavo Cañonero, Sebastián Katz, José María Fanelli, Mario Damill, Roberto Bouzas, Enrique Szewach, Juan José Cruces y Guillermo Rozenwurcel.

Durante el encuentro, la periodista María O’Donnell entrevistó a Silvina Ramos y Martín Rapetti, quienes analizaron los aportes recientes del Cedes.

Ramos subrayó que las investigaciones más actuales del centro muestran que “la sociedad argentina no está alineada con la batalla cultural del oficialismo y sigue apoyando las agendas de género y derechos sexuales y reproductivos, sus causas, y las políticas que permiten garantizar el acceso al aborto seguro, la prevención del embarazo en la adolescencia, la distribución gratuita de métodos anticonceptivos y la asistencia a las víctimas de violencia sexual”.

Por su parte, Rapetti destacó la influencia de la institución en el pensamiento económico nacional y regional, al afirmar que “a lo largo de 50 años el área de Economía del Cedes ha publicado cientos de artículos en revistas académicas y libros, y ha tenido impacto en el pensamiento económico en la Argentina y en la región”. Además, recordó que “varios de los economistas del Cedes tuvieron un rol en la función pública de diversos gobiernos” y que “las primeras conversaciones del plan Austral en la etapa de recuperación de la democracia, ocurrieron en el Cedes”.

El vicepresidente para Programas Internacionales de la Fundación Ford, Martín Abregú, se sumó a las salutaciones internacionales y puso en valor los aprendizajes de organizaciones de la sociedad civil como el Cedes en la lucha contra el autoritarismo y la construcción democrática.

La directora ejecutiva, Mariana Romero, expresó: “En tiempos en que el valor del conocimiento científico y de las instituciones públicas es cuestionado, cinco décadas de producción rigurosa, de formación de investigadores, de aportes a la institucionalidad democrática nos llenan de orgullo. No sería posible sin ese lazo fuerte con colegas e instituciones, con quienes colaboramos para contribuir a la sociedad y el estado con investigación y pasión”.

El acto de celebración reunió a investigadores, gestores, legisladores, periodistas, referentes sociales, donantes y miembros de la comunidad académica. El homenaje incluyó un reconocimiento a quienes fundaron el Cedes, a sus pioneras y pioneros, a quienes han sostenido su historia institucional y a quienes continuarán la tarea de pensar y aportar respuestas a los desafíos de la sociedad y el Estado argentinos.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!