Miércoles 8 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 8 de Octubre de 2025 y son las 07:41 ULTIMOS TITULOS:

08/10/2025

El Gobierno alertó sobre tasas epidémicas de homicidios en Uruguay y prometió que bajarlas será prioridad

Fuente: telam

El país implementa estrategias innovadoras, tecnología policial y regulaciones sobre armas para responder al crecimiento de los hechos violentos

>La preocupación por el aumento de la La declaración se produjo durante la inauguración de un taller internacional para el diseño de nuevas estrategias de reducción de homicidios, realizado este martes en Montevideo, con la participación de expertos internacionales.

Negro enfatizó ante los asistentes la gravedad de la situación y afirmó que reducir los homicidios es una de las prioridades centrales del gobierno uruguayo.

El ministro recordó en el auditorio Nelly Goitiño su experiencia previa como fiscal especializado en homicidios. Destacó que acompañaba a familiares de víctimas y reconstruía escenas violentas en busca de justicia en entornos marcados por el sufrimiento.

Según su análisis basado en evidencias, estos delitos “no ocurren al azar, se concentran en ciertos barrios y afectan mayoritariamente a varones jóvenes en situación de pobreza”.

El Ministerio del Interior informó que la tasa de homicidios en Uruguay es de 10,7 por cada 100.000 habitantes, una cifra que el ministro Carlos Negro consideró “epidémica” y superior a los estándares históricos de seguridad.

Además, anunció un futuro proyecto de ley que buscará reforzar controles sobre el comercio ilegal.

En el ámbito preventivo social, mencionó la creación de la Dirección Nacional de Prevención Integral del Delito y la Violencia y la jerarquización de la Policía Comunitaria. Estas estrategias tienen carácter anticipatorio e intentan abordar de forma integral los factores que alimentan la criminalidad.

Al mismo tiempo, el ministro remarcó el desempeño de las fuerzas de seguridad en la resolución de homicidios, con niveles de esclarecimiento superiores al 80% en algunos departamentos, cifra notable respecto al promedio regional según datos del El País. Además, subrayó que ningún caso debe quedar sin investigar ni impune: “Cuando se le quita la vida a alguien, el que las hace, las paga”.

(Con información de EFE)

Fuente: telam

Compartir

Comentarios

Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!