Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 20:25 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Carlos Sainz contó que tiene una lujosa colección de autos Ferrari y explicó: “Es mejor que tener el dinero invertido en un banco”

Fuente: telam

El piloto de Williams brindó detalles de los impactantes vehículos de edición limitada que tiene dentro de su garaje

>Carlos Sainz, que viene de sumar un punto tras finalizar en la décima posición en el GP de Singapur a bordo de su Williams, brindó una distendida entrevista con El Partidazo, programa que se emite por Cadena Cope. Durante la charla, el piloto español brindó detalles de su exclusiva colección de autos de Ferrari, su ex escudería, lanzó una crítica a las transmisiones de la Fórmula 1, al centrarse más en las parejas de los deportistas o los famosos invitados que en los sobrepasos que se dan en la carrera.

Sainz expresó que actualmente posee cuatro autos de Ferrari de edición limitada, pero su colección se agrandará dentro de un año y medio, cuando le entreguen el quinto modelo. Dentro de su exclusivo garage se encuentran el Ferrari 812 Competizione (se lo dio la escudería a modo de despedida cuando pasó a Williams), Daytona SP3 y el SF 90.

Sinceramente, no soy un gran fan de los coches de calle. O sea, el primer Ferrari que me compré fue hace tres años y es el primer coche que me compré en mi vida. Y no soy un loco de los coches de calle, pero es que me dijeron que era muy buen negocio, muy buena inversión, sobre todo los ediciones limitadas que sacan Ferrari, que suben mucho de valor. Y digo, en vez de tener el dinero invertido en un banco, prefiero tenerlo invertido en cosas que creo que le voy a añadir valor. Controlo un poco más, porque al final lo que hacen los bancos con tu dinero, aunque intento estar pendiente, no lo controlas al 100 por ciento. En cambio, tengo un dinero apartado en coches de colección que espero que a la larga me den rédito”, manifestó. Y luego, añadió: “El único que uso es el Purosangue, que es el único Ferrari SUV que han sacado, que es mi coche del día a día”.

Durante su explicación, Sainz manifestó: “Tiene un maletero cómodo, dos asientos atrás super cómodos y es un coche para que para hacer el día a día es un lujazo, pero está bien, no vas con un Ferrari por la calle. Y los otros Ferraris que ni los uso porque son coches realmente de colección. Y es que hoy en día realmente un coche de calle rápido no lo disfrutas porque es que es imposible. O te lo llevas a un circuito o es que realmente son tan rápidos y tan bestias que la calle no es para disfrutar”.

En Madrid, en cambio, el español afirmó: “Tengo mi Golf y tengo el Ferrari aparcado abajo de casa. Y es que no lo saco porque primero, yo creo que sinceramente, Madrid no es una ciudad de coches de lujo, no es una ciudad que esté adaptada, o digamos tan acostumbrada, a ese tipo de coches. En cambio vas a un Dubai o a un Londres y va todo el mundo con Ferraris o Lamborghini por la calle. Personalmente no me gusta que me vean, no me gusta llamar la atención, no me gusta, no me gusta. Es algo que como no me gusta, prefiero dejarlo aparcado. Si un día me voy a dar una vuelta por el campo, hacia la zona de Boadilla, la sierra, a veces lo saco, pero es que realmente para ir a Madrid nunca me voy a presentar”.

“El último es un SF 90 x edición limitada que creo que tiene más de 1000 caballos. Me dijeron el otro día cuando me lo dieron”, confesó. Y luego, añadió: “El Daytona, que creo que lo habéis visto, que es súper diferente. Es que son coches muy raros, son coches muy, muy especiales en ese sentido y son bonitos de ver, pero de conducir, insisto, por la calle es que no merece la pena”.

En otro fragmento de la entrevista, Sainz analizó los cambios que se ven en el último tiempo dentro de los paddocks de los distintos circuitos que comprenden la Fórmula 1 y su crítica a las transmisiones de TV, que se centran en los famosos que acuden al evento o las parejas de los deportistas en vez de brindarle más detalles a los sobrepasos que se dan durante la carrera. “Está siendo un poco una tendencia que debe ser que les debió de funcionar una época, que a la gente le parecía interesante ver a nuestras novias, ver a gente famosa en la tele, las reacciones… Yo entiendo que si hay un adelantamiento, un momento muy tenso de la carrera, sacar un plano de la reacción puede ser comprensible. Si ven que eso ha funcionado en el pasado, que lo hagan. Pero si mientras se respeta la competición y siempre estés enchufando los momentos importantes de la carrera... Pero es que el fin de semana pasado no sacaron ninguno de los cuatro o cinco adelantamientos que hice al final. Tampoco sacaron la persecución de Fernando (Alonso) a Lewis (Hamilton). Se perdieron muchas cosas”, esbozó.

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!