Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 10:45 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

Itai Hagman: “Fuerza Patria puede ponerle un límite a Milei y evitar que su gobierno genere daños irreversibles”

Fuente: telam

El diputado y candidato opositor alertó que la actual gestión podría causar consecuencias permanentes en instituciones clave y pidió al electorado respaldar a la oposición para limitar el avance oficialista

>A menos de tres semanas de las elecciones, el diputado nacional y cabeza de la lista porteña de Fuerza Patria, Itai Hagman, advirtió que “el Gobierno puede provocar daños irreversibles” y reivindicó al principal espacio opositor como “el instrumento para ponerle un límite a Milei”. En una entrevista con Infobae, el dirigente señaló que no se trata solo de un cambio de gestión, sino de defender “instituciones emblemáticas como el Hospital Garrahan y la universidad pública, que llevan décadas construir”.

“Hay angustia en la gente, que no puede pagar el alquiler, que le aumenta todo el tiempo sin criterio, que no puede pagar las tarifas, que no puede pagar la prepaga, el colegio de los chicos, lo que sea”, afirmó Hagman y explicó que su espacio político intenta plantearse ante el electorado como “la expresión de ese cansancio y la herramienta para tratar de frenar esto”.

Sin embargo, remarcó que el rol de la oposición también debe proyectar propuestas. “No me quiero quedar solamente en la defensa de eso. Nosotros tenemos que discutir hacia adelante propositivamente. Tenemos que discutir qué tipo de proyecto económico tiene la Argentina. Yo creo que hay que pensar una industrialización, pero adaptada al siglo XXI”, afirmó Hagman, dejando en claro que la discusión del futuro productivo está en el centro de su agenda.

Le pido una reflexión sobre este tramo final de la campaña. Quedan menos de 20 días para las elecciones.

Mi visión es que estamos en un proceso de destrucción de la economía argentina, de sus capacidades productivas y también de instituciones muy emblemáticas que costó mucho tiempo construir, como el Hospital Garrahan, como las universidades públicas, y hay que defender eso. Ahora, no me quiero quedar solamente en la defensa de eso. Nosotros tenemos que discutir hacia adelante propositivamente. Tenemos que discutir qué tipo de proyecto económico tiene la Argentina. Construir un proyecto moderno que apunte a estar en la frontera tecnológica y también que tenemos que dar cuenta de fenómenos nuevos, como las nuevas formas de trabajo. Hoy el trabajo no es solamente el trabajo asalariado clásico, en relación de dependencia, con recibo de sueldo, un convenio colectivo. Hay muchas formas de trabajo en los sectores populares -que llamamos “economía popular”- en las clases medias profesionales, trabajadores de aplicaciones. Nosotros tenemos que incorporar, desde la perspectiva del peronismo, desde la perspectiva nacional popular, cómo dotamos de derechos a formas de trabajo que no se ajustan a la forma tradicional. El tema vivienda, que es un tema transversal, que afecta tanto a la clase media como a los sectores populares, en los barrios populares.

¿Por qué considera que la problemática de vivienda es tan grave en la Argentina?

¿El acceso a la vivienda es también inaccesible para la clase media?

Hoy acceder a una vivienda para una familia, salvo que heredes, es imposible. Hay que atacar los distintos frentes. Por un lado, ¿se requiere crédito hipotecario? Sí, se requiere crédito hipotecario, pero no alcanza solamente. Yo creo que el Estado tiene que tener una política de planificación del desarrollo urbano.

¿Cree que el Estado debe intervenir de maneras innovadoras para ayudar con el alquiler?

¿Qué opina sobre la discusión sobre la vivienda ociosa? ¿Cree que debe gravarse?

¿Qué diagnóstico hace sobre la corrupción en el Estado argentino?

Hemos tenido procesos de corrupción en Argentina en muchos gobiernos, pero ahora estamos viendo niveles de corrupción que no tiene precedentes. No solo por la cantidad, sino por la calidad. Yo veo estafa &LIBRA, lo que pasó en la Agencia Nacional de Discapacidad y ahora el tema del narcotráfico. Son escándalos de corrupción que están en la intimidad del presidente de la nación. No son funcionarios de segunda línea o tercera línea.

Yo no lo veo raro, creo que el caso de Cristina es muy evidente que es un caso político, donde no se le han probado cosas concretas, sino en todo caso de que no podía no saber que determinados funcionarios fueron corruptos, que me parece que jurídicamente es muy débil. Una Corte Suprema que resolvió en días su condena y su proscripción, y tuvo meses la extradición de un narcotraficante de Estados Unidos y no lo hacía. Me parece que la parcialidad ha sido muy grande. Y por supuesto que ha habido casos, pero de ninguna manera englobo a una identidad política, llámese kirchnerismo o peronismo. Creo que lo que le ha hecho mucho daño a la democracia argentina es la asociación de la corrupción con una identidad política, y lo que estamos viendo demuestra que eso no es así.

¿Cree que, entonces, la corrupción es transversal y estructural?

¿Cuál es su evaluación global del Gobierno de Milei y las promesas incumplidas?

¿Cómo fue llegar a encabezar la lista en la ciudad de Buenos Aires para Fuerza Patria?

¿Se reivindica peronista y como parte de esa renovación?

¿Qué importancia tuvo la unidad en este proceso electoral?

No hubo renovación en la provincia de Buenos Aires. De hecho, los mismos intendentes estuvieron encabezando listas como candidatos testimoniales.

¿Por qué considera que las próximas elecciones legislativas son tan importantes?

¿Ve riesgo institucional si Fuerza Patria obtiene un amplio resultado?

Se acusa a Fuerza Patria de tener una agenda “agresiva” en el Congreso: ¿está de acuerdo?

¿El Congreso tiene poder real sobre el rumbo económico?

¿Qué espera usted que ocurra si el Gobierno enfrenta una derrota en las urnas?

¿Qué le diría al electorado porteño para la próxima elección?

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!