Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 17:51 ULTIMOS TITULOS:

10/10/2025

El libro que anticipó el Nobel: “La libertadora de Venezuela”, la vida de María Corina Machado

Fuente: telam

Con detalles inéditos y paralelismos con las grandes figuras de la Historia, la obra explora el recorrido de la líder opositora que hoy conmueve al mundo entero

>El mundo amaneció con una noticia tal vez esperada: la venezolana María Corina Machado ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz. Y este reconocimiento internacional ha situado nuevamente en el centro del debate la figura de la líder opositora y su papel en la lucha por la democracia en su país. María Corina Machado: La libertadora de Venezuela, un libro electrónico reciente de descarga gratuita, cuenta su recorrido y la muestra humana y política.

El comité que la premió destaca su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según la declaración oficial. Subrayaron, ademásv que Machado “ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro diferente, uno donde se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuche su voz”.

En este contexto, la biografía María Corina Machado: La libertadora de Venezuela, escrita por Iñaki Lasarte y Marcelo López Masía, adquiere una relevancia singular. El libro, disponible en la plataforma digital Bajalibros y editado por la editorial Leamos, se adentra en los episodios más significativos de la trayectoria de Machado, desde sus inicios en el activismo social hasta su consolidación como una de las figuras políticas más influyentes de América Latina. Los autores combinan relatos personales, testimonios y un análisis detallado para mostrar cómo la dirigente ha encarnado la defensa de valores como la libertad, la democracia y la dignidad humana.

El análisis de la biografía no elude el contexto en el que se desarrolla la historia de Machado. Los autores examinan el impacto de las políticas del régimen chavista en las instituciones, la economía y la vida cotidiana de los venezolanos. El libro documenta, con datos concretos, la destrucción de sectores industriales clave, el colapso del sistema de salud y la pobreza que afecta al 95% de la población. Además, denuncia la alianza del régimen con potencias extranjeras como Irán, Rusia y Cuba, vinculando estos lazos a intereses geoestratégicos y prácticas de corrupción.

Entre los datos más contundentes que presenta la obra se encuentran las expropiaciones masivas, la censura sistemática a voces opositoras y los vínculos directos del régimen con el narcotráfico, según investigaciones internacionales. En este escenario, el llamado de Machado a la ciudadanía, incluidos los militares, para defender la Constitución y los derechos humanos, adquiere una dimensión aún más significativa.

Uno de los episodios centrales abordados en la biografía es la estrategia desplegada por María Corina Machado durante las elecciones primarias de octubre de 2023. En esa ocasión, logró movilizar a más de 600.000 “comanditos” en todo el país, pequeñas unidades comunitarias encargadas de proteger las actas de votación como mecanismo de defensa ante el fraude electoral. Esta estructura permitió documentar en tiempo récord las irregularidades del proceso, desafiando uno de los pilares fundamentales del régimen: el sistema electoral.

Los autores destacan que esta operación no solo puso en evidencia la manipulación oficialista, sino que también consolidó a Machado como símbolo de resistencia dentro y fuera de Venezuela. Su labor en las calles y su capacidad para articular condenas internacionales la han posicionado como referente en una región marcada por los retrocesos democráticos.

El libro también subraya el alcance internacional de la figura de María Corina Machado. A través de reuniones con líderes políticos, el reconocimiento de organismos supranacionales y su impacto mediático, la dirigente ha logrado situar la crisis venezolana como una causa global. Su voz se ha convertido en una de las más relevantes de Latinoamérica para denunciar los riesgos de los regímenes autocráticos en la región.

A lo largo de la obra, Lasarte y López Masía ofrecen un relato minucioso que invita a reflexionar sobre el significado del liderazgo, la resistencia y el sacrificio personal en defensa de una causa mayor. Al comparar la lucha de Machado con la de otros referentes históricos de la liberación, el libro plantea interrogantes sobre el papel del individuo en la transformación de contextos adversos y la recuperación de la esperanza ciudadana.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!