Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 08:48 ULTIMOS TITULOS:

09/10/2025

Putin visita Tayikistán para reunirse con líderes de la ex Unión Soviética en medio de tensiones internacionales

Fuente: telam

Este país de Asia Central recibe a jefes de Estado de varios países postsoviéticos para discutir nuevos acuerdos en comercio, migración y estrategias de seguridad

>El presidente rusoEn este sentido, el arribo del mandatario ruso a Dusambé, recibido por su homólogo tayiko Emomali Rahmon, reafirma la prioridad del Kremlin de conservar alianzas estratégicas, consolidando así su influencia en la región. La agenda incluye cooperación política, económica y cultural, reafirmando la importancia mutua para el desarrollo de ambas naciones.

En consecuencia, la visita eleva a Tayikistán a la categoría de epicentro diplomático regional, principalmente porque el país acoge la cumbre de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Simultáneamente, la presencia de Putin en suelo tayiko desafía a la comunidad internacional, dado que Tayikistán es miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) desde 2002. La CPI emitió en 2023 una orden de arresto contra el líder ruso, una situación que expone a Dusambé a una compleja red de compromisos legales y presiones diplomáticas.

Por otra parte, el aumento del comercio bilateral resulta evidente si se analizan los datos recientes: la relación comercial entre Moscú y Dusambé creció en más de un 17% en los primeros siete meses de 2025, mientras que el volumen total del intercambio en 2024 rozó USD 1.500 millones.

Además, la migración laboral fortalece este lazo: más de 1,2 millones de ciudadanos tayikos trabajan en Rusia, remitiendo a su país natal USD 1.800 millones en 2024, cifra que corresponde al 17% del PIB tayiko. Estos flujos confirman la estructura de dependencia mutua que vincula directamente ambos países.

Según The Times of Asia Central, tanto Rusia como Tayikistán consideran prioritario mantener la estabilidad regional, un objetivo compartido que afianza la alianza militar.

A pesar de estas dificultades, ambos gobiernos mantienen su decisión de sostener el flujo de mano de obra y remesas, lo que ratifica el nexo económico y social existente entre Rusia y Tayikistán.

Por si fuera poco, la situación de los derechos humanos en Tayikistán añade un elemento de complejidad a este escenario. Bajo el liderazgo de Emomali Rahmon desde 1992, el país enfrenta críticas por el aumento de la represión interna, un hecho que alimenta los informes presentados ante la CPI por presuntos crímenes de lesa humanidad.

Dicho contexto incrementa la presión exterior sobre el gobierno local, que opta por priorizar la cooperación económica y la seguridad fronteriza como ejes de su política de alianzas.

De acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores tayiko, se prevé la firma de acuerdos sobre comercio, inversión, industria y cooperación humanitaria.

Además, el embajador ruso, Semyon Grigoriev, subrayó la intención de desarrollar un parque industrial en la capital, lo que dotaría de mayor infraestructura a los contactos entre ambos países y renovaría el eje económico-industrial del vínculo.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!